ACTUALIZACIÓN (18/10): Ya hemos publicado la segunda entrega de este especial: Nuevo hardware en los Mac portátiles II: memoria DDR3.
ACTUALIZACIÓN: (28/11): Acabamos de publicar la tercera y última entrega: Nuevo hardware en los Mac portátiles III: restante y conclusiones.
Los cambios de los nuevos ordenadores portátiles de Apple no han sido en absoluto pequeños. Por un lado, un tremendo cambio en el diseño, ahora siguiendo la estela que empezó el MacBook Air, y por otro lado interesantísimos cambios a nivel de hardware.
A lo largo de los próximos días vamos a darles un repaso a los diferentes componentes que han sido actualizados en esta revisión que desde Apple denominan como Late 2008.
Hoy vamos a empezar por la nueva plataforma Montevina, que al contrario de lo que muchos piensan no está formada únicamente por el microprocesador.

La plataforma Montevina fue anunciada ya hace varios meses, pero ha sido ahora en octubre cuando la gran mayoría de fabricantes ya están utilizándola en sus productos.
Dicha plataforma pertenece a Intel, más concretamente a la plataforma Centrino 2, siendo los Montevina su última generación.
La plataforma Montevina está formada, a su vez, por tres componentes:
- Microprocesador.
- Chipset.
- Módulos de red inalámbrica.
Procesador
La plataforma Montevina utiliza procesadores Intel Core 2, en algunos casos de doble núcleo (Duo), y en otros de cuatro núcleos (Quad). En ambos casos se trata de microprocesadores Penryn con fabricación en 45 nanómetros, y cuyas diferencias respecto a la anterior generación de procesadores, denominados Merom, se sitúan a bajo nivel, en el funcionamiento a nivel de las instrucciones de los núcleos.
Muchos os preguntaréis: ¿No utilizaban los anteriores Macs procesadores Penryn?. Sí, pero la plataforma Montevina incluye una pequeña generación de microprocesadores Penryn levemente mejorados. Se trata de los modelos P7350 y P8600, a 2.0 y 2.4 GHz respectivamente en el caso del MacBook.
Las características técnicas de estos microprocesadores, presentados en junio del 2008, pasan por tener un FSB de 1066 MT/s, una caché L2 de 3 MB y un consumo TDP de solo 25 vatios, frente a los 35 de los Penryn de la anterior generación, modelos T8100 y T8300. Por supuesto, son de 64 bits para aprovechar al máximo la potencia de Leopard, de los pocos sistemas que funcionan perfectamente bajo esta arquitectura.

Chipset
Chipset también evolucionado en la plataforma Montevina, incorporando ahora un Intel Mobile 4 Express. La principal característica de este chipset es el uso de la nueva gráfica integrada Intel GMA X4500, con la que Intel promete un rendimiento de tres veces más que la gráfica de la anterior plataforma Santa Rosa, la X3100.
Pero claro, el MacBook no dispone de ese procesador gráfico, sino del NVidia MCP79MX. Desde la transición a Intel, allá por 2005 Intel Apple no había utilizado otros chipsets que no fueran Intel.
La especificación más llamativa del chipset MCP79MX de NVidia es que permite el uso de procesadores gráficos GeForce 9300M y 9400M, y en el caso de los nuevos portátiles de Apple se quedan con el segundo de ellos.
La NVidia GeForce 9400M es una gráfica que, según NVidia, ofrece un rendimiento cinco veces superior al de las anteriores gráficas integradas de los MacBooks. Esto es, la X3100 de los Santa Rosa que os comentaba antes. Por ello, la 9400M es posiblemente la mejor elección que podía haber hecho Apple a día de hoy, hablando lógicamente de chip gráfico integrado y no dedicado.

La GeForce 9400M dispone de 256 MB de memoria compartidos, fabricación en 65 nanómetros y compatibilidad con DirectX 10 y OpenGL 2.1. Luego aparte tenemos que los nuevos MacBook Pro utilizan también una GeForce 9600M GT, aunque eso ya es otra historia y no supone una gran novedad a nivel de componente, sino más bien una actualización de la generación de gráficas utilizadas en los anteriores MacBook Pro.
También existen otras mejoras menores y relativas al chipset, como por ejemplo la compatibilidad con memorias DDR3 (sobre las que hablaremos más adelante) y la posibilidad de usar el Intel Turbo Memory (ya existente en los Santa Rosa) que viene a actuar como una memoria NAND adicional para realizar la carga del sistema de una forma mucho más eficiente.
Módulos de red inalámbrica
La otra novedad de la plataforma Montevina es que, además del estándar 802.11 draft n (la última generación de la WiFi de toda la vida) se puede instalar un módulo WiMAX.
Para los que no lo sepan, WiMAX (también llamado norma IEEE 802.16) es un estándar de conexiones inalámbricas bastante reciente y con el que se puede tener una enorme cobertura que ronda los 50 kilómetros.

Pero aquí viene la mala noticia: a pesar de que un módulo WiMAX sí puede instalarse sobre la plataforma Montevina, es necesario el uso de un dispositivo interno (denominado Echo Peak) que sólo se puede instalar desde fábrica, ya que viene integrado en la placa base del portátil.
A día de hoy, las redes WiMAX están empezando a aparecer en el mercado. En España hay unas cuantas, aunque apenas son un puñado y se encuentran en determinadas zonas de la geografía española.
Con esto del WiMAX quiero decir que, aunque en los portátiles recién presentados no lo incluyan, Apple ya no necesita cambiar todos los componentes para empezar a ofrecer conexiones WiMAX en sus MacBooks. Es posible, incluso, que la próxima revisión de la gama de portátiles ya traiga esta opción, aunque siendo sinceros, lo veo como algo bastante improbable.
Y aquí finaliza esta primera entrada en la que estamos repasando las principales características del hardware de los nuevos MacBooks. La próxima entrega será en unos días... y tratará sobre las memorias DDR3.
Ver 23 comentarios
23 comentarios
liko13
Offtopic: Sirve cualquier teclado USB para conectarlo a un Macbook o solo un tipo de teclados USB
Fan By
Espero que la parte dos hable sobre el rendimiento y la carcasa unibody.
allfreedo
¿Y que si no pertenece a la plataforma montevina? Usando los componentes de nvidia queda un equipo mas completo. En cuanto a lo del wimax, no le veo mucho sentido por que las redes se pueden contar con una mano. Creo que antes le pondrian un modem 3G.
Munky
Interesante articulo WhisKITo, para los que estamos un poco pez en cuanto a tecnología interna de los ordenadores y toda la mandanga esto nos ayuda a aprender. Yo solo diseño no me pongo a abrir los ordenadores :)
1# Felicidades, que lo disfrutes mucho ;) a mi me toca esperar al nuevo iMac.
Javi Rienda
Primer comentario desde mi nuevo MB de 13" de aluminio
tmac_smt
y qtal es??? espero ansioso el miooo jejeje
L00PeR
Tengo entendido -y si no es cierto corregidme- que para poder denominar a un dispositivo (el portátil) que pertenece a esa plataforma Intel requiere que se utilicen todos los componentes de la plataforma. Es decir el procesador, el chipset y la tarjeta inalámbrica. Como los Macbook NO usan el chipset gráfico de Intel, aunque sean similares o superiores en prestaciones, no puede denominarse como plataforma Montevina y aunque quisiesen no podrían poner esa pegatina de Intel en el portátil.
jaume.nieto
"…Desde la transición a Intel, allá por 2005 APPLE no había utilizado otros chipsets que no fueran Intel."
WhisKiTo
L00PeR, los nuevos portátiles Mac no utilizan la plataforma completa, sino sólo dos partes: procesador y unidades de red.
Pero tanto el procesador como las unidades de red sí pertenecen a la plataforma Montevina.
Tienes toda la razón, carajillero, ya está corregido. Gracias.
thealv
Muy buen artículo Whiskito, se nota que lo tuyo es el hardware ;)
Sexnando ^^
L00PeR: Apple no pone pegatinas en sus portatiles.
Ya me gustaria que mi notebook Sony no pudiera poner las pegatinas. tiene una que ni siquiera se de qué es "dlna certified"
Buen articulo, sin duda los nuevos equipos son bastante potentes voy intentar juntar dinero para poder comprarme un macbook pro, aunque no tengo ninguna experiencia para trabajar (cumplo 18 hoy xD), voy a demoooooooraaaaaaaaaaaaaar mucho en poder comprar la joyita ^^
WhisKiTo
#8: eso no es hardware y no tiene la mayor importancia a nivel de rendimiento. Es puramente estético y marketing.
afel
Al leer el artículo he pensado exactamente lo mismo que L00PeR, Apple NO utiliza la plataforma Montevina.
Utiliza el mismo procesador, pero lo del chipset, que es tan o más importante que el micro, se lo han saltado a la torera. No me parece mal la inclusion de NVidia, pero el títular de la noticia no me aprece nada acertado.
Una simplificación (muy burda) pero bastante ilustrativa, sería decir que un… Skoda usa un motor Porsche, cuando solo usa inyectores de dicha casa.
P.D: desconozco si en estos nuevos MB y MBP el airport es de Intel, pero anteriormente (creo) tampoco lo eran, y usaban modelos de Broadcom, Atheros, etc. En tal caso la noticia sería más incorrecta si cabe.
Saludos :(
afel
Grojnak: por consumo diría yo, seguramente la autonomía se vería muy mermada si utilizasen memoria a 1800, y la DDR3 imagino que rendirá mejor que la DDR2 a mismas frecuencias.
Sino fijate que las frecuencias de los buses de memoria y micro siempre están un paso por detras de los sobremesa.
Saludos
CarlosTrancos
Grojnak@ Una sola palabra: latencias. Una memoria se basa (a parte de su arquitectura) en velocidad(cuan rápido) y latencias (cuan seguido) puede ser utilizada. Las memorias DDR2 duraron poco (en GPUs, MAC y PCs) pq fue una arquitectura que nunca logro bajas latencias (tiempo muerto entre un ciclo y otro). Para explicarlo MUY simple, que sirve más: un mensajero que se demora 1 minuto en entregar un paquete pero debe descansar 1 minuto antes de hacerlo de nuevo. O uno que se demore también 1 minuto pero que pueda hacerlo de nuevo en 30 segundos?
Deigote
@yanbee yo más bien lo simplifiacaría a la inversa ( un porsche utiliza motores skoda…). Más que nada, porque imagino que la gráfica Nvidia le dará unas cuantas patadas a la Intel.
tool
Ejem, estás de coña no? Leopard no usa nada de 64bits, una cosa es que sea capaz. Vete al monitor de actividad de tu equipo y fijate donde pone clase. Verás muchos intel intel intel.
Ahora abre el ajedrez y fíjate lo que pone. Intel (64bits)
Creo que hasta windows vista tiene más partes del sistema operativo en 64bits…
Lo dicho, si quieres un sistema operativo 100% 64bits instala cualquier distribución de 64bits. Y verás como instalas casi todo en 64bits…
Es decir, tu te compras el Photoshop para Mac OS X para tu flamante macbook pro con 6gb DDR3 y te encuentras que el photoshop está en 32bits y hace lo mismo que tener 6 8 que 32gb. Y así pasa con muchas aplicaciones. Mayor cantidad de ram te permitirá abrir más cosas pero un mismo programa no podrá usar todo…
(Me he dejado el post medio escrito varias horas después, esto pasa cuando curras con varios ordenadores :S)
afel
@Deigote: jeje. si.. :)
Es solo por citar alguna de las incorrecciones del artículo. Por ejemplo en el apartado del chipset, prácticamente se dice que éste es la gráfica, y no es así.
En este caso los MacBooks tienen chipset NVidia, además de la gráfica. Por ejemplo; hay cientos de portátiles Montevina (o Centrino 2) con chipset Intel, pero con una gráfica dedicada (ATI o NVidia). Siguen perteneciendo a la plataforma porque tienen procesadores, chipset, y wifi en común, pero tienen otra gráfica a la proporcionada por Intel.
Apple ha "cogido" lo que tenía sobre la mesa y ha montado el mejor portátil que han podido/querido (desde mi punto de vista están bien, exceptuando lo del FW y las pantallas glossy), pero NUNCA ha usado la plataforma Montevina.
No me gusta ponerme tiquismiquis, pero es que ni el titular ni parte de la noticia, tienen pies ni cabeza. No hace falta ser un fanático de Apple ( de hecho ni siquiera tener un Mac) para haber redactado e informarse mejor para esta noticia.
Saludos.
jluisparrac
#19 lo interesante del chip NVidia MCP79MX es que el Chipset y la gráfica estan en la misma pastilla. bus directo. y ademas permite el uso alternativo de un GPU no integrado.
Saludos.
Macagun
Cuanto más leo, más convencido estoy de que me he comprado lo mejor. Si no falla nada, el próximo día 5 entraré a formar parte de la comunidad Switcher, ahora mismo no soy nadie.
Davidww
De verdad la autonomía es taaaaaaaaan necesaria?, no se los demás pero yo utilizo generalmente el ordenador el 95% del tiempo cerca de un enchufe, vale que en algunos viajes puede ser útil(si no vas en coche obvio) pero me parece mucho mas útil subir la velocidad del ordenador que que dure 5 horas en vez de 4.