ACTUALIZACIÓN: (28/11): Acabamos de publicar la tercera y última entrega: Nuevo hardware en los Mac portátiles III: restante y conclusiones.
Tras un primer repaso a los nuevos microprocesadores utilizados en los nuevos portátiles Macintosh, toca continuar con el resto de novedades. Continuaremos con las memorias DDR3, sucesoras de las DDR2 utilizadas en la anterior generación de dispositivos.
Las memorias DDR3, double-data-rate three, al igual que las DDR2, pertenecen a lo que se denominan SDRAM, synchronous dynamic random access memory, que a su vez se incluyen dentro de las DRAM, Dynamic random access memory, las cuales son memorias de acceso aleatorio (RAM) y que llevan utilizándose en los sistemas de computación desde hace varias décadas.
Existen un montón de parámetros de los que depende el rendimiento general de una memoria RAM, aunque básicamente la principal diferencia se sitúa en que las DDR3 son más rápidas que las DDR2. Por poner un ejemplo, las memorias de los MacBooks funcionan a 1066 MHz, mientras que las de la anterior generación de portátiles lo hacía a 667 MHz. La frecuencia en las DDR3 puede ir desde los 800 hasta los 1600 MHz, aunque ya se ha conseguido overclockearlas hasta más allá de los 3000, siempre implicando un gran riesgo en absoluto recomendable para el usuario medio, ya que se requieren sistemas de refrigeración muy especializados y el principal problema que puede ocasionar este overclocking es la perdida completa de todo el hardware del ordenador.
Además de este incremento en la frecuencia de funcionamiento de las memorias, también se da un menor consumo: 1.5 vatios por los 1.8 de las DDR2, junto con un buffer de datos evolucionado de 8 bits en vez de los 4 de las DDR2.

Como principal desventaja, al menos por ahora, tenemos el gran problema de las latencias de las DDR3. Las memorias DDR2 con menores latencias (a menor latencia, mejor) rondan un timing de 5-5-5, incluso menos en algunos casos. Por el contrario, las memorias DDR3 con menor latencia que actualmente hay en el mercado tienen un timing de 7-7-7, aunque lo usual es encontrarlas de 9-9-9 en adelante.
Respecto a las latencias, es que tiene bastante lógica. Las DDR3 son unas memorias que apenas están empezando a ver el mercado ahora, con lo que en los próximos años los fabricantes irán evolucionándolas y, casi con toda seguridad, en unos 12-18 meses veremos módulos DDR3 con latencias similares a las de los mejores módulos DDR2.
Y algo bastante importante, quizá no ahora pero sí en unos años: los módulos de memoria DDR3 van desde los 512 MB hasta los 8 GB, lo cual permitiría, por ejemplo, disponer de hasta 16 GB de memoria RAM DDR3 en los MacBook, MacBook Pro y MacBook Air, a razón de dos módulos de 8 GB cada uno. Aún está lejos de los 4 TB que en la teoría se pueden utilizar con Leopard, al ser éste un sistema de 64 bits, pero supone una notable mejora respecto de la memoria DDR2, la cual ’sólo’ permite 2 GB por módulo.
Además de todo este rollo técnico, las memorias DDR3 son la última generación de memorias RAM, y apenas están implantadas en los equipos domésticos, incluyendo tanto portátiles como ordenadores de sobremesa. Por esto, la vida de las DDR3 aún es muy larga, unos 4-5 años hasta que las memorias DDR4 hagan su aparición. Están previstas para 2012, aunque es posible que, como todo lo relacionado con la informática, vengan con un retraso de uno o dos años más.
Ya para terminar, os dejo con un vídeo en el que se describe el proceso para cambiar la RAM de los nuevos MacBooks de aluminio, Late 2008. Bastante más complicado que con los MacBook de anteriores generaciones, con los que ya vimos que era una tarea sencillísima.
Próximamente, más.
En Applesfera | Nuevo hardware en los Mac portátiles I: Plataforma Montevina.
En Applesfera | RAM.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
JAD
Eso digo yo, cual es más rápida?
Pedazo Postazo, WhisKiTo. ;)
john-dillinger
Pero una cosa no me queda claro . . .
En rendimiento general (en la práctica), que memoria resulta ser más rápida?
¿Una DDR2 a 667 Mhz con latencia 5 5 5 o una DDR3 a 1066 Mhz con latencia 9 9 9?
leanux
Pues si, muy buen post ;)
Pues personalmente prediero DDR3 en los portatiles ya q consumen 1.5V y eso puede ser un punto positivo, ya q el rendimiento no es el punto fuerte de cualquier portatil.
Yo en mi sobremesa (q lo tengo altamente mimado y celoso) tengo 2 modulos de OCZ Platinum Extreme DDR3, 2Gb cada uno, con un Windows Vista 64 Bits, las memorias las tengo ya a 2.0V (no me atrevo a subirlas mas) y las tengo con 2 modulos de refrigeracion XTC, los timings por defecto son 7-7-7-18 y ahora los llevo a 5-5-5-15 (nada mal, la verdad), pero bueno esto en el mundo Mac, mejor no llevarlo a la practica, ya q encima el unico candidato medianamente posible seria el Mac Pro, pero tampoco esta diseñado para Overclock.
ahora solo falta, q optimizen un poco los timings, pero q de momento no andan nada mal.
WhisKiTo
Bueno… el rendimiento final depende de muchísimos factores, tanto a nivel hardware como software. En el caso de los Mac no sabría deciros con toda seguridad, pero yo creo que las DDR3 de los nuevos MacBook están algo por encima de las DDR2, con esas características que comentáis.
Pero como ya os he dicho, cada equipo es un mundo. Habría que hacerlas las respectivas pruebas…
lladini
A ver si me puedes solucionar una duda, porque creo que he metido la pata:
He comprado un módulo de 2GB de RAM, DDR2, con idea de ampliar el MacBook a 4GB en total. Pero acabo de caer en la cuenta de que el MacBook trae instalada DDR3.
Supongo que no son compatibles, ¿verdad?
Gracias por adelantado si puedes responderme a la duda :-)
jox
Saludos, Me interesa saber si a una aluminum macbook 2.4Ghz late 2008, es capáz de soportar de alguna manera unos 6 u 8 Gb re RAM. En las especificaciones dice 4 de Ram, pero, ps… Es lo máximo? Es para una persona que estudia arquitectura y necesita aumentar su RAM. (solo tiene 2 Gb Ram) Que me recomiendan?