Los rumores sobre el supuesto 'iPhone 8' no dejan de llegar, y cada vez son más precisos. Ya se habla incluso de los modelos y capacidades: el terminal tendría un almacenamiento mínimo de 64 GB y uno máximo de 512 GB, doblando así el 'tope' de 256 GB del iPhone 7 actual.
Pero lo que puedes tomarte como un simple y lógico aumento de la capacidad del teléfono puede tener implicaciones mucho más serias. Piénsalo de nuevo: ¡medio TB en un iPhone! Atrás queda ese modelo original con 4 GB que se vendió en 2007. Tener tanta capacidad en un iPhone puede hacer que el modo de organizar nuestros datos cambie para siempre.
Y es que sólo hace falta ver las capacidades de ordenadores como los MacBook Pro para comprobar cómo ha cambiado todo. En un futuro cercano podrías llegar a tener un portátil con 128 GB de almacenamiento y un iPhone con capacidad de 512 GB. O sea, cuatro veces más almacenamiento en el móvil que el ordenador. A día de hoy no es demasiado raro ver gente con 256 GB tanto en el MacBook Pro como el iPhone, nada más lejos.
¿Y si no necesitaras nada más que iOS 11 en tu bolsillo?
¿Cómo puede ser la gestión de tus datos personales cuando la mayor capacidad la tienes directamente en tu bolsillo? La aplicación Files de iOS 11 (a la que yo directamente la llamaría ya "Finder") es capaz de almacenar archivos locales además de hacerlo ya en iCloud Drive y en otros servicios de almacenamiento online.
Así que de la misma forma con la que tenemos los archivos locales en nuestro Mac y luego esos servicios en la nube, en el iPhone y el iPad vamos a poder hacer lo mismo de forma nativa a partir de iOS 11. Todos nuestros datos en el iPhone o el iPad. ¿Y la copia de seguridad? Pues en iCloud. Y todas esas elucubraciones sobre el futuro de Time Machine que planteaba hace dos años quedan automáticamente obsoletas.
La simplificación del usuario que pasaría de un Mac a un iPad Pro sería brutal
Lógicamente tendremos el debate de siempre: habrá quien siga necesitando un ordenador completo para su trabajo. Pero sólo hace falta ver cómo un iPad Pro o un iPhone con mucho almacenamiento pueden costar unos 1.000 euros cada uno, mientras que un Mac con un disco SSD de 512 GB puede tranquilamente duplicar ese precio dependiendo del modelo que elijamos.
Más en menos

Con una transición del usuario general hacia los iPad, la simplificación seria brutal. Apple vería cómo mucha gente pasaría a usar iOS, un sistema cuyo control total está en Cupertino. Y ese usuario, al mismo tiempo, vería cómo muchas complicaciones varias (Time Machine, accesorios, cables, compatibilidades, malware...) desaparecerían junto con esa necesidad de tener un Mac.
En resumen: cada persona y cada conjunto de necesidades y manías merece su propio análisis, pero esos 512 GB de capacidad en el iPhone podrían hacer que iOS 11 fuese (esta vez de verdad a mi parecer) el sustituto de macOS para la gran mayoría de usuarios con necesidades generales. El dispositivo principal donde almacenemos nuestros archivos podría ser ese iPhone, y eso puede dar rienda suelta a muchísimos más cambios a largo plazo.
En Applesfera | Cómo almacenar de forma segura los datos de Salud en iCloud con iOS 11 para no perderlos más
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Uti
Empecé a leer el artículo con interés, hasta que me topé con la frase "La aplicación Files de iOS 11 (a la que yo directamente la llamaría ya "Finder")", y ya me di cuenta de por dónde vuelven a ir los tiros, como no podía ser de otra forma, vuelven a machacar con la idea "el iPad sustituye al MB". . . . . . . . . . .
Ya empieza a ser un poco cargante, y me pregunto qué es lo que trata Apple de hacer, y tal parece que lo que pretende es dejar de fabricar MB o iMac, o algo similar, y hacer que la gente los sustituya por iPad, cosa que me sigue pareciendo tan absurda como el primer día.
Me tiene muy confundido esta machacona recitación del mantra cada semana desde hace dos años, más o menos, pero no me puedo imaginar una Apple sin iMac o sin MB, como no me imagino a mí mismo haciendo lo que hago en el iMac en un iPad con iOS.
Lo que sí que podía tomarse en serio Apple es en ampliar los 5 GB gratuítos en iCloud, en primer lugar, es injusto que le otorguen los mismos gigas al poseedor de un único iPhone, que al que tiene toda la gama de productos Apple, ellos dicen que las regalan por cada ID, pero me parece un agravio comparativo para el buen cliente, daban 5 gigas cuando el iPhone apenas tenía 8, como se ve, la proporción se ha desvirtuado totalmente.
zerodjj
Entro a leer un artículo sobre tener 512Gb en el iPhone y me encuentro con OTRO artículo intentándonos vender la moto de que el iPad va a sustituir al Mac
WTF???
Nacho
¿Quien usa ordenadores con solo 128GB de Disco Duro?, si ahí no cabe nada. Ya se queda corto un ordenador con solo un SSD de 256 GB como para sobrevivir con 128 GB.
Cecilio
iOS 11 va a merecer la pena y mucho en el iPad, ganando muchísimos enteros en usabiidad, pero un iPad seguirá siendo algo por debajo a un MBP por ejemplo.
nicolas.grljusic
Lamentablemente con el poco manejo de archivos que todavia tienen los iOS, e incluyo el 11, es imposible que se sustituya por una pc. Mas alla que con el proximo iOS se mejora un poco sigue siendo un sufrimiento algo tan simple como descargar un powerpoint, editarlo y reenviarlo por mail.
Me parece completamete excesivo 512 gigas en un telefono. Claramente si se quiere se puede llenar pero dudo que alguien use todo lo que le ponga adentro. Si tuviese forma de usarse como "USB" o "Disco externo" seria util pero con el software actual es una locura.
Tuve un iPhone 7 de 256 gigas y me pareció una barbaridad. Con toda mi musica y películas que compre me sobraba un monton de espacio y cuando tuve la oportunidad de pasarme a un 7 plus lo compre de 128 gigas. Entiendo que la tecnologia avanza que cada vez es mas facil poner mas capacidad pero no sirve de nada si el software no deja explotarlo al máximo y menos si sirve de excusa para seguir aumentandole el precio al telefono.
m013
No creo que los 512gb cambiasen absolutamente nada, simplemente sería una capacidad acorde a lo que van a pesar los archivos multimedia y las apps, es mas, ni siquiera me parece unagran espacio de almacenamiento,simplemente siguen aumentando en la proporción de siempre.
bliz
Cada vez que veo ese frontal con la dichosa "península" me pregunto cómo nos van a colocar eso. ¿Vamos a comulgar con esa chapuza?
ikhalils
Pues yo he usado iOS de ésta manera desde mi iPod 2G con Jailbreak y iFile (que a éste sí que se le podría llamar el Finder de iOS) y aún necesito mi iMac y eso que ese setup con iFile es mucho mejor que Files
Usuario desactivado
Bienvenidos sean los 512 GB al iPhone, pero también bienvenidos sean los 512 GB de almacenamiento BASE en los Mac!!! Es una vergüenza que sigan saliendo MBP con 128 GB de almacenamiento, y los 5 GB de iCloud al día de hoy son un chiste. Tengo mi plan de 50 GB hace años (el que en su momento eran 20)
sergiofl
Si las memorias de los teléfonos son mas pequeñas y baratas ¿Por qué no las ponen en los ordenadores?