Duan Yongping es el fundador de Oppo y Vivo, dos de los fabricantes de móviles más importantes de China y prácticamente del mundo entero. Según él, Apple no ha sabido adaptarse al mercado chino, de ahí que esté perdiendo usuarios y cayendo en ventas. Las tácticas de mercado locales no son las mismas que en occidente, y esto parece ser que ha influido.
Durante 2016 Apple perdió el tercer puesto en ventas en China, bajando a la quinta posición. El primer puesto lo tiene Huawei, seguido precisamente de Oppo y Vivo y con Xiaomi en el cuarto lugar. Hay una razón para todo esto.

Por ejemplo, Apple no ha querido nunca bajar el precio del iPhone para competir con los demás. Esto afecta de forma directa en la decisión de compra de un cliente chino, ya que el salario medio está incluso por debajo de lo que cuesta un iPhone SE.
Apple no ha podido vencernos en China porque tienen defectos. A veces son demasiado obstinados, hicieron muchas cosas buenas, como su sistema operativo, pero las superamos en otras áreas.
Bajar el precio para entrar en el mercado no va con Apple
Si en algo es buena Apple es en conseguir altos márgenes de beneficio con el iPhone, de hecho todos los años se ha llevado la mayor parte de los beneficios. Es una estrategia que en general ha funcionado, aunque también ha obstaculizado la entrada del iPhone en mercados como china e India, donde los precios altos hacen que esté fuera del alcance de la mayoría de personas.
¿Cuál es la estrategia de Apple entonces para estos mercados? Vender productos con varios años de antigüedad a un precio inferior. Por ejemplo, en diversos países de Asia se ha puesto a la venta el iPhone 6 de 32 GB a un precio mucho más bajo que lo que constaría un iPhone 7. Es a fin de cuentas una nueva forma de entrar en el mercado, y parece ser que funciona.
Vía | Bloomberg
En Applesfera | Apple lanza un nuevo iPhone... especial para el mercado chino
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Uti
Yo no entiendo nada, os lleváis meses, o años, contando lo maravillosamente bien que le van las cosas a Apple en China, con su record de ventas de iPhones y tal y cual, y ahora, de sopetón, sale este artículo en el que hablan de por qué le va mal en ese mercado, cuando nadie sabía que le iba mal.
Según leo, el problema son los precios, ¡claro!, siempre me he preguntado, cuando todos vemos en la tele documentales sobre China y sus bajísimos salarios, cómo era posible que Apple tuviera tanto éxito allí. . . . . . . .Y en la India les va a pasar igual, sus salarios son de miseria, más que en China.
Yo no entiendo muy bien que vender iPhones obsoletos sea la solución, porque Apple los vende a unos precios que también son caros en esas latitudes y, además, los modelos nuevos que sacan las marcas chinas son superiores a ellos.
Y el artículo termina : "Es a fin de cuentas una nueva forma de entrar en el mercado, y parece ser que funciona". . . . . . . . .Applesfera siempre positiva, las últimas palabras hablan de que, otra vez, está teniendo éxito allí.
DDM
POR QUÉ
SABIDO
corrijan el titular, por favor
kane74
No hay sandias ni manzanas en china
mnlt2000
Ya se acerca el tiempo de las Sandios y los Molones
betoxf
Es que en china se dice "sandio" no sabido
monosabio
El mercado de Apple en china es de 80 millones de habitantes (clases medias-altas y altas), este país tiene 1200 millones de habitantes por lo tanto le correspondería una cuota de mercado de 6,7% si la tiene tendría el 100% de su mercado. No es comparable lo que vende Vivo, Oppo o Huawei o su p madre porque tendrían que comparar alta gama con alta gama y no todo con todo. Apple solamente compite en China en móviles de alta gama, ha vendido en el 2016 más de 44 millones de iPhone (la población de España) y más de la mitad de su mercado objetivo, por lo tanto le va pero que muy bien aunque sus ventas hayan caído del 13 al 9% .
pepechin
A ver si va a ser que los precios de Apple son un disparate, en China, en España y en el polo norte...
pastoreo
La gente de China sabe cuanto sale fabricar un móvil, en su `país se debe fabricar mas del 90% de la producción mundial de móviles, sumado a esto está el uso del idioma nativo como principal en la fabricación y en los servicios, y una comprensión a cabalidad de la idiosincrasia local, hace que se vea menos atractivo un móvil que lo compran para fardar y regalar como anillo de compromiso.