Desde el lanzamiento de Apple Music la semana pasada se ha discutido mucho acerca de qué servicio de streaming ofrece hoy por hoy la mejor calidad de sonido. Hace unos días os explicábamos la falacia de confiar en el bitrate como único baremo frente a la realidad de que el formato AAC a 256 Kb/s utilizado por Apple Music ofrece una calidad equivalente o superior a la del formato OGG Vorbis a 320 Kb/s de Spotify con un tamaño de archivo menor.
Tidal, con su streaming sin pérdida a 1,4Mbps debería ser en cualquier caso el ganador, pero lo cierto es que en el mundo real los resultados no son siempre los esperados. Los chicos de Vox Media han realizado la prueba a ciegas, reproduciendo la misma canción en los tres servicios una detrás de otra a un grupo de personas con unos cascos MDR-7506 de Sony conectados a un iPhone 6.
Tres canciones, "Complexion (A Zulu Love)" de Kendrick Lamar, "Digital Witness" de St. Vincent y "Fanfare for the Common Man" de Aaron Copland, trataban de cubrir la mayor porción posible del espectro de géneros y características de sonido; y se pedía a los sujetos puestos a prueba que comentasen las diferencias después de escuchar cada canción... si una sonaba considerablemente mejor o peor que las otras, o si los tres servicios (ocultos bajo los seudónimos de 1, 2 y 3) sonaban básicamente igual.
El resultado obtenido es bastante aleatorio, con un servicio siendo descrito por alguien como el peor solo para ser indentificado por otra persona como el mejor; pero aun así, Spotify es quien más pulgares hacia abajo recibe de los tres. En un 29% de las pruebas, el sujeto no fue capaz de notar ninguna diferencia en absoluto, y Tidal, cuyo principal argumento diferenciador se basa precisamente en su calidad de sonido, no solo no ganó sino que en multitud de ocasiones fue señalado como el que peor sonaba de los tres.
La conclusión es obvia y tan solo confirma lo que ya sospechábamos. Si vas a escuchar música con el móvil, difícilmente notarás la diferencia, así que a menos que planees hacer una inversión considerable en unos cascos de primera categoría y un equipo de sonido de alta fidelidad, quizás debas fijarte en otros aspectos de estos servicios para elegir el tuyo.
Vía | The Verge
En Applesfera | Apple Music: Dudas resueltas
Ver 64 comentarios
64 comentarios
acd28
Hombre, no se que suena mejor, pero a este punto me importa mas que llegue a sonar, soy de los mas fans de Apple, me ilusionaba Apple music porque puedo poner las listas offline en mi Apple Watch y salir a correr sin el movil, solo con el watch..
Resulta que tanto en el iPhone como en el watch Apple music se pausa solo a veces, estando en listas offline de la nada deja de sonar y hay que darle al play nuevamente.
Editar las listas en el iphone es un dolor de cabeza, a veces no puedo mover las canciones de posicion y otras se mueven solas y si cada cancion no la añades primero a mi musica no la puedes añadir a tus listas, aunque el iphone so te deja hacerlo, al dia siguiente algunas canciones desaparecen. Me encuentro teniendo que hacer las listas a traves de iTunes para que se sincronicen en el movil, lejos de la simpleza que caracteriza a apple. Que no haya una manera interna en la app de poner un modo son conexion me molesta de sobremanera y ya ni hablar de que NO HAY FADE en Apple Music, a veces hay que esperar 10 segundos entre que acaba una cancion y empieza otra... Mucho por crecer, quiero apoyar a Apple music, pero hasta mi novia me pidio ayer que basta ya y que volvamos a Spotify, no quiere Apple music ni gratis y me dice que cuando lo mejore volvemos... Al final del día yo soy un early adopter y un fan, ella es el usuario comun... Apple music me recuerda demasiado a los mapas de Apple, producto increiblemente verde y funcionando bastante mal... Para mas tengo que venir a leer "articulos" en los que indirectamente quereis ponerlo de manera desesperada sobre la competencia... Que triste, si no somos criticos de lo que nos gusta vamos a terminar pagando por porquería.
santovargas
Muchos comentarios he leído ya acerca de Apple Music, en la mayoría de los casos tan malos que si no fuera usuario del programa jamás me atrevería a usarlo, así que he decidido expresar mi opinión y compartir mi experiencia con aquellos interesados.
No voy a negar que mi primera experiencia fue decepcionante, me sentí perdido, desorientado y no sabía por donde empezar, no encontraba la manera de encontrar solo las canciones que yo quería escuchar, en fin, creo que la mayoría pasamos por esto, ahora que lo pienso bien, he llegado a la conclusión de que esa mala experiencia se debió a que estaba tratando de utilizar el programa como si fuera Spotify y realmente aunque ambos programas sirven para lo mismo (escuchar música en streaming) la realidad es que su funcionamiento es diferente, es como trabajar en un sistema operativo y luego cambiarse a otro, al principio es dificil, es un cambio y la mayoría de las personas somos resistentes al cambio.
Decidí darle una segunda oportunidad a la aplicación y me dediqué a ver sus opciones, ver la interfaz, tocar más la pantalla y ver que pasaba y luego de no mucho tiempo he llegado a familiarizarme con ella y puedo decir que mi experiencia es completamente lo opuesto a la mayoría de lo que he leído por aquí. Encuentro la música que me gusta con una facilidad increíble, eran tantas las opciones que no sabía que buscar pero las recomendaciones que me dan van como anillo al dedo, no he tenido problema alguno para crear mis playlists, he descargado todas las canciones de mi música para escucharlas sin conexión y suenan de lujo, el sonido es buenísimo en mis audífonos, mi vehículo, mi Apple TV, en fin, no ha pasado ni una semana desde que lo empecé a usar y estoy considerando seriamente suscribirme, sí, yo soy uno de esos.
Espero que mis comentarios sirvan de algo, si alguien no concuerda con ellos pues eso es algo que no pretendo cambiar, simplemente expreso mi opinión y comparto la experiencia que yo he tenido.
Feliz día a todos.
J.Javier López
La calidad del sonido no es algo que todo el mundo pueda apreciar con facilidad. Una vez que llegas a un mínimo de calidad (que es la que tienen todos estos servicios de streaming) para un oído medio y en circunstancias normales es cuando menos difícil dar un juicio justo a la calidad del audio. Si a esto le sumamos que cuando oyes música no le dedicas toda tu atención a esa actividad sino que estas a la vez haciendo otras cosas: conducir, trabajar, pasear, etc. el resultado es que la gran mayoría de la gente no nota diferencias.
Creo que quién opta por un servicio de streaming en vez de otro no lo hace tanto por la calidad del audio sino por el catálogo que tiene y las posibilidades que le ofrece.
alvaro.gplata
El usuario medio usa auriculares de stock y cascos baratos, a veces ni eso, se llega a escuchar música a través del altavoz integrado (monofónico) o de un par de altavoces BT de PVC y membrana sintetica. En tales condiciones ni yo mismo sería capaz de distinguir un lossless de un mp3 a 160kbps.
Los servicios de streaming premium tienen su nicho de mercado, y no es precisamente éste, sino aquellos que en primer lugar, invierten en un equipo de calidad para escuchar música en condiciones.
chamanky
Como amante de la música que soy, estuve haciendo pruebas de sonido con mi iPhone 6 y unos cascos AKG de estudio.
Conclusiones: Spotify tiene mayor potencia, suena más alto. Los bajos son más potentes, sin utilizar ecualizador con las canciones. Pero.. El archivo ACC de Apple tiene mas definición , los sonidos tienen una brillantez que no proporciona el mp3 y los medios y los altos no llegan a distorsionar tanto... Tampoco es comparable con formatos Loseless (ALAC, FLAC) pero es muy decente..
parr
A mí también me suena mejor Apple Music sobre todo con música clásica. En un tema no lo noto tanto, pero spotify me cansa si lo escucho durante un rato y applemusic no. He probado otro streaming lossless de música clásica, que no es muy conocido pero tiene incluso streaming en HDs (96/24 y 44/24):
www.classicsonline.com/classicsonlineHD
No he notado mucha diferencia entre éste y apple music, incluso en los discos HD.
Ahora mismo para mí la calidad de la música es el factor fundamental para elegir servicio. No entiendo como spotify no se está poniendo las pilas y ofrece lossless.
jcfmunoz
La conclusión es la misma de siempre: si vas a usar los auriculares que vienen con el iPhone, que tienen la calidad que tienen y responden a una serie de frecuencias, pues es más complicado que notes la diferencia. Cualquier auricular de unos 50€ de media de precio, similar o inferior (el usado por The Verge en esta prueba) va a dar el mismo resultado. Porque además el master de origen del sonido juega un importante papel.
Mi experiencia: iPhone 6 Plus y MacBook Pro 2011. Tres personas diferentes. Prueba A: iPhone 6 Plus, bandas sonoras de Interstellar de Hans Zimmer y Maleficent de James Newton Howard en Spotify y luego en Tidal. Todas las personas fueron capaces ampliamente de notar la diferencia de cuál era la que se oía mejor (Tidal en HIFI a 1411kbps). Auriculares usados: Bowers & Wilkins C2 de 180€.
Prueba B: Los mismos auriculares, Macbook Pro con salida configurada a 24 bits de audio con toma de auriculares. Banda sonora de Interstellar. Prueba entre el audio en Apple Lossless del CD original (similar a Tidal) y la banda sonora en HD-Tracks en 24 bits. La diferencia era B-R-U-T-A-L y todos captaron el abismo en la calidad al momento.
Conclusión: sí hay diferencia, pero para notarla tienes que tener unos buenos auriculares o un equipo de sonido de calidad. Y además, partir de un master a la altura como los de ambos trabajos mencionados de Hans Zimmer y James Newton Howard. En música comercial es casi imposible notar diferencia porque mucha de ella ya se trabaja con audio comprimido y subiendo el volumen artificialmente.
Otro ejemplo: En un TV nadie es capaz de notar la diferencia en un Bluray entre un Dolby Digital, un DTS o un DTS-HD. Pero en AV/Receiver Onkyo de 7.1 canales, la diferencia es más que apreciable.
Un saludo compañero Michán
sbsyoel
Yo tengo una teoría sobre esto, jeje. Me explico. Yo pienso que algo te suene bien no siempre tiene que ver con la fidelidad del audio. Por ejemplo, a mi me pasa muchísimo que me suena mejor una canción en la radio que cuando ma escucho en un CD o MP3. Igual entiendo que a mucha gente le suene mejor la música en vinilo. Y mi explicación es que cierto nivel de "imperfección" en el sonido le sientan bien a muchas producciones modernas. Al fin y al cabo el sonido en vivo que a todo el mundo le gusta no es tan perfecto como el de las grabaciones.
¿Qué opináis?
ger_z5
Ayer justamente intente realizar una prueba reproduciendo la misma canción (de alto volumen) en ambas plataformas (Spotify y Apple Músic), y para ser sincero no note ninguna diferencia únicamente que Apple Músic se escuchaba un poco (imperceptiblemente) mejor. Pero de verdad si intentan tomar una decisión basada en la calidad, cualquiera de las 3 opciones es muy bueno y valen la pena, ahora que si estáis muy indeciso lo mejor es que pruebes ambos servicios y de ahí decidir cual te conviene.
Saludos.
jvas
Buenas tardes, yo estoy subscrito a Spotify Premium desde hace unos meses. Además lo estoy a iTunes Match y oía las canciones en streaming. Aún no he probado Apple Music, pero no creo que supere en calidad a Spotify, ya que éste supera ampliamente al streaming de iTunes Match...
Por cierto, empiezas el artículo calificando como falacia que los 320 de Spotify son peores que los 256 de Apple, con lo que el artículo ya de entrada adquiere una objetividad dudosa... para acabar con la sensación de que no ha aportado nada tras finalizar su lectura
Eusebio
Como usuario de Spotify durante años si que puedo decir que he notado (será sugestión) un ligero incremento de calidad en la reproducción con Apple Music. De todas formas, como "oido no entrenado" que soy me hacen el mismo servicio las dos plataformas.
noodle5
Para empezar todo es cuestión de percepción y se que es porque esos servicios no pueden estar en un reproductor HiFi como un Fiio. Pero un iPhone 6 no es la herramienta ideal para reproducir archivos Flac (Tidal). Se pierde mucha calidad. No soy un experto e igual desde un principio para que vendes u ofreces algo que no se puede disfrutar. Ningún celular a la fecha tiene las especificaciones orientadas para disfrutar sonido HiFi, que los reproduzca es historia a parte. Pero creo que eso hubiera marcado diferencia.
eclipsnet1
teniendo en cuenta la cantidad de opciones que nos da (a día de hoy) spotify frente a Apple... A los de cupertino les queda mucho por recorrer.
Puedo elegir la máxima calidad del servicio streaming independientemente de la conexión a internet, puedo usar el iPhone para controlar spotify en Mac/pc y PS3 y puede (no lo se) que en los equipos de audio que lo llevan incorporado. La interfaz de spotify es más agradable para mi gusto, más fácil y rápida de usar! Y lo que muchos buscamos, spotify puede llegar a ser el más económico de todos, yo pago 6€ a través de Movistar por la opción Premium.
parr
Yo insisto en que no es suficiente hacer la prueba con una canción. Creo que hay que estar un buen rato oyendo. Según he leído aquí
http://goo.gl/M7yJww
el mp3 se basa en que el cerebro reconstruye ciertas frecuencias que no están presentes en la onda física. Eso hace que sea más cansado escuchar un mp3 que un CD.
98979
Conclusion del articulo: estudio inconcluyente. La unica forma es coger el audio analogico de la fuente son comprimir y compararlo con la onda reconstruida, y habra que hacerlo con cinco o seis canciones de cada sello, preferiblemente las menos retocadas (un concierto clasico en vivo es preferible a un artista 90% autotune).
sirdeetoh
El tema es que desviamos un poco los objetivos de estos servicios, es decir a quien y a qué van orientados.
Este tipo de servicios de música en streaming están más enfocados a ser una radio a la carta, desgraciadamente la oferta musical de muchas radios deja mucho que desear y cuesta mucho encontrar una emisora con una programación de calidad si te gustan los temas más "mainstream". Especialmente los que están orientados a aplicaciones móviles.
Difícilmente alguien a quien le guste la música de calidad se ponga a escucharla en un iPhone o cualquier otro teléfono estando en su casa, porque por lo general dispondrá de un mejor equipo de sonido para ello, ya sea un equipo HiFi dedicado o bien hardware dedicado conectado a su ordenador. Se me antoja bastante improbable que alguien conecte su teléfono a un DAC (que no sé si existen) y de ahí a unos cascos de calidad o a un sistema HiFi. Quizás conecte el teléfono a alguna entrada dedicada de su equipo HiFi, pero simplemente por comodidad y no por calidad.
Cuando sales de casa, si vas en tren, si vas paseando, si vas en avión, difícilmente los sonidos y ruidos externos te van a dejar escuchar las diferencias de calidad de dos formatos que estén por encima de 192 en VBR y difícilmente vas a hacerlo si estás realizando otras tareas como se ha comentado.
Otro de los problemas que aparecen a la hora de escuchar música a través de cascos es la calidad de salida de audio del dispositivo, podemos pensar que si en lugar de usar unos auriculares de calidad discreta usamos unos de mayor calidad el sonido mejorará, sí, esto es cierto siempre que las condiciones de funcionamiento para los auriculares de mejor calidad sean óptimas. Muchos auriculares de calidad necesitan un nivel de señal más alto que unos más baratos, entonces al conectarlos a un teléfono por ejemplo notaremos como el volumen es más bajo y que algunas frecuencias pierden presencia, por tanto podemos tener la impresión que con unos más baratos "se escucha mejor" en determinadas ocasiones. Unos buenos auriculares para poder ser usados en un dispositivo móvil pueden llegar a ser muy caros y es un gasto que difícilmente hará una persona común.
Por otro lado debemos tener en cuenta que mucha de la música más comercial tiene una calidad bastante baja (en cuanto a sonido se refiere), esto es por muchos motivos, por ejemplo la urgencia de sacar un disco al mercado, cuanto menos tiempo tengan los músicos para componer y arreglar la pieza, menos tiempo para grabarlas realizando varias tomas y menos tiempo tengan los ingenieros de sonido para masterizarlas, por lógica, menos calidad va a tener el resultado final. Quien sea seguidor de cualquier grupo verá que se pueden tardar meses en sacar un disco al mercado, eso es demasiado tiempo para aprovechar las modas puntuales que rigen el panorama musical ahora.
Así pues, si el servicio de música en streaming está orientado a ser usado en dispositivos móviles, enfocado aun público muy general, casi me atrevería a poner la mano en el fuego que las canciones más descargadas no serán precisamente temas interpretados por la filarmónica de Viena, no es necesario ofrecer una calidad extremadamente alta, además si vamos a usar el servicio conectados a una red de datos móviles tampoco nos interesa una calidad muy alta, porque en el mejor de los casos tendremos tiempo de espera para reproducir el streaming y en el peor de los casos un sobrecoste al necesitar una tarifa de datos más amplia y por tanto más cara.
Efectivamente esto no va en detrimento de ofrecer una linea de descargas de más calidad para aquellos audiófilos a los que les guste disfrutar de más matices, pero por desgracia la mayor monetarización del servicio se hará en un segmento en el que la calidad no sea un factor determinante y que se vana mover por otras características como el precio, la disponibilidad de temas de sus artistas favoritos o la oferta musical en general.
manelolesa
Yo creo que Apple Music y Spotify se oyen igual de bien los dos, ahora la manejabilidad y opciones de Spotify le da un plus, es un poco triste no poder crear un playlist desde una canción y que tengas que crearlo antes vacío, y que no puedas ir al artista o alalbum desde una canción también tiene delito, por no hablar del tema de las descargas y el caos de las playlist de iTunes.
A ver si se ponen las pilas hombre que somos muchos los que pagarian otro producto Apple. Si soy un fanboy pero Apple Music no mola. :)
diegojmf83
Con el contrato que tengo con mi compañia aquí en Paraguay tengo Deezer premium+ en mi iPhone y comparando los 2 servicios diría que en cuanto a calidad serían exactamente iguales y de muy buena calidad los 2 pero en cuanto a potencia y volumen el servicio de Deezer es ampliamente mas sobresaliente en ese sentido.. Deezer me da mas de 30% de volumen y potencia que Apple Music y la verdad para mi ese es un factor determinante a la hora de evaluar un servicio de streaming de musica...
djeliot
Hola a todos. Notablemente en Apple Music carga mucho mas rapido las canciones. Sin lugar a dudad Apple le pone muy buena galleta en ese sentido, no hay nada mejor que darle play a una estacion de radio o algun track que buscas y automaticamente se reproduce. (Y por supuesto a buena calidad de audio).
gotxoa
En Itunes con windows, no puedo iniciar emisoras desde artistas o canciones, Me dice arriba "Titulo Desconocido" y detiene la reproducción de la canción que este sonando. ¿A alguien más le pasa? Le voy a dar una oportunidad estos 3 meses a ver si va mejorando, porque todavía le queda. La versión de iphone y ipad esta bastante mas conseguida que la de escritorio, al menos en windows.
Otra pregunta: El sistema de listas es como spotify? es decir te podras suscribir a listas que vayan haciendo los usuarios o solos las que haga Apple?
cdelgadou
La prueba no tiene sentido pues determinar la calidad musical depende de muchas variables, de las cuales varias son difíciles de medir. Haciendo una analogía, es como si preguntáramos a varias personas sobre qué vino tinto prefieren de 3 opciones que le demos. La respuesta dependerá de cada persona por lo cual es mejor dejar elegir al usuario la alternativa que más le guste sin prejuicio alguno.
cesargeek
OffTopic:
Saben si Apple Music, tiene offline como Spotify?
Quisiera saber antes de contratarlo para probarlo...
Gracias!!
jairzamudio ccoa
compro música de itunes que vienen en aac m4a a 256 bit VBR y estudiando un poco mas a fondo sobre este archivo , no llega a la calidad de un cd original es como decir un cd original se graba sin perdidas a un 100% pero el formato de itunes como se comprime se eliminan datos tiene un algoritmo compresión a un 90% , en ciertas canciones como la de porta en su album reset que esta en itunes so suena bien como del cd original que compre para hacer algunas pruebas de sonido yo pruebo la música si esta bien grabada con programas para ver la calidad y también separando el canal central y dejándolo como karaoke y se escuchan pequeñas distorsiones como si el audio estuviere dañado bueno esa es mi punto de vista no me conviene itunes peor spotify de repente tidal como dise tiene audio sin comprimir me conviene yo pago por una buena calidad de audio o comprarse el cd original del artista y puedes convertirlo con el programa itunes peno no al aac de 256 sino al aac de 320 que es un poco mejor a un 98 % suena mejor .
lorenzosjb1
Para mi Spotify gana porque es la única que se puede usar en centroamerica.
jaimeburgos
Se olvidan de Deezer un excelente servicio el cual ademas tiene una calidad considerable en su sonido yo he escuchado los servicios mencionados en un Bose soundock 10 y me quedo con deezer no solo porque se escucha muy bien sino tambien porque su interfaz me parece muy agradable recomiendo que lo pruebe aquel que no lo ha probado.
albertooh
Yo también decidí dar una oportunidad a Apple Music y le dediqué tiempo para conocer el funcionamiento, algo distinto a de Spotify al que estoy acostumbrado.
Creé una lista de reproducción en Music, idéntica a otra que tengo en Spotify. Me llevó su tiempo entender como iba, pues el funcionamiento es distinto si creas una lista en la aplicación móvil a si la creas desde Itunes. Pero al final tenía mi lista. La misma lista para Music que para Spoty.
Posteriormente abrí las aplicaciones móviles de Music y Spotify en mi iPhone, me puse mis cascos y cargué la misma playlist en las dos. Hice una prueba saltando de la aplicación Music a la aplicación Spotify con la misma canción y mi sensación me dice que suena mejor en Spotify. Ya se que es algo totalmente subjetivo, pero es así. Lo hice con varias canciones, y el resultado fue el mismo.
Me quedo con el sonido de Spotify. Por lo menos de momento, hasta ver como evoluciona el tema, por que no solo creo que en el sonido es mejor Spotify, sino también como experiencia de usuario es superior Spotify. Eso lo digo un fan de Apple que tiene cantidad de productos de la marca de la manzana.
rafaelcu
Para lo que quiero que es usar apple music en la aplicación djay pro, no me sirve para nada porque aparte de pagar un abonamento de apple music debo de pagar también la musica cuando la baje a mi itunes para tocarla en la aplicación djay Pro, osea pagarla doble por así decirlo, sin embargo con Spotify la aplicación para dj (djay Pro) trabaja al dedillo y solo pago una vez. Lastima que esa aplicación (djay Pro) no esta vinculada a apple music. Por lo tanto para lo que quiero me quedo con Spotify y regresare a apple music cuando las dos funcionen juntas.