Uno de los temas más controvertidos del año pasado relacionados con Apple fue el del tiroteo de San Bernardino. Con tal de resolver el caso el FBI pidió a Apple acceder al iPhone del asesino, sin embargo, la compañía se negó rotundamente en abrir una puerta trasera para las autoridades. La historia parece ser que se repite, esta vez con el tiroteo de Texas. ¿Desbloqueará en esta ocasión Apple el iPhone?
El cinco de noviembre Davin Kelley entró en una iglesia de Texas y asesinó a 26 personas, posteriormente fue abatido. Ahora, las autoridades de Texas y el FBI quieren acceder al iPhone de Davin para ver si tiene vínculos con grupos militantes o si hay alguna otra razón para que haya hecho lo que ha hecho. Pero tal y como indicó un agente del FBI un día después del tiroteo, acceder a la información de un teléfono inteligente no es tan sencillo.

No se conocía la marca del teléfono, simplemente que fue enviado a los laboratorios del FBI para ser examinado. Sin embargo, posteriormente se ha averiguado que las autoridades de Texas han entregado a Apple una orden de registro exigiendo acceso al iPhone SE de Davin Kelley. El FBI no ha podido acceder al teléfono y han solicitado acceder a los archivos que tiene en su interior y a la cuenta de iCloud si es que la tiene.
Un nuevo intento de influir en la opinión pública sobre las puertas traseras
Una vez más parece ser que las cosas se han hecho del peor modo posible, con la intención de poner a Apple y otras compañías en el compromiso de ofrecer puertas traseras. Tal y como se ha demostrado en otras ocasiones, Apple está dispuesta a colaborar y ayudar en todo lo posible, siempre que no se ponga en duda la privacidad de sus usuarios.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el iPhone SE se puede desbloquear con la huella dactilar del usuario (aunque ya esté muerto) durante las primeras 48 horas antes de que el dispositivo pida automáticamente la contraseña. A no ser que se haya deshabilitado Touch ID, el FBI tuvo una ocasión perfecta para desbloquearlo, y no la aprovechó.

Por otro lado, ahora se sabe que Apple contactó inmediatamente con las autoridades tras enterarse de lo ocurrido, pero nadie les hizo caso. Ahora que la única opción es ofrecer una puerta trasera, probablemente reciban la misma respuesta que en San Bernardino: no, no vamos a comprometer la privacidad de nuestros usuarios.
Si los informes no mienten, las autoridades ni siquiera han acudido primero a Apple, sino que directamente han pedido una orden de registro. Parece ser que la idea es conseguir un caso altamente comprensivo con tal de establecer un precedente para exigir a las compañías una puerta trasera. Con San Bernardino la opinión pública estuvo de parte de Apple, esperemos que ahora también.
Más información | mySanAntonio
En Applesfera | Guía para entender qué está pasando con el FBI y el cifrado del iPhone
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Uti
¡Otra vez lo mismo! De entrada, los del FBI están espesitos, se supone que el iPhone fue al departamento de informática, y no entiendo cómo no se dieron cuenta que se podía desbloquear con el dedo del tipo, aunque puede que la policía tuviera el móvil un tiempo y, cuando llegó al FBI, ya se había bloqueado del todo.
Yo, en casos como este, acto de terrorismo con varios muertos y el terrorista abatido, veo perfectamente legal que se quiera acceder a los registros del iPhone, puede tener una información importante sobrer otros posibles terroristas, afecta a la seguridad de las calles y, en definitiva, acceder a esa información puede salvar vidas.
No entiendo cómo ese tema no se trata entre los CEO de las distintas empresas implicadas y el pertinente cargo de la administración. Podría inventarse una "llave", custodiada por alguien en concreto, y que sólo se pudiera usar con autorización expresa de un juez.
antipasto
La verdad es que esta discusión me hace mucha gracia y siempre lo enfocáis desde un punto de vista técnico con toques histéricos.
Vamos a ver.. para conseguir el bien común hay que hacer sacrificios. Si el bien común es evitar atentados o rescatar a un secuestrado con información contenida en un móvil, esa información tiene que ser accesible de alguna forma.
Si queremos reducir el número de muertos en carretera, debes llevar el cinturón de seguridad. Y si no lo usas multa. No alegues tú libertad y tu derecho a actuar como quieras (en algunos estados de USA todavía no es obligatorio el cinturón de seguridad porque lo consideran una injerencia injustificable del gobierno contra la libertad del individuo)
Dicho esto, me hace mucha mucha gracia todo el discurso pro-privacidad.
Estamos dando nuestros datos a Google.
Facebook sabe de nuestras aficiones, amigos, cosas que odiamos.
Amazon sabe todo lo que compramos.
Todas estas empresas nos tienen a todos brutalmente fichados con sus sistemas de Inteligencia Artificial. Es su negocio.... Y nosotros felices cada vez que damos a un "aceptar cookies" o "aceptar condiciones"....
Y sin embargo, nada de esto nos preocupa!!? ?!
Pues, señores, esta es la auténtica privacidad que no tenemos y de la que no nos quejamos.
Dicho esto, tener algo ilegal en el móvil es ser del género idiota. Véase caso de los videos incriminadores de los violadores en Manada de los San Fermines (os imagináis que se libraran de la cárcel por no ser posible acceder al contenido de los móviles???)