The Information ha publicado un detallado artículo repasando toda la tecnología que hay detrás de Siri. Con varias entrevistas a ex empleados de Apple que estuvieron directamente e indirectamente implicados en la creación y el desarrollo del asistente virtual de la compañía. Han pasado siete años desde la llegada del asistente y en estos siete años se han dado importantes giros de guión en el desarrollo del asistente virtual más popular de todos.
Un lanzamiento apresurado, un desarrollo controvertido
Según el informe, varios empleados reconocieron durante el lanzamiento del iPhone 4s que incluir Siri tan pronto fue una decisión apresurada. Recordemos que Apple adquirió la startup creadora del asistente y comenzó a desarrollarlo directamente para integrarlo en iOS. Una integración rápida que provocó un lanzamiento con funciones limitadas en las primeras versiones.

Y es que el equipo de desarrollo de Siri tuvo que tomar diferentes elecciones al principio: centrarlo en un buscador de información rápido y preciso o en un asistente diversificado e intuitivo. Al final se tomó la decisión de que fuese lo segundo, algo más cercano a un humano. Pero claro, esto implica más aprendizaje y más tiempo de desarrollo.
Por aquel entonces la supervisión corría a cargo de Scott Forestall, que delegó el trabajo a Richard Williamson para poder centrarse en otros campos como el de Apple Maps e iOS en general. Según el informe, varios ex empleados dijeron que Williamson tomó una serie de decisiones con las que el resto del equipo de Siri no estuvo de acuerdo, incluido un plan para mejorar las capacidades del asistente solo una vez al año. Actualmente Siri mejora en segundo plano y de forma continua.

En general, para los ex empleados de Apple que han trabajado con Siri el problema reside en la compatibilidad con terceros. Según ellos la popularización y la versatilidad del Alexa o Google Assistant reside en la integración con apps y servicios de terceros. Actualmente Apple ofrece esta integración de forma ínfima gracias a SiriKit, pero aún no está a la altura de sus competidores en este aspecto.
Siri no estaba en los planes iniciales del HomePod
Por otra parte, es interesante ver cómo se confirma poco a poco que el HomePod es un altavoz para ser escuchado y no para escuchar, un altavoz que antepone la calidad de audio antes que el asistente inteligente. Ya sabíamos que Apple comenzó a desarrollar prototipos del HomePod desde 2012 según un informe de Bloomberg. Por aquel entonces Siri no era algo a tener en cuenta, pero es que ni tras la popularización de Siri pensaron en incluirlo en el HomePod.

Según indica The Information, el equipo de desarrollo de Siri ni tenía constancia de la existencia del HomePod y su desarrollo. El secretismo de Apple entre cada departamento es extremo. El plan era lanzar el HomePod sin Siri, pero con la llegada del Amazon Echo con Alexa en 2015 vieron que tenían que añadir Siri y variar ligeramente los planes con el altavoz.
El asistente más popular (y privado) del momento

Apple ha respondido a este informe de manera oficial, alegando que se trata del asistente virtual más popular del mundo y que los avances que está haciendo son significativos.
Hemos hecho avances significativos en rendimiento, escalabilidad y confiabilidad de Siri y hemos aplicado las últimas técnicas de aprendizaje automático para crear una voz más natural y funciones más proactivas. Continuamos invirtiendo profundamente en el aprendizaje automático y la inteligencia artificial para mejorar continuamente la calidad de las respuestas que ofrece Siri y la gran cantidad de preguntas a las que Siri puede responder.
Vía | The Information
En Applesfera | 35 maneras sencillas de utilizar Siri en tu día a día
Ver 17 comentarios
17 comentarios
extrimado
Madre mía qué sesgado. Os recomiendo el artículo de 9to5mac donde hablan de la mala infraestructura de Siri, de como un componente de Siri usaba 500 servidores y tras años de trabajo lo redujeron a 5.
De cómo había cuellos de botella que hacían inestable el servicio, que no estaba diseñado para tantos usuarios y provocó que Siri fuera frágil e imposible de abrir a desarrolladores.
De los constantes cambios de dirección y de cómo lo sacaron rápido y mal y desde entonces han estado arreglando la chapuza interna que tenían montada.
reisa
Siempre he sido usuario activo de Siri desde que salió. Siempre me pareció una idea fantástica y fácil de usar. Al principio era lo que era y al ser los inicios todos la disculpamos. Hoy y a pesar de que la uso todos los días, se está quedando rezagada. Mi hija tiene un Samsung J5, sencillito, y su "Ok Google" funciona francamente bien. Me sorprendió el otro día haciendo varias pruebas de las que usualmente hago con mi iPhone y las resolvió casi todas con holgura.
Apple tiene que meter todos los recursos posibles en Siri, ya que la voz se acabará convirtiendo en la tecnología transparente en un futuro muy cercano en multitud de ocasiones. Me sorprende con todo el I+D de Apple y el dineral que tiene, como le van pasando por la izquierda.
Deseo que convierta a Siri de una vez, en el asistente que todos esperamos.
the_aviator
Sinceramente, mucho tiene que mejorar Siri para que empiece a ser útil. No entiende órdenes tan banales como "Desactiva Bluetooth y activa Wi-Fi"; simplemente desconecta el Bluetooth ignorando totalmente la orden siguiente. Podría escribir muchas mas, pero es que sinceramente ya no me acuerdan, porque NUNCA uso Siri.
Interpreta las cosas como a ella le parece, en general estoy muy descontento. Cortana, del ya extinto Windows Phone, dejaba llorando en una esquina de la ducha a Siri.
DarkDudae
Siri prácticamente no ha evolucionado en estos 7 años. Ese es su principal problema. La han adelantado por la derecha y Apple sigue pensando que tiene el mejor “asistente”. Si invirtieran una décima parte en mejorar las respuestas útiles de Siri del tiempo que invierten en meterle frases chorra, chistes y citas de películas, Siri a estas alturas sería capaz de pasar el Test de Turing...
optima1968
Seamos sinceros. Tras haber probado Siri (tengo un iPhone 8), el de Google y Cortana de Windows tengo que decir que el más “listo” de mejor “oído” y más eficaz es Cortana. Apenas uso siri, solo en el coche cuando quiero hacer una llamada ya que he intentado otras cosas y o no oye bien o no sabe hacerlo.
Ahora a cosechar negativos, es lo que tiene intentar ser objetivo. Saludos.
pmonti
La estáis usando maaaallll!!!!!!!
amtdesarrollos
Yo creo que en 7 años Siri debería descollar y eso no sucede. Que haya tenido un inicio apresurado es lo de menos. Lo malo es que la van mejorando con cuentagotas.
Google tardó años en hacer su asistente “parlante” y Apple debería estar adelantadísimo. Sin embargo no es así