Apple nos ha dado recientemente una de esas noticias que nos hacen estar orgullosos de ser aficionados a la compañía: todas sus instalaciones y actividades funcionan con energía limpia y renovable. Y no han caído en simplemente producir la energía limpia equivalente a la que consumen, sino que han logrado emitir la mínima cantidad de contaminación.
¿Significa eso que a partir de ahora los esfuerzos medioambientales van a reducirse? No, y por eso en Cupertino ya deben de estar mirando más allá para ver cómo pueden seguir reduciendo su impacto medioambiental. Porque sí, aunque se use energía 100% limpia, sigue habiendo un impacto que es imposible de neutralizar pero sí que se puede reducir.
Proveedores limpios, cajas pequeñas y reciclaje cómodo
Un primer paso para ello ya se está haciendo. Ahora que las instalaciones oficiales de Apple son completamente limpias, se puede animar a todos los proveedores a que sigan el mismo camino. El proceso de fabricación de algunos componentes de los productos de Apple siguen produciendo contaminación, y aunque lo provoquen terceras empresas no hay motivo para motivarlas a que sigan la misma agenda medioambiental de Apple.
Otro detalle que puede tener en cuenta Apple es el del reciclaje. Ya conocimos a LIAM, que desmonta los iPhone usados para poder reutilizar todos sus componentes y materiales... pero ¿cuántos iPhone has mandado a reciclar convenientemente? Para evitar que simplemente tiremos los dispositivos estropeados a la basura (lo cual es nocivo), Apple podría motivarnos de algún modo a llevarlo a algún sitio para que lo reciclemos. El planeta lo necesita.
La respuesta lógica a lo que digo son los programas de reciclaje y renovación de Apple, pero conozco a muy pocas personas que lo hayan aprovechado. Quizás el siguiente paso para mejorarlo es simplificar el proceso y/o dar descuentos y recompensas mayores al cliente.
También está el tema de reducir las cajas de los productos que mencionan en 9to5Mac. Sí, todo el cartón de éstas proviene de bosques que se regeneran, pero hay que pensar en si se necesita el tamaño de caja que se hace ahora mismo.

Buenos ejemplos son las cajas de los iPhone o los MacBook Pro: pueden ser más delgadas, pero al menos ocupan mucho menos espacio que las cajas de productos de la competencia. Un ejemplo de packaging que puede ser mucho más pequeño es el del Apple Watch, que además viene envuelto en una caja de plástico interna.
Y luego, por supuesto, hace falta que siga la filosofía actual de la compañía. Dejar de depender de la minería, no usar materiales rodeados de conflictos, programas con los que abastecer de energía limpia a territorios... Apple ha conseguido algo muy grande consumiendo energía puramente limpia, pero aún queda mucho trabajo por delante.
En Xataka | A nadie le importa el medio ambiente: la gran asignatura pendiente de los smartphones actuales
Ver 9 comentarios
9 comentarios
potasico
Yo además añadiría que también hace falta reducir la basura tecnológica que produce la obsolescencia programada a través de las "obligatorias" actualizaciones de iOS y poner más cuidado en esto último para también evitar tener que sustituir miles y miles de baterías de iPhones, con el consiguiente daño medioambiental.
potasico
Estaba deseando un artículo sobre el ecologismo de Apple porque cuando tanto se ha estado hablando sobre el detallazo que se han marcado de cambiarnos las baterías del iphone por 30€ de nada, yo pensaba precisamente en eso, en ecología, y no entro en más detalles porque no es el tema del artículo pero creo que la incoherencia es manifiesta.
Fly Riviera
No os equivoquéis: cajas más pequeñas significa más productos en el almacén, y menos costes por envío (más en menos espacio). Solo el envoltorio vale un dineral.
tonihur
"Más allá del 100%: todo lo que puede hacer Apple para seguir defendiendo el medio ambiente" Hacer terminales que no queden obsoletos y repararlos a un precio asequible para no tener que "reciclarlos", en resumen aumentar su vida útil.
danieldiez3
En serio, un poco más de periodismo de calidad y menos de panfleto publicitario de Apple.
josejacin
Una empresa en la que su groso de ingresos es la venta de dispositivos (al menos de momento) no se puede permitir el lujo de hacer que sus dispositivos duren eternamente. Ya bastante que funcionan bien durante 4 años o incluso más. Otros fabricantes dan muchísimo menos soporte, tanto de hardware como de software y no pasa nada.
Esto siguiente se aplica a todos los fabricantes.
También hay que tener en cuenta el desgaste de los componentes, sí, aunque poca gente lo sepa, los componentes (Procesador, RAM, memoria, batería por supuesto, ...) de todo aparato electrónico se van desgastando y van funcionando cada vez más lento y peor y con más errores, por eso, después de formatear un PC y dejarlo de fábrica siempre tienes la sensación de que va más lento que cuando lo compraste, ¡porque en realidad va más lento todo!. En estos casos no hay más remedio que sustituir el componente, y en el caso de móviles y demás, por otro terminal.
Así que por mucho que nos empeñemos en mencionar a la ligera la famosa "obsolescencia programada" deberíamos pensar en estas cosas:
1.- Si tenemos en cuenta la evolución actual de la tecnología, cada vez será más complicado que los aparatos duren muchos años ya que no serán capaces de ejecutar correctamente y rapido las nuevas características.
2.- Los aparatos se desgastan y van más lentos, que junto al punto anterior, resta vida útil al aparato.
3.- Esto es una opinión personal. Si poseo una empresa tecnológica y soy fabricante, tengo que centrar mis esfuerzos en dar siempre lo más puntero tecnológicamente hablando y que suponga algo útil y funcional para el usuario, pero a la vez que los dispositivos más antíguos puedan (en la medida de lo posible) usar las nuevas características siempre y cuando no afecte a la evolución natural de la tecnología de mi empresa. En este caso dejaría de actualizar pero siempre actualizaría dispositivos antíguos para añadir parches de seguridad. Esto es lo que hacen casi todos los fabricantes en mayor o menor grado.
Cuando hablemos de obsolescencia programada deberíamos tener en cuenta esto
fastspeed
Me gusta la noticia