Cómo se ha animado el panorama por la Realidad Aumentada en los últimos meses. De los rudimentarios comienzos a la entrada de jugadores serios como Google y Microsoft con sus Project Tango y HoloLens. Y en junio de este año aterrizó ARKit, la API desarrollada por Apple y anunciada en la pasada WWDC. Pronto vimos ejemplos sorprendentes de lo que esta tecnología era capaz de hacer en apenas unos días de disponibilidad a manos de los desarrolladores.
Ayer mismo, casi dos meses después del anuncio de ARKit, Google anunciaba ARCore como reacción al marco de desarrollo de Realidad Aumentada de Apple. Con este reenfoque de la estrategia de Google podemos dar por comenzada las guerras por la Realidad Aumentada en el mercado de consumo. Y, de paso, dar por muerto a Project Tango.
Las guerras por la Realidad Aumentada comenzado han
Con esta última incorporación ya tenemos a dos grandes compañías enfrentándose por el dominio en el mercado de consumo. HoloLens queda fuera de él debido a su elevado precio de salida (3.000 dólares) al no aprovechar una plataforma móvil ya existente (la presencia de Windows Phone Mobile en el mercado es testimonial).
A simple vista y a juzgar por el breve video que acompañó al anuncio de ARCore, guarda muchas similitudes con ARKit de Apple. Sin conocer los detalles técnicos ni capacidades máximas detrás de cada sistema, da la sensación de que ARKit puede mostrar muchos más elementos en movimiento en la pantalla de los dispositivos (ojo al tipo que salta de la mesa para salvar la vida):
Aunque mi demo favorita, sin duda, es la de un cohete Falcon 9 aterrizando en una piscina. Hablamos con su creador hace un mes, que nos aseguró haber terminado el desarrollo en apenas 3 días:
🚀 Watch a Space X Falcon 9 landing in your backyard → just look through your iPhone 😮 using #ARkit by @tomasgarcia https://t.co/5qYViBW1KT pic.twitter.com/zwHL5eCQPb
— Made With ARKit (@madewithARKit) 26 de junio de 2017
Pero esto son ejemplos y demos de casos concretos. Las apps más serias ya están casi listas y las veremos en septiembre. AMC, la productora detrás de la serie The Walking Dead, ya tiene listo su propio juego con zombies tipo Pokémon Go.
Y compañías como Ikea también nos muestran de qué es capaz la Realidad Aumentada más allá de los videojuegos.
Una diferencia fundamental: audiencia de millones frente a cientos de millones
Dejando a un lado la mayor o menor sofisticación de ambas propuestas, lo cierto es que hay una parte fundamental que Google ha obviado o respondido con vaguedad sobre ARCore. Se trata de la cantidad de usuarios de Android que serán capaces de aprovechar apps que integren esta tecnología. Según la compañía, al final de la preview (prevista para un indeterminado invierno) esperan tener 100 millones de usuarios potenciales.
El problema con esta afirmación es la que siempre ha tenido Android: la fragmentación. Mientras que servicios de Google y del sistema ya se actualizan automáticamente, lo cierto es que una parte cada vez más pequeña de dispositivos monta la última versión de Android:

La falta de actualizaciones de software y la gigantesca variedad de dispositivos compatibles hacen que sea una pesadilla para los desarrolladores. Google ha comenzado su andadura con los dispositivos Pixel y Galaxy S8 de Samsung, con Android 7.0 Nougat en adelante (una versión que ya tiene un año).

Viendo las propias estadísticas de Google sobre su base instalada, tan sólo un 13,5% de dispositivos montan Android Nougat en alguna de sus versiones. Es evidente que la compañía irá añadiendo poco a poco más modelos, pero parece que Nougat será el techo máximo para ARCore. Si Android cuenta con más de 2.000 millones de dispositivos, eso se traduce ahora mismo en unos 270 millones (en teoría) capaces de ejecutar ARCore.
El porcentaje aumentará lentamente, pero en comparación Apple cuenta con los siguientes modelos compatibles con ARKit desde ya mismo (y no en teoría, como Google):
-
iPhone 6s y 6s Plus.
-
iPhone SE.
-
iPhone 7 y 7 Plus.
-
iPad de 2017.
-
Todos los modelos de iPad Pro.
-
La nueva hornada de iPhone 7s, 7s Plus y 8 prevista para septiembre.
En total los analistas estiman que ahora mismo hay unos 500 millones de dispositivos compatibles con ARKit cuando comiencen a actualizar a iOS 11 el mes que viene. En el último trimestre de este año, Apple añadirá alrededor de 90 millones de iPad y iPhone con iOS 11 instalado de serie.

Se trata de unas cifras mucho más atractivas para los desarrolladores. Mientras que Android irá añadiendo dispositivos lentamente, iOS 11 tendrá un 54% de los usuarios actualizados un mes después si la adopción de iOS 10 nos sirve de guía. La decisión que deben hacer hoy es esta: invertir su esfuerzo en una plataforma con cientos de millones de usuarios potenciales o hacerlo con una de apenas un puñado de millones.
Sabiendo que la monetización de la App Store es muy superior a la de Google Play Store, todo indica que Apple ha golpeado primero (y bien) con la Realidad Aumentada. Y quien golpea primero, golpea dos veces.
En Applesfera | ¿Que diferencias tiene ARKit con el resto de SDKs para desarrollar en realidad aumentada?
Ver 57 comentarios
57 comentarios
allfreedo
Hay una plataforma ganadora que lo peta en ingresos y por la que todos los desarrolladores apuestan y una plataforma segundona, con una fragmentación brutal, en la que hay piratería, no paga ni dios y recibe los ports de la plataforma ganadora meses después de haber tenido éxito en iOS. Así ha sido siempre.
Koji
Ya he comentado otras veces que soy un gran defensor del enfoque hacia el mercado de consumo que ha dado Apple a la realidad aumentada, empezando a construir por los cimientos. Básicamente estoy de acuerdo con las ideas del artículo y los comentarios, apple ha adelantado por la derecha de nuevo a propuestas más avanzadas, caras, y con hardware específico, y marcado una vez más el camino a seguir.
Pero Eduardo, no estoy para nada de acuerdo con algo que has dicho en el artículo, el proyecto tango no está en absoluto muerto, es el inicio de algo más sofisticado que se irá filtrando a otros móviles android con el tiempo una vez que haya apps de AR, tango y el nuevo arcore de google son complementarios.
Y estoy seguro que Apple implementará algo similar a tango con hardware específico en futuros iphones una vez que su ARkit esté asentado y las Apps florezcan, ojalá que sea en el nuevo iphone 8, pero no sé si llegará tan pronto. Lo que es seguro es que si apple apuesta por ello en todos los iphones triunfará, pues no será algo residual como puede ser ahora en android con proyecto tango.
Darth_Hacker
Por mucho que Android esté (muy) fragmentado, seguramente gracias a Google Play Services se introducirá soporte para bastantes versiones (puede que incluso desde Android 4.4 o 5.0), así que creo que realmente (con una única actualización de una aplicación, sin necesidad de actualizar el sistema) se podrá disfrutar de AR en Android.
Yo lo he probado en el S8 (con un tutorial de EAL) y se calienta mucho y está muy verde, pero seguramente llegará al nivel de ARKit (por lo menos, en los tope de gama de Android)
Uti
La AR está en sus balbuceos, es indudable que la uniformidad del iOS que tienen los usuarios de Apple juega a su favor frente a la dispersión de android, pero eso tiene solución y es relevante ahora mismo, pero puede que en el futuro no lo sea.
Cuando salga un juego de AR para android, ya se preocuparán los propios usuarios de tener actualizado su android para poder jugar, ese será uno de los alicientes para hacerlo, y lo harán.
Respecto a cuál es mejor o peor, lo que hay ahora no se puede tomar como referencia, Google es una empresa muy potente, el soft que tiene es de la mejor calidad, y no dudo de que serán capaces de hacer cosas tan buenas como Apple. La competencia que habrá entre las dos plataformas a quien beneficia de verdad es a los usuarios, dentro de poco tendremos unas aplicaciones de AR que, en este momento, ni las soñamos.
lightonapps
Hay un dato que me parece importante: ARKit no lo ha desarrollado Apple desde cero. Compraron hace un tiempo la empresa metaio, que era líder mundial en realidad aumentada y la han desarrollado durante una década. Google sí empieza desde cero ahora.
Es como darle la vuelta a la tortilla en la relación Google Maps y Apple Maps... Apple tiene una posición que Google no podrá igualar en años.
ruuloz
La verdad es que la jugada de Apple, hasta el momento les esta saliendo muy bien y como siempre los desarrolladores son los que crean ese ingenio que sin ellos Apple no seria nada, pero como dicen el que pega primero pega 2 veces ya veremos en un futuro como se implementa el AR
yasbedh
¿"Las guerras por la Realidad Aumentada comenzado han" ? D: