Durante la WWDC del año pasado, Apple hizo un anuncio que pocos esperaban: la llegada de un nuevo sistema de archivos. El acrónimo elegido para tal proyecto es APFS, que la compañía define como Apple File System (la "P" no queda demasiado claro qué significa, pero es lo de menos). Para el usuario de a pie no se trata de algo que vaya a notar de forma visual.
APFS no supone ningún cambio cosmético al sistema operativo. Pero sí que notará mejoras en su funcionamiento diario. De hecho, algunos usuarios de la beta de iOS 10.3, la primera en introducir este sistema en un dispositivo de Apple, aseguran que el funcionamiento y las animaciones en general se han acelerado de manera notable. Pero, ¿qué más secretos esconde APFS?
El origen del sistema de archivos de Apple

Los sistemas de archivos son una manera de almacenar y gestionar información. De esta manera, un sistema puede encontrar con facilidad dónde están los datos necesarios, distinguiendo uno de otro. Un buen sistema de archivos da agilidad a la hora de acceder y leer la información que tiene almacenada.
HFS fue creado en 1985 como sucesor del MFS. En su momento, fue toda una mejora para los desarrolladores y se consolidó como una tecnología muy moderna. En el año 1998, Apple desarrolló HFS+, el sistema de archivos que seguimos utilizando en la actualidad en macOS. Para iOS, la compañía creó una versión llamada HSFX.
Es decir, que el origen del sistema de archivos de Apple actual se remonta a hace 32 años. En todo este tiempo, la computación ha cambiado enormemente y la realidad, los casos de uso y los dispositivos son muy diferentes a entonces. No es extraño que Apple haya decidido crear un sistema de archivos nuevo más preparado para los tiempos que corren.
El timing del lanzamiento de APFS es curioso. Por un lado, Apple anunció hace unos años Swift, el nuevo lenguaje de programación open source que aún está en desarrollo. Y por otro lado, estamos viendo cómo la compañía avanza hacia una plataforma de desarrollo unificada. Swift, plataforma universal y APFS. Todo cambios invisibles para el usuario pero de gran calado.
APFS: ahondando en sus mejoras

Apple realizó una sesión durante la WWDC 2016 específica para APFS. Puedes consultarla aquí desde cualquier dispositivo con Safari. Las mejoras que introduce este sistema de archivos las detallaron en Backblaze hace unos meses:
-
Optimización para dispositivos con memoria SSD. Es decir, casi todos los dispositivos actuales de Apple cuentan con memoria de este tipo, de una forma u otra. Ahora tienen un sistema de archivos pensado para memorias flash, en vez de disco.
-
APFS soporta 64bits, permitiendo a un sistema pasar de gestionar alrededor de 4 mil millones de datos a 9 trillones de datos. Para hacernos a la idea, se trata de pasar de un 4 seguido de nueve ceros a un 9 seguido de 18 ceros.
-
APFS no duplica datos sino que crea unos metadatos que redirigen directamente al archivo original. Esto acelera la duplicación de datos enormemente y además reduce el espacio utilizado en almacenamiento.
-
Una gestión más efectiva de las particiones en Mac. Puedes crear múltiples particiones con sistemas de archivo diferentes pero que comparten el mismo espacio en disco.
-
Reducción de la latencia a la hora de acceder a la información. Según la publicación, la "pelota de playa" de macOS aparecerá con una frecuencia muchísimo menor.
-
Sustitución del sistema de protección de errores (journaling) por otro que hace uso de metadatos.
-
APFS tiene soporte tanto de cifrado completo de disco como de archivos individuales y metadatos. Algo importante de cara a la seguridad y privacidad de nuestros equipos.
Al mismo tiempo, cuando Apple despliegue APFS por completo en todos sus sistemas operativos, supondrá la unificación de todos ellos en uno solo. Tanto iOS como macOS compartirán el mismo sistema de archivos. Y por extensión, es muy probable que el Apple TV y Apple Watch también lo incorporen, puesto que están basados en iOS.
Es interesante ver cómo la compañía de Cupertino hace apuestas de este tipo, más centradas en el largo plazo de sus equipos y sistemas. APFS puede convertirse en una de esas novedades que pasan casi desapercibidas pero que acaban teniendo un impacto significativo en el día a día de millones de usuarios.
En Applesfera | Apple File System es el nuevo sistema de archivos para los Mac que debutará en 2017.
Imágenes | Intel Free Press, Bertram Nudelbach.
Ver 32 comentarios
32 comentarios
krollian
Cambiar un byte de un archivo de varios GB y que se tenga que reescribir el archivo completo, en vez de la parte que cambia, será cosa del pasado.
Y Time Machine y otros sistemas de duplicado de copias de seguridad serán mucho más rápidos en su tarea.
hemi_440
Esperemos que mejore el rendimiento general (pulirlo).
Como un "bug" que me mosquea mucho. En un iphone7, al desbloquear con el id (codigo), al pulsar el último dígito se queda pensando casi 1 segundo... Con lo rápido que va el móvil y lo desesperante que es eso.
A nadie más le ha pasado? Lo "jodio" es que con los 5s, 6,6s no pasa!!
troyzero
Acabo de actualizar un 6S a la 10.3 y no he tenido ningún problema. Han aparecido algunos gigas de más libres y no noto ningún cambio de rendimiento, la verdad que el teléfono ya iba como un tiro y es difícil apreciar más rendimiento.
Lo que si he notado es que ha tardado mucho la actualización, quizá por el reformateo del sistema de ficheros.
¿Hay alguna parte en la información del teléfono que diga el sistema de archivos que usa?
alejandro.martin.129
"El acrónimo elegido para tal proyecto es APFS, que la compañía define como Apple File System (la "P" no queda demasiado claro qué significa, pero es lo de menos)"
Quizá me aventure mucho en mi conclusión, pero diría que esa P es de aPple. Por lo que quedaría APple File System (APFS).
La incorporación de esa P extra de apple, es muy probable que sea debido a que AFS ya esta cogido por Andrew File System (AFS) y se podría llevar alguna demanda por parte de quien inventó (patentó) el AFS.
https://es.wikipedia.org/wiki/Andrew_File_System
"APFS no duplica datos [...]. Esto acelera la duplicación de datos enormemente"
¿A alguien más le ha resultado graciosa esta afirmación del articulo? Entiendo lo que quiere decir el articulo, pero esta explicado con una "contradicción" que me resulta muy graciosa.
Uti
Lo que no entiendo es que, lo mismo que hay estándares para otras cosas, no haya un estándar en el formato de los discos, sería mucho mejor que fuera así, que cualquier disco duro o SSD pudiera leerse con cualquier equipo.
No me entero bien si, al instalar la macOS 10.13, sólo formateará el disco de arranque, o también el de Time Machine, o si, al formatear nosotros cualquier disco externo que tengamos, perderemos todos los datos al hacerlo. . . . . . . .o si seguirá leyendo los discos que tengamos NTFS mediante Tuxera.
Es que un cambio de formato es un cambio muy profundo.
dubbylabby
"Al mismo tiempo, cuando Apple despliegue APFS por completo en todos sus sistemas operativos, supondrá la unificación de todos ellos en uno solo. Tanto iOS como macOS compartirán el mismo sistema de archivos. Y por extensión, es muy probable que el Apple TV y Apple Watch también lo incorporen, puesto que están basados en iOS."
Una diferencia menos entre sistemas de Apple. Ahora a esperar más rumores de macos sobre ARM.
mauriciopinto ibañez
Está son las cosas que gustan, mirada de largo plazo.
apalakas2
Vaya que se nota el cambio de velocidad. Comencé a leer este artículo y cuando dice algunos usuarios de la beta de iOS 10.3, la primera en introducir este sistema en un dispositivo de Apple, aseguran que el funcionamiento y las animaciones en general se han acelerado de manera notable tome un iPhone 5 y le instalé la beta. Antes de instalar hice una prueba cronometrada de un recorrido: Mensajes, Calendario, Fotos, Snapseed, Photoshop Fix y Cámara. 29 secs. Tras la actualización: 22 secs. 24% menos.
krishnavijaydasa
Algo que he notado con IOS 10 es que cuando busco algún contacto por Spotlight, la información no aparece inmediatamente tengo que darle atrás y luego volverme a meter al contacto para ver la información. ¿Alguien tiene este problema? ¿Alguien sabe cómo solucionarlo?. Tengo la última versión de IOS 10. Tengo iPhone 7 Plus
Saludos.