Se trata de un término que se emplea como arma arrojadiza en muchas ocasiones, y en la jerga popular (no lo encontrarás en la Real Academia ni en ningún diccionario) se entiende como alguien que ama una marca de forma irracional y la defiende a capa y espada por encima de todas las cosas. Este perfil de cliente-devoto no atiende a razones cuando alguien critica sus colores y no duda en atacar sin piedad a sus rivales.
Estamos empleando los términos 'ataque' y 'defensa' de forma deliberada, puesto que en este fenómeno los enfrentamientos se viven como una forma de guerra en la que hay que defender las posiciones a muerte. Y todo esto no tendría mucho sentido si no hubiera un ingrediente crítico: los sentimientos. En este enfrentamiento no ganan ni pierden los que se enfrentan, sino que los verdaderos ganadores se encuentran en segundo plano alimentando esta pugna.
Convertir a los consumidores en fans
¿Se trata entonces de una estratagema organizada por las marcas para fidelizar a sangre y fuego a sus clientes? Xavier Oliver, catedrático en marketing por el IESE Business School, no tiene dudas sobre el asunto: "convertir a los consumidores en fans" es una de las grandes aspiraciones de las principales marcas, que hacen además todo lo posible por lograrlo. Y hay claras motivaciones económicas tras ello.
"Las marcas hacen en realidad lo que hacen los novios: tratar de complacer a su pareja", explica. Los fabricantes hacen lo propio: tratan de demostrar que les importas y te hacen sentir especial para que luego se creen unos vínculos emocionales inquebrantables. El catedrático establece el paralelismo con el mundo del fútbol: "si eres de un equipo, lo serás siempre", y aunque en el mundo de la telefonía estas fronteras no son tan férreas, romper los lazos con las marcas resulta complejo.
¿Un 'fanatismo' que borra la razón?
Entendemos la perspectiva del asunto desde un punto de vista económico: establecer barreras de salida para un cliente resulta altamente rentable para la marca, o lo que es lo mismo, fidelizarlo. Ahora bien ¿puede realmente el consumidor llegar a efectuar una compra irracional por este fenómeno? Nos tememos que sí: entra en escena la ancestral pertenencia a grupos que termina por doblegar la razón. El ser humano tiende a vincularse emocionalmente con grupos y lo hace desde siempre por una cuestión de supervivencia.
Lifehacker lo explica bien: uno se adscribe a un grupo y casi sin darse cuenta, comienza a potenciar lo positivo del mismo, y de la misma manera, minimizar lo negativo. Este comportamiento explica por qué algunos seguidores de iPhone o Android priman la defensa a ultranza de su plataforma pese a que en algunos aspectos sea inferior.
¿Es posible no ser un 'fanboy'? Si logramos esquivar los cantos de sirena de los fabricantes y nos mantenemos fríos frente a sus intenciones de tocar nuestra parte emocional, habremos ganado una batalla, pero no la guerra. Las marcas juegan con otra baza, casi definitiva: los costes del cambio. Haciendo unos rápidos números uno se da cuenta que ha invertido un dineral en aplicaciones y accesorios para su móvil ¿Para qué cambiar a estas alturas? El cambio da pavor y entra en juego la irracionalidad: comenzaremos a ver nuestro móvil con mejores ojos... aunque sea inferior.
Imagen | BGR
Ver 40 comentarios
40 comentarios
jlancar
¿Qué es ser fanboy? Dices mientras clavas tus pupilas en mi iPhone azul... Fanboy eres tu!
jush 🍑
¿Escribir artículos sobre cómo un iPad puede sustituir perfectamente a un portátil para trabajar?
patineto
Fanboy es decir que 16gb para un iphone esta bien, que 128gb de disco duro para un mac esta bien, decir que su ipad ha sustituido a su ordenador. Fanboy es Jose Mendiola que si Apple saca una cuchara con una manzana diciendo que asi se coge mejor la sopa, el la compra el primero.
kanete
El fanboy se concibe desde el momento en el que ciertas marcas priman la venta de un estilo de vida asociado a ese producto que a la venta del producto en si mismo. La maquinaria de ventas de Apple siempre ha funcionado muy bien, ha estado muy bien engrasada y siempre ha sabido hacer sentir especial al cliente que acababa acercándose a ella y se lo podía permitir. Luego entras dentro de que la defensa a capa y espada de un producto en cuestión viene básicamente porque has tomado una elección de cierta dificultad y no quieres sentir que te has equivocado. Normalmente ese fenómeno pasa en sectores en los que dado el elevado precio del producto no puedes tener dos, tienes que tomar una decisión y escoger solo uno para usarlo durante unos años.
Eso lo puedes ver dentro de la telefonía móvil, de la informática en general, de toda la electrónica o, incluso de una forma ya enfermiza, en los coches.
Rodri
Hay Fanboys de marcas, de equipos deportivos, política, de artistas... somos todos fanboys de algo y rozamos la gilipollez en muchas ocasiones.
martingat
Por fin Mendiola reconoze que se le a "borrado la razón" y entendemos sus artículos.
Uti
A la luz del extensísimo artículo, tengo la certeza de que yo NO soy un fan boy, ni de Apple, ni de nadie.
adriansr
Por lo que veo muchos aqui tachan al autor del articulo de fanboy y quizá tengan razon sin embargo lo que se dice en el articulo es muy cierto y estoy muy seguro de que muchos de los que se pueden ofender al leerlo es por que son fanboys y no les agrada que se les defina negativamente.
En mi opinion los fanboys son responsables de hacer el trabajo sucio de las empresas y estas en lugar de detenerlos y fomenrar un ambiente de respeto y tolerancia se quedan callados y bajita la mano los alientan a seguir con sus campañas de odio e intolerancia. Esto a muchos niveles tiene sus concecuencias para nosotros los consumidores, al poner un producto en un altar solo vemos lo positivo y comenzamos a inorar lo negativo ocacionando que cada ves exijamos menos a las empresas, eso está muy mal pero por desgracia es real.
Yo creo que antes de ser fans de una marca primero hay que ser buenos consumidores y si una marca nos decepciona la sustituimos, por algo hay opciones, tiene implicaciones economicas indudablemente pero a la larga sera peor si seguimos invirtiendo en algo que no nos hace felices.
krisnova
Un verdadero fanboy de culto de apple es aquel que murió junto con Steve Jobs.
maoguerraf
debería haber uno que dijera que ser fan boy es poner un blog hablando solo de apple