Con nocturnidad y sin publicidad de ningún tipo, CaixaBank se ha apuntado a Apple Pay. Anunció que lo haría antes de final de año, aunque a estas alturas ya esperábamos que eso no ocurriese hasta el 1 de diciembre, fecha en la que se cumplirá un año desde que Banco Santander cruzase el Rubicón y se convirtiese en el primer banco español en incorporar el servicio de pagos de Apple.
La mayoría de bancos apuestan por su propio sistema solo para usuarios Android o... con stickers
Curiosamente, ayer mismo Caixabank decía que "no podía proporcionar una fecha exacta", y hoy ni siquiera ha hecho público el anuncio, sino que se ha limitado a hacerlo respondiendo a otro usuario.
Apple, por su parte, sí ha incluido a CaixaBank y su marca secundaria, ImaginBank, en la web oficial de Apple Pay.
Ahora solo queda esperar a que N26, el otro banco que confirmó que integraría el servicio antes de que terminase 2017, confirme la fecha concreta. También podemos esperar a que más bancos vayan apuntándose al programa, aunque según recogió Expansión, existe cierto malestar porque las condiciones exigidas por Apple para ello son demasiado difíciles de asumir: una comisión del 0,15% por transacción. Samsung Pay, su mayor competidor, solo pide un 0,01%.
Mientras tanto, Apple Pay ha ido normalizándose e integrándose en el día a día de los usuarios que ya cuentan con él. Una vez uno se acostumbra a que la cartera está en el iPhone o en el Apple Watch, no hay vuelta atrás. No hay inconvenientes ni molestias, igual que cuando pasamos del efectivo a las tarjetas, solo hay comodidad.
¿En qué estado están el resto de bancos españoles para los usuarios de Apple?

- Banco Santander, CaixaBank, ImaginBank: ya cuentan con Apple Pay.
- N26: confirmó que contaría con Apple Pay antes de que terminase 2017. Lamentablemente, su carencia de servicios más allá de pagos y transacciones lo descarta virtualmente como banco único o principal, al menos de momento.
- ING: nunca se ha pronunciado sobre Apple Pay, apenas ha respondido públicamente a algunos usuarios que no se encuentra actualmente en sus planes, aunque en Australia -nada menos- sí llegaron a sondear el interés. El foco móvil se encuentra en Twyp Cash, una iniciativa que permite sacar dinero en efectivo en establecimientos Dia y en estancos a través del móvil. Una visión curiosa de la integración del móvil en los pagos personales en pleno 2017.
- BBVA: el otro gran banco español tiene la mejor aplicación móvil de todo el panorama bancario nacional, completa, con un diseño de nivel... pero sin Apple Pay a la vista. De hecho, parece que su gran apuesta fue integrar Samsung Pay y Android Pay. Esto no hace incompatible que lleguen más servicios como el que nos ocupa, pero sí anticipa que sus esfuerzos en este sentido, sin más anuncios como el que hizo CaixaBank, se han enfocado fuera de Apple.
- Banco Sabadell tampoco tiene prevista la llegada de Apple Pay, pese a que su filial británica, TSB, sí cuenta con él. ¿Qué ofrece entonces el Sabadell para los clientes con iPhone? Pegarle un sticker para pagar con Sabadell Wallet. Nada que añadir.
- Deutsche Bank, Bankia, Banco Popular, Ibercaja, Bankinter, Kutxabank, Banco Pastor, CajaSur, Cecabank. Bancos sin plataformas propias de pagos móviles, al estilo Sabadell, que tampoco tienen planes confirmados o públicos de integrar Apple Pay. Todos han centrado sus esfuerzos en este campo en la iniciativa Bizum, que permite realizar transferencias de forma simple y rápida, pero que no tiene nada que ver con los pagos comerciales.
- EVO Banco. Podemos esperar sentados. EVO es un banco que, aunque nació recientemente y empezó a interesarse pronto por desarrollar aplicaciones móviles poderosas desde las que gestionar cualquier aspecto de las cuentas, curiosamente perdió el interés por esa innovación. Ni siquiera cuenta con tarjetas contactless, únicamente desarrolló EVO Wallet para pagar a través de móviles Android con NFC. Sin noticias de alternativas para iOS. Ni siquiera con stickers como Sabadell.
- Wizink. Más de lo mismo respecto a EVO. Aunque en alguna ocasión manifestó cierto interés por Apple Pay, no hay noticias de futuras llegadas, al menos a fecha de octubre de 2017. Sí lanzó Wizink Pay, un sistema también pensado únicamente para clientes con Android y NFC.
Cuestión de seguridad

Apple Pay justifica su comisión no solo en la posibilidad de pagar en cualquier TPV contactless a través del iPhone o el Apple Watch, sino en la alta seguridad que ofrece: la validación mediante huella dactilar es mucho más segura que el sistema habitual de PIN de cuatro dígitos, y ni siquiera las compras menores de veinte euros se salvan de tener que hacerla.
Los falsos positivos del PIN de las tarjetas son 1/10.000, en Touch ID son 1/50.000 y en Face ID 1/1.000.000
Mientras que con Touch ID hay una posibilidad entre 50.000 de dar un falso positivo con otra huella -una entre un millón con el nuevo Face ID-, con un PIN tradicional de cuatro dígitos esa posibilidad es de una entre 10.000 (cada número de cuatro cifras entre el 0000 y el 9999), además de la posibilidad de ver cómo un usuario lo teclea en otro TPV o el hecho de que haga referencia a un número familiar, como la fecha de nacimiento.
Las alternativas para quien quiera usar Apple Pay pero no cuente con el apoyo de su entidad bancaria pasan por usar una American Express, una Carrefour Pass o una tarjeta de prepago boon, aunque en las condiciones de esta última figura que la forma de darse de baja es enviando información sensible en texto plano, una práctica poco recomendable que no habla bien de su nivel de seguridad.
En Applesfera | “Perdone, voy a pagar con el reloj": una semana con Apple Pay.
Ver 39 comentarios
39 comentarios
Uti
Me parece el colmo escribir un artículo echándole veladamente la culpa a los Bancos de que Apple Pay en España no progrese.
Apple Pay es un negocio de Apple, lo creó para ganar dinero, la comisión que se lleva es muy superior a la que cobra Samsung, ¡y encima le echan la culpa a los Bancos! Que, además, son muy dueños de aceptar las condiciones o no hacerlo, que para eso tienen sus propios métodos de pago.
Por otro lado, y parece que el articulista no lo sabe, el Santander pidió la exclusividad durante el primer año y Apple se la concedió, por tanto, ningún otro Banco podía adherirse a Apple Pay hasta tanto se cumpliera ese año, razón por la cual CaixaBank lo ha anunciado para Diciembre pero, si no lo hiciera, está dentro de su derecho a no hacerlo, yo trabajo con él, y no pasa nada por no tener el servicio, reconozco que es cómodo, pero no imprescindible.
troyzero
Tarjeta PASS de Carrefour, gratis, sin comisiones, asociada a tu cuenta en cualquier banco, con bonificaciones por compras etc... yo llevo usándola desde el principio de Apple Pay en España y ningún problema. Me la enviaron por correo, la escaneé con la aplicación y la guardé en mi casa. Desde entonces pago siempre con el reloj, nunca me han puesto ningun problema, incluso en el extranjero (en Alemania donde increíblemente aun no existe Apple Pay).
Enrique M.
Lo que se dice en ING en este artículo es falso. Sólo basta darse una vuelta por Twitter para comprobar que existen cientos de respuestas a usuarios desde la cuenta de ING España @ING_es, respondiendo siempre que "están trabajando para ofrecerlo lo antes posible" y que informarán al respecto cuando haya novedades. Así que un poco de rigor por favor!
anibalhsm
Lo mejor es sacarse la Pass de Carrefour
Gratis
Funciona con cualquier banco
Te bonifica por las compras
Me va de lujo. Y en cada cheque me llevo unos 25€ de bonificaciones
javirovik8
Y qué hay de bankia?? No habéis dicho nada de uno de los bancos más importantes
Agamenon
Tampoco sin noticias de Openbank...
Usuario desactivado
Los bancos no tienen la culpa, al igual que no la tiene Apple.
Son relaciones comerciales en la que una empresa (Apple) expone su servicio, seguridad y garantía con su precio, y otra empresa (los bancos) deciden acogerse o no a estas condiciones.
Lo que me resulta extraño es que la gente diga que la comisión es alta, cuando tengo una cuenta en bbva que me cobra más de 75€ al año por pagarle la hipoteca religiosamente.
Es más habiendo alternativas (yo uso ING y Apple Pay a través de carrefour) si un banco no lo quiere ofrecer como algo diferenciador pues que el cliente final decida si le merece la pena cambiar de banco o no. No hay que crear ninguna polémica por ello.
Soy usuario también de Vodafone Wallet en mi android de trabajo con el mismo banco y no protesto por nada.
Veo más seguro el sistema de Apple que el pago por nfc estándar y eso si que no se puede discutir. Para mí las comisiones por uso son las mismas, 0€
josepcu
Y Applepay en Abanca ?!
antipatent
Vamos a ver. Apple Pay fué un éxito en USA por la seguridad y porque no había nada parecido.
Pero estoy hablando de USA. En USA el sistema bancario está en la época de la edad de piedra. Y, además, recordad que allí no hay DNI. Pagabas con tarjeta, firmabas el recibo y punto. Mientras que en España si no mostrabas el DNI no se aceptaba el pago con tarjeta. Eso por no hablar de la penetración de las tarjetas con CHIP.
O sea, como en España el sistema bancario está mucho más adelantado y el DNI aportaba una capa de seguridad, el punto de partida es distinto. Y más si tenemos en cuenta que años antes de que apareciera el Apple Pay ya había bancos que permitían el pago con NFC. Años llevo yo pagando con la APP del BBVA.
Por tanto, ¿qué aportal el Apple Pay? NADA. No es como en USA. No aporta nada que no tuviéramos. Ya teníamos seguridad y ya teníamos APPs que permitían el pago. Eso por no comentar que la penetración de iPhone es mucho menor que en USA.
antipatent
Para los que conocéis ambos servicios.
Apple pay o la APP del BBVA?
Yo lo tengo claro.
jcarralon
Con mi antiguo Nexus 6 pagaba con las aplicaciones propias de Openbank y BBVA e incluso me leia el abono transporte de Madrid para saber cuando caducaba. Ahora me he quedado sin esos servicios. Maldita avaricia.
samuelhmm
Iba a felicitaros por un artículo como este, que informa de la situación actual de todos las bancos con relación a Apple Pay, pero me parece un error no haber comentado nada de Bankia, que está en el top 5 de los bancos españoles...
anglafbri
Al Editor del artículo, que dice:
"Deutsche Bank, Bankia, Banco Popular, Ibercaja, Bankinter, Kutxabank, Banco Pastor, CajaSur, Cecabank. Bancos sin plataformas propias de pagos móviles, al estilo Sabadell.....", esto no es cierto, Banco Sabadell lleva tiempo ofreciendo su propia plataforma de pago móvil con la aplicación "BS Wallet", para dispositivos Android NFC. La aplicación utiliza la arquitectura de software HCE (Host Card Emulation). Por favor, revise el comentario que ha hecho porque no es cierto.