Apple ha publicado hoy una nueva entrada en su blog sobre el aprendizaje automático. En ella, el equipo de desarrolladores de Siri nos quiere demostrar que la función "Oye, Siri" no consiste simplemente en dejar que el micrófono nos escuche constantemente para ver si decimos las dos palabras mágicas.
Depende del modelo de iPhone que utilicemos, pero Siri tiene todo un protocolo para actuar de forma diferente en función de varios factores. Y cómo no, una red neural está presente en ese sistema para perfeccionar al máximo la detección de nuestra voz.
Si no te oigo bien, escucho más

Cuando configuras "Oye, Siri" por primera vez, lo que hace iOS es guardar un patrón de tu voz para que posteriormente pueda ser reconocido por el propio coprocesador de movimiento. Si decimos esas dos palabras con una claridad suficiente (el iPhone calcula una puntuación que debe ser superior a un mínimo), Siri se activa para escuchar el resto de la pregunta y decirnos la respuesta.
¿Y si esa puntuación no llega al mínimo que se autoestablece iOS para activar Siri? Pues entonces el asistente no responde, pero sí que aumenta la sensibilidad de la escucha para que, en caso de que lo intentemos de nuevo, la puntuación sea mayor y Siri reaccione. De este modo, aunque repitamos la misma frase con el mismo tono, Siri estará más atenta.
En lo que para nosotros es una simple interacción con voz, hay escondidos un buen puñado de algoritmos de Machine Learning que aprenden constantemente a reconocer nuestra voz cada vez mejor. Y no dudo en que en los laboratorios de Cupertino ya se está trabajando en mejorar ese sistema.
En Applesfera | ¡Feliz cumpleaños Siri! 6 hitos en estos 6 años del asistente de Apple
Ver 33 comentarios
33 comentarios
amtdesarrollos
50 y 50. La mitad de las veces me entiende, la otra no. Es que la palabra “Oye” fonéticamente hablando, es compleja. Un español lo dice como “o i e”. En cambio un argentino de Buenos Aires (yo), lo pronuncia “o s h e”. Y como Siri no admite “Español de Argentina”, lo mas aproximado es “Español de Mexico” y no se como lo dicen los mexicanos! 😄. La cosa es que para que Siri me entienda, debo decirlo varias veces y a la española.
Preferiria poder decir “Hey Siri”
church1987
Yo no sé si es más complejo o no pero yo se que si te Govern el teléfono en la mesa de noche y estoy acostado en la cama un poco alejado ni que pegue gritos como un enfermo me escucha. Así como cuando llego a casa con bolsas del súper y el móvil en el bolsillo y digo Oye Siri para encender La Luz ni que sea de madrugada me escucha y mira que lo he probado y todo buen configurado
En los momentos cuando más hace falta le da por no funcionar
Claro con el teléfono en la mano si que escucha pero si tienes el móvil en la mano ya no tiene sentido usarlo
Hablando de un iPhone 7 y antes con el 6 pasaba igualito así que podrá ser muy inteligente pero como no le mejoren el oído mal vamos
salomon100
A mí que sean dos palabras me parece un error descomunal si quieren que cada vez lo usemos más. Con un simple "Siri" debería se más que suficiente. Como por ejemplo "Siri despiértame dentro de una hora", "Siri qué hora es" etc. El "oye" está sobrando. Aparte que es más natural, cuando hablamos a una persona nos dirigimos por su nombre, rara vez le ponemos delante el "oye". En este sentido creo que Alexa de Amazon, a sabido implementar mejor la función para despertar al asistente. Espero que pronto pueda llamar a Siri simplemente por su nombre
equalitas
Pues no será mas complejo que Ok Google, Alexa, Hey Cortana, Bixby..
McEro
No sé por qué en castellano Apple nos hace invocar a Siri diciendo 'Oye Siri' (2 sílabas) con lo cómodo que sería un 'Ei Siri' como inglés...
Gabriel Atencio
Amo como es Siri. Me divierto con mis amigos intentando invocarla con sus voces e imitando la mía misma, pero no, apenas yo hablo ¡Si reacciona!
powa
Si, va muy bien, SI ME FUNCIONARA!!!!!!!!!
Desde que actualize a iOS 11 es un desastre.
mkfuss
También si activas el modo "ahorra bateria" en el iPhone este desactiva la función "Oye Siri"