Los teclados de terceros en iOS llegaron con la octava generación del sistema operativo móvil. Sin embargo, nunca han conseguido posicionarse y arrebatarle el trono al teclado por defecto de iOS. En general, siempre que sale un teclado nuevo lo probamos durante un par de días y posteriormente lo desinstalamos debido a lo lento que es, las limitaciones que tiene y la mala gestión que hace de los recursos.
No siempre es culpa de los desarrolladores, y es que gran parte del problema reside en cómo está diseñado iOS para gestionar los teclados de terceros. Aquí tienes cuatro mejoras que necesita el sistema para gestionar mejor los teclados:

Acceso completo y limitado también: Actualmente cuando damos permiso a un teclado nuevo la única opción disponible es “Acceso completo”. En realidad algunos teclados no requieren de acceso completo, por ejemplo si es un teclado de GIFs no necesita tener acceso al diccionario para el autocorrector ya que no hay palabras, solo GIFs. Con esto se consigue un control más certero sobre los teclados y asegurarnos de que no cualquier app puede tener acceso directo a nuestros datos sin siquiera necesitarlos.
Cambio mas cómodo entre teclados: El ya mítico icono del globo terráqueo en el teclado se ha quedado un tanto obsoleto con la posibilidad de instalar tantos teclados. Quizás un switcher similar al de la multitarea sería mucho más visual, cómodo y rápido que el globo terráqueo.
Un teclado primario: Normalmente los teclados que instalamos no los usamos siempre, por ejemplo, un teclado de GIFs no es prioritario, pero si uno tradicional. De ahí que cuando cambiemos de una app a otra no nos interese encontrarnos de nuevo con el teclado de GIFs sino con el principal. Actualmente no es posible configurar un teclado primario al que volver por defecto siempre.
Permisos directamente desde la app: Posiblemente uno de los procesos más engorrosos de todos. Cuando instalamos un nuevo teclado lo primero que tenemos que hacer es darle permisos desde Ajustes > General > Teclado. Sería mucho más sencillo poder darle esos permisos directamente mediante una alerta como ocurre con los permisos de localización, contactos o fotos.
En Applesfera | Gboard, conoce al primer teclado de Google para iPhone
Ver 15 comentarios
15 comentarios
borja24v
Yo uso SwiftKey en un 5S y no funciona como me gustaría. A veces tarda en salir, se queda un poco pillado o, directamente, no sale y tengo que reiniciar la app en cuestión. La única razón por la que lo sigo usando es que me permite escribir en dos idiomas indistintamente, lo que me ahorra mucho tiempo. En iOS 10 parece que eso ya va incluido de serie, menos mal.
Uti
Artículo conciso y claro, estoy absolutamente de acuerdo con los cuatro puntos que expone.
Por otro lado, uso SwiftKey desde que salió, y me va muy bien, pero es engorroso pasar de él al de emojis o a cualquier otro teclado.
amtdesarrollos
Coincido en todos los puntos. Es engorroso el tema de permisos y dicil y lenta su conmutación. En iOS 10 deberían haberlo mejorado.
A propósito, yo tengo un problema serio con las teclas, que la mayoría de las veces le pego a la de al lado. Es obvio que tengo los dedos o las yemas chuecas. La IA debería darse cuenta de este patrón y corregirlo! Mi unica solución es presionar fuerte, pero me hace perder tiempo.
A alguien le pasa lo mismo?
reisa
Importantísimo! El botón de dictado!! Apple no deja incorporarlo ahora mismo en otros teclados. Yo no uso otros teclados sobe todo por eso. Uso mucho el dictado y tengo que estar volviendo al original continuamente.
Hairo Espinal
Hay algo que no está en la lista y me hace siempre volver al teclado por defecto, además de la velocidad y estabilidad claro, y es la función de dictado.
amawii
Soy usuario de un 6S y Swiftkey me encanta, solo tengo 2 problemas:
-Dictado
-Forcetouch (si lo agregaran seria perfecto)
Todos los demas puntos me parecen muy bien enfocados
shadowmorx
Lo que más odio de cómo iOS maneja los teclados es que me los cambie cada vez que introduzca una contraseña. Es obvio que si instaló uno de terceros es por qué no quiero ver el de iOS. Y no vengan con lo de privacidad, en android lo puedes hacer y no hay problemas de privacidad, al menos en ese punto.