La guerra por el streaming musical sigue librándose en los dispositivos de los usuarios. Consumer Intelligence Research Partners acaba de publicar los resultados de una encuesta acerca de los usuarios de Spotify en EEUU, comparándolos con el resto del mundo. La firma analista ha encontrado que en este país se está produciendo un desgaste mayor de usuarios de pago que en el resto del mundo. Un fenómeno que achaca a la existencia de una alta competitividad en el mercado.
EEUU es el foco de una batalla encarnizada
Estados Unidos es uno de los mercados clave para numerosas compañías tecnológicas. Esta importancia se está trasladando al mercado de la música en streaming, donde Spotify y Apple Music compiten junto con otros servicios como Pandora, SoundCloud o Tidal. Sin embargo, muchos de ellos se encuentran en dificultades económicas por no conseguir la escala necesaria para seguir creciendo.
En esta lucha también se encuentra Spotify, de quien CIRP ha obtenido los siguientes resultados de una muestra de 500 usuarios del servicio en el país, entre los meses de abril y junio de 2018:

De esta gráfica vemos que un 35% de usuarios son de la versión de pago de Spotify. Un porcentaje menor según la firma cuando lo comparamos con las cifras mundiales. 75 millones de usuarios de pago frente a alrededor de 160 millones de usuarios totales, supondría más del 45% del total. CIRP afirma que esta diferencia en el porcentaje de usuarios de pago frente al total se debe a la competencia en el sector. Además de esto, vemos que:
- Un 55% de los usuarios de pago está en una suscripción individual.
- El 45% restante obtiene su cuenta de pago mediante algún tipo de promoción.
Asimismo, CIRP afirma que el desgaste de usuarios de pago en EEUU (un 16%) es mayor que el reportado por Spotify a nivel mundial (menos del 5%). El desgaste se mide como el porcentaje de usuarios que cancelaron su suscripción al servicio, en cuyo caso volvieron a la versión gratuita o abandonaron el servicio por completo.
Hace unas semanas supimos que Apple Music había sobrepasado a Spotify en EEUU en número de usuarios de pago. Un hito para el servicio de Cupertino que el WSJ predijo a comienzos de año.

El mercado del streaming musical no ha permanecido estático mucho tiempo. Empresas como Netflix, Spotify o Apple están moviéndose para integrar otros tipos de contenidos en una "cesta" única para hacerlos más atractivos. En el caso de la manzana mordida, tenemos los rumores sobre el servicio de video (¿Apple Studios?) y un servicio de noticias de pago. Sin olvidarnos del HomePod como apoyo desde el lado del hardware.
Al aumento de la competitividad en mercados como el estadounidense, Spotify debe enfrentarse a las exigencias de los accionistas. Su reciente salida a bolsa añade más presión a un negocio que depende de un crecimiento constante en el número de usuarios. Apple Music, por su parte, no necesita rendir cuentas a nadie dado que está integrado en un negocio mucho más grande.
En Applesfera | La beta del HomePod desvela que pronto podrá realizar llamadas, múltiples temporizadores y más.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
Uti
A mi una encuesta hecha sobre 500 usuarios, en un país de casi 300 millones de habitantes, no me ofrece la menor credibilidad, y mucho menos todas las conclusiones que saca el artículo, basadas en tan exigua muestra.
La mayoría de las encuestas (y conclusiones) que nos sacan en este blog, se suelen basar en pura rumorologia, "fulano de tal dice" "fulano de cual cree", por supuesto, siempre a mayor gloria de Apple.
La Apple de estos últimos años deja mucho que desear respecto a la Apple de Steve Jobs, están sacando productos y soft cuya calidad está dejando mucho que desear, no se puede sacrificar TODO en aras de la sacrosanta estética, en cualquier producto, lo primero es que funcione bien, si además es bonito, miel sobre hojuelas.
asdfgh2
No nos engañemos. Ni el Homepod, ni el servicio de video bajo demanda.
Apple juega con ventaja por meter la app por defecto, mientras que Spotify juega en desventaja por ser una "simple" app mas de la tienda a la que encima Apple le sablea el 30% de los ingresos.
espabilao
Si estas cosas las hiciese Google, ya la estarían denunciando por deslealtad, pero es la Manzanita.................
manelolesa
De momento por usabilidad y contenidos (recomendaciones, listas, etc…) me quedo con Spotify, estaría encantado que AppleMusic me gustase igual ya que soy un fanboy total.
Añadir que escribir comentarios en el blog de Applesfera desde Mac y Safari también funciona de pena, al menos a mí.
acs.83
"En esta lucha también se encuentra Spotify, de quien CIRP ha obtenido los siguientes resultados de una muestra de 500 usuarios del servicio en el país"..
JAJAJA 500... vaya tontería de artículo, para darle bombo a Apple Music. Cualquier tontería de encuesta a 500 usuarios (algo absolutamente insignificante) para hacer creer que Apple Music domina el streaming musical.
gingerjelly
No sé si el hecho de que con Spotify no se pueda poner música offline en el Apple Watch pueda afectar, pero seguro que no ayuda. Podría ser?