A principios de 2016, la compañía de la manzana lanzó una nueva función llamada 'Night Shift', con la que los usuarios pueden cambiar la temperatura de color de su dispositivo iOS y ver si eso los ayuda o no a conciliar el sueño. Pese a que muchos empezaron a utilizarlo confiando a ciegas en que funcionaría, existen otros que prefieren hacer sus propias pruebas para saber si realmente vale la pena utilizar este modo nocturno en su dispositivo.
Ese fue el caso del usuario de Reddit Sfworkacct que asegura trabajar en una industria que le permite acceder a equipos científicos especiales, con los que decidió medir el beneficio que obtenía al utilizar el modo 'Night Shift' en su iPhone SE, durante su trabajo.
Prueba del rendimiento de 'Night Shift'

Lo que hizo Sfworkacct para medir la efectividad de dicha característica fue medir la salida de luz real de su iPhone SE, utilizando para ello un radiómetro espectral. Al abrir Safari y cargar una página (donde la pantalla se tornaba totalmente blanca), el usuario de Reddit ubicó su teléfono boca abajo en el sensor, y capturó el espectro de luz con y sin 'Night Shift'.
Como se ve en la gráfica superior, 'Night Shift' atenúa las salidas individuales de rojo, verde y azul. Los píxeles RGB del teléfono alcanzan un pico de aproximadamente 450 nm (azul), 540 nm (verde) y 605 nm (rojo). Al activar esta función, aunque el rojo permanece sin cambios, la luz verde se reduce en casi un 60% y la salida de la azul se reduce en casi un 90%.
Lo anterior nos deja ver que este modo en realidad cumple con su objetivo: reducir al máximo la luz azul que, a diferencia de la luz blanca, tiene longitudes de onda corta, proyectando así más energía, y haciendo que nuestro cerebro por la noche se mantenga en alerta, impidiéndonos dormir correctamente.
Lo que hacen los modos nocturnos en los smartphones es cambiar la temperatura del color de la interfaz de las apps por tonos más oscuros o cálidos, para evitar que nuestro cerebro crea que es de día y tengamos problemas a la hora de dormir.
¿Es o no cierta la teoría de la luz azul?

Hace algunos días nuestros compañeros de Xataka Móvil realizaron una entrevista a un médico especialista en Oftalmología, para poder determinar qué tan cierta es la teoría que asegura que la luz azul puede influir en el sueño. De acuerdo al experto, el verdadero problema no es la luz, sino "excitar al cerebro horas antes de dormir utilizando el móvil, pero es lo mismo que si hacemos ejercicio antes de irnos a la cama".
De igual manera, el médico hizo referencia a las teorías que dicen que la temperatura del color afecta el sueño, asegurando que puede ser que nos sintamos más cómodos con un color cálido porque relaja y es mas acogedor, pero es un tema subjetivo pues de hecho, por la noche nos dormimos con luz azul de la luna.
En Applesfera | Cómo activar y desactivar el modo Night Shift en iOS 9.3 y hacerlo incluso en modo de bajo consumo
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Uti
Muy interesante el artículo Ericka; me ha llamado la atención el último párrafo : Es indudable que los colores cálidos relajan más que los más brillantes, pensemos en los de una discoteca, lo excitantes que son. . . . . . . . .Pero, sin embargo, la luz de la luna tiene un fuerte componente azul, y nos dormimos con su luz todas las noches. . . . . . .Puede que los aseres vivos estemos ya acostumbrados genéticamente a ella, de hecho nos acompaña desde la noche de los tiempos, nunca mejor dicho.
graffersforce
Yo no sé que tan ciertos o falsos sean esos estudios acerca del espectro azul y el sueño, pero Night Shift me ha ayudado más a evitar que mi vista se fatigue en las noches totalmente a oscuras (junto con la función de Poca Luz del Zoom en accesibilidad), y ya con eso veo ésta función muy útil. Me gustaría decir lo mismo de su equivalente en Mac, pero aquí flux hace mejor trabajo
eagleheart
Hay que cuidar el ritmo circadiano, que va más allá del tipo de luz al que se está expuesto (que claro que influye)
¡Saludos!
georuiz
Es muy cuerente el argumento del especialista. Soobre lo que dice de la exitacion del cerebro, antes de dormir y lo de la luz azul de la luna.