Walt Mossberg, conocido experto y fan de Apple, ha declarado en uno de sus vídeos para la web de Wall Street Journal que el nuevo MacBook introduce muchísimas mejoras frente al modelo antiguo y que está muy satisfecho con el nuevo modelo, pero que al mismo tiempo tiene sus puntos débiles.
Coincide con muchos de nosotros al echar de menos el puerto Firewire y una pantalla sin acabado brillante. Además también remarca, como podéis ver en el vídeo situaado sobre estas líneas, que para ser el ordenador portátil de gama baja de Apple es demasiado caro. Walt, de hecho, no entiende por qué Apple no saca un modelo de portátil más competitivo para hacer frente a los modelos de sus rivales.
Quizás Jobs se equivocó al mencionar que el iPhone hace las veces de Netbook en la última rueda de prensa financiera. A partir de esa declaración han surgido críticas, y que el mismísimo Mossberg sea uno de los que se muestran en contra debería llamar la atención en Cupertino.
Vía | 9to5mac
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Miguel López
@RuonorY al escribir 'introduce' no me he referido al 'introducing' del vídeo, ya que no era mi intención traducir literalmente lo que dice Mossberg. Siento si se ha entendido mal.
javisus
Dejémoslo en 900€. ¿Alguien da menos?
DonkeyG5
IMHO el MacBook nuevo es un MacBook Pro. Por eso es más caro, ya no es un MacBook así que si quitan el MacBook blanco se podría decir que Apple se habrá quedado sin portátiles de consumo.
Gonzalo
Lastima que el video estaba en Ingles, aunque lo entendi. Muy bueno, destacó lo mejor y lo peor de la MacBook. Aun no entiendo por que sacaron le Fire Wire y la verdad, no le tengo mucha confianza al nuevo trackpad, no se… no al 100%.
JAD
Pues sí, que le vamos a hacer, es caro. 999€ sería lo suyo…
ARG
Supongo que estas afirmaciones reavivaran un debate que ya hubo en Applesfera no hace mucho (el día que presentaron los nuevos notebooks). Yo entonces me posicioné o eché en falta portátiles mas baratos, acorde o en sintonía con la realidad actual o precios según se entienda.
Recuerdo que en aquel debate se defendieron aparte de hardware, el hecho distintivo de la marca Apple. Yo comente que Apple parecía que quería limitar su mercado, haciendo aun mas exclusivo (quizás en exceso). ¿Será que a Apple no le interesa copar con mas del 50% del mercado?
En resumen: Queda abierto el debate.
ruonory
Una cosa es que traduzcamos mal y otra es que pasemos a hablar mal en nuestro propio idioma debido a las traducciones. Cuando un inglés dice "Introducing a new…" nosotros deberíamos entender "Presentando un nuevo…" y no "Introduciendo un nuevo…"
Ya sé que me ha quedado totalmente pedante, pero es que me ha dolido a la vista.
Luthor
Es cierto que para curiosear por la red, feeds rss y correo electrónico si sirve, incluso algunos clientes de mensajería van bien pero el iPhone no puede sustituir del todo a un ultraportatil.
En un ultraportatil puedes trabajar con paquetes tipo Office con una cierta comodidad y ciertamente es mucho más cómodo hacer varias de las cosas que el iPhone permite.
Son dos usos bastante distintos aunque se solapen puesto que si me voy en metro a hacer unas compras, mejor sacar el iPhone del bolsillo para jugar un rato, escuchar música o leer unos feeds o mi correo que un ultraportatil de la mochila/maletín.
Pero si tengo que entrar en la VPN de la empresa, dar unos toques a un informe, entrar a un gestor online de alguna actividad del trabajo u alguna otra cosa en mobilidad ni loco me voy solo con un iPhone.
Puede que en el futuro se implementen mejores soluciones para la plataforma iPhonera, pero hay una limitación de base en este aparato por muy lograda que sea la interfaz del manzanófono.
El tamaño físico de los elementos de input y output es su talón de aquiles y en eso un ultraportatil gana de calle, al menos con las implementaciones actuales.
Ya veremos de aquí a unos años qué se inventan.
autoy
#4 Como se nota que nunca has trabajado con uno. Una cosa es que puedan arrancar Windows, otra que se pueda trabajar cómodamente. Hay una idea muy extraña (y a mi modo de ver equivocada) en la que parece que un netbook hace lo mismo que un portátil. Pues resulta que no, la mayoría que tenido la oportunidad de probar mas o menos a fondo (todos basados en chips Atom) so mas lentos que el caballo del malo ejecutando programas ofimáticos, o mismamente arrancando WXP. No sirven para mucho mas que lo que hacemos con el iPhone: consultar internet y correos. Desde luego si pretenden colar que son similares a los ultraportátiles no voy a ser yo el que se lo crea.
Publius Cato
Buenas noches, Hombre, si lo que quiere decir es que Apple tenía que haber creado un modelo realmente inferior … vale, pero no creo que a Apple le haga falta. Porque al modelo actual le faltan unos 90GB y 2GB de memoria (unos 160 euros menos) para igualarse a los dell, etc de la misma gama, ¿no? Esos 160 € van a parar al diseño externo/interno y otros detalles entre los que no es desdeñable considerar la superioridad, como siempre, del SW base frente a la competencia de la ventana.
PC
phoenix
lo suyo sería 950€…
xExi
600 euros xD Entonces empezaría a plantearme la existencia de alguna divinidad, porque eso sería un milagro…
peperplejo
Descartar firewire de forma tan brusca incluso en el MacBook Pro de 15 y no tener modelos sin glossy, es sin duda una cagada estratégica mayúscula. Pero también lo es la presentación del nuevo Cinema Display con una sola conexión de video, aunque el formato sea mejor que el HDMI. ¿qué ha pasado para que Jobs de la espalda de forma tan radical a nuestros standards en entornos rutinarios de trabajo y ocio?
xavibm
estoy con el comentario anterior, es raro q por un lado quiten unas pantallas (glossy) xq dice el publico prefiere otras, y por otro lado no le pongan un hdmi (que al final es lo que buscaremos) para poner una conexion q practicamente nadie conocía y q tendremos q comprarnos 300 millones de convertidores y cables para poder conectarlo a la tele, por ejemplo. cada día entiendo menos la política de apple: dicen q hacen cosas para el gran público y luego venden ordenadores que en características no despuntan y a precios disparatados en muchos casos. me volveran a vender la moto del diseño, pero si a un macbook le metes un windows vista se vende igual q el resto. que se desengañe jobs, lo mejor q tienen es su SO. yo el ordenador lo tengo para trabajar, que me funcione y no me de problemas…no quiero un trasto de diseño en mi escritorio, al final sólo lo veo yo.
rh
Las cosas no son ni caras ni baratas. Todo depende de la calidad. Y aquí de eso hay mucho.
Chris
Perdonad pero apple se quiere transformar en las LEICA de el mundo de los ordenadores, y con la escusa de que son "guays" y los "must have" de todos los ordenadores, moviles, reproductores habidos y por haver se aprobechan e inflan el precio. No es por nada pero no pienso pagar tanto dinero por un ordenador.
PD: Uno al que Apple no le ha lavado el cerebro aun, me conformo con mi ipod de 30gb, no me hace falta tener un ipod, iphone, macbook pro, apple tv, y que mi casa este bautizada por steve jobs :)!
JJZ77
Estoy de acuerdo en casi todo lo que dice el señor del vídeo, y sobre todo en que yo tampoco entiendo por qué Apple no saca al mercado ordenadores un poco más baratos (sólo un poco) para competir mejor. Yo entiendo que los productos de Apple sean caros, ya que son de una altísima calidad y tienen siempre un diseño impactante y minimalista y un software muy muy trabajado, pero viendo los precios de la competencia, estoy seguro de que no tienen que ser tan caros a la fuerza, y de hecho si los rebajasen, probabalemente se duplicarían sus ventas.