Parece que en España vamos a tener que coger mucha paciencia para que Apple Pay se extienda. Desde Expansión leemos cómo varias entidades del país se han quejado de las tarifas que pide Apple para integrar su plataforma de pagos, argumentando que no se adaptan a la realidad española ni por asomo.
Para los bancos el problema es que Apple aplica las mismas tarifas en toda Europa, o sea que un banco tiene que pagar lo mismo para tener Apple Pay en el Reino Unido que en España. Y en el Reino Unido eso resulta rentable para los bancos, pero no lo es para nada en la península ibérica.
BBVA, Bankia y otros bancos de momento no quieren Apple Pay
La consecuencia de esto es que los bancos acaban teniendo Apple Pay activado en esos países donde el servicio sale rentable e ignorándolo en los países donde no ocurre eso. Banc Sabadell no tiene Apple Pay en España, pero sí que lo tiene su filial británica TSB. El único que ha accedido a pagar las tarifas es el Banco Santander, quien también dice que Apple es "muy exigente" con sus tasas pero que a muy bien para captar clientes.
Wizink e ING Direct son de momento los bancos que están trabajando para poder tener Apple Pay. BBVA, Bankia, Sabadell, Deutsche o Kutxabank "no prevén incorporar" estos pagos según Expansión. Desde Cupertino no han querido comentar nada al respecto, pero huele a que vamos a tener que esperar a largas negociaciones entre Apple y los bancos para que adoptar Apple Pay dé algo más de ventajas.
En Applesfera | ING Direct hace una encuesta sobre Apple Pay a sus clientes… pero en Australia
Ver 92 comentarios
92 comentarios
cfeapps
Pues que se jod-an los bancos. ¿Acaso tenemos los intereses más bajos de la zona Euro? Menudas alimañas!! ¡¡Usureros!!
membri33
A los redactores:
¿Podríais crear una entrada con información de Carrefour Pass?
Parece que va a ser la forma mas viable si no eres cliente Santander
Uti
Después de leer el artículo y los comentarios, me quedo con una frase que he leído y que me hace preguntarme : ¿Por qué android tiene su forma de pago mediante móvil y Apple no?
Y la respuesta es muy fácil, no le echo la culpa a los Bancos, en absoluto, conociendo a Apple, cómo las gasta y su prepotencia, sí, prepotencia, en vez de hacerse clientes fomentando su uso también para pagos, gratis, le estará exigiendo a los Bancos unas comisiones desorbitadas, alegando que son ellos los que le hacen el favor al Banco es, ni más ni menos, la visión crematística de Tim Cook, que trata de exprimir, hasta la última gota, todo lo que sea susceptible de ser exprimido.
kanete
Pues parece que alguien le está dando a los bancos españoles parte de su propia medicina. Ellos verán, pero fijo que más de un banco tiene que acabar cediendo.
lord
Ellos sabrán lo que les interesa. Pero en mi caso tendiendo la tarjeta Pass de Carrefour que me sale gratis, puedo comprar en cualquier tienda con el iWatch. Así que paso de Bancos.
killperucita
Particularmente creo que apple ha perdido lo que fue, ahora vende ordenadores de gama media a precios elevados, un sistema operativo mal construido, con fallos garrafales como el de desactivar icloud drive y que te borre el escritorio y tus documentos, portátiles con baterías mediocres y encima de sangrar al usuario también pretende sangrar a los bancos ( válgame el señor que yo defienda a semejantes usureros ). Resulta que al final los que pagamos el pato somos los clientes, que encima de vaciarnos nuestros bolsillos comprando hardware y software tenemos que ir a la cola del mercado en cuanto a tecnología.
Pues lo siento apple, pero yo después de 15 años únicamente contigo yo me bajo y me paso a pagar precios adecuados a la tecnología que utilice según vayan quedando obsoleto todo lo que tengo de la marca.
xacoy
"Y en el Reino Unido eso resulta rentable para los bancos, pero no lo es para nada en la península ibérica."
¿Y en el resto del territorio español?
chimi
Nos cobran a casi todos nosotros por mantenimientos de cuentas y tarjetas, aunque hay bancos que no tienen estos gastos, y además cobran a los comercios un porcentaje del importe de venta por cada transacción que se gestione a través de sus datáfonos...
Esto es avaricia pura. Querer además, llevarse otro porcentaje por un servicio que les proporciona una empresa ajena. Como ese porcentaje se les queda corto bajo su criterio se ponen a llorar como niños pequeños.
dokidoki2
Supongo que las comisiones de Apple son muy altas comparando con lo que hay.
Fácil tachar los bancos, pero ya verás cuando quiten todos los cajeros automáticos que hay.
He tenido más problemas en Apple Store que con un banco, cuanta aplicación basura he comprado para el iPhone 3G/4/5 y Apple ni puto caso.
Al cabo de un tiempo largo te devolvían una compra la siguiente te comía con patatas.
En mi opinión Apple estafa más que un banco.
Solo recordar los precios de los libros y música.
fawkes
Wizink es el Banco Popular. Ojala lo consigan....
m013
Pobrecitos los bancos, con Apple no son tan gallitos como con el pueblo a la hora de robarnos sin piedad.
alejandro71
Que se jodan los bancos por las comisiones que no quieren pagar y que a nosotros sí que nos cobran ( ¿ Quiere que ponga un concepto en el ingreso ? Son 3 euros )
Que se joda Apple si Apple Pay no se implanta en España por sus comisiones absurdas.
Creo que esto lo pensamos muchos pero no lo decimos.
Ale, inflarme a negativos.
numstudios
Lo de Bankia es normal, con la cantidad de pasta que van a tener que devolver por las cláusulas suelo..... Bankia suele cobrar comisiones (en ocasiones ilegales y poco éticas), pagarlas ellos por dar un servicio más a sus clientes no forma parte de su política.
Rodri
¿que no es rentable? Pues que hagan como el Santander, que nos van a cobrar el Apple Pay con las nuevas condiciones de la cuenta 123.
lordshin
Claro la cosa es chupar dinero.
Carlos López Jiménez
Llevo un rato leyendo los comentarios y he llegado a la conclusión de que algunos de los que opinan son economistas o, cuanto menos, tienen grandes conocimientos sobre economía y finanzas, dicho todo esto sin burla.
Yo soy un negado para esto y por eso os quería hacer una serie de preguntas a los que entendéis del tema:
- ¿Cual es la realidad española a la que hacen referencia “varias entidades del país”, la suya o la del resto de los ciudadanos del territorio español? Si es sobre la realidad de los ciudadanos de a pie de este país he de decir que estoy muy agradecido por preocuparse de nosotros…como siempre lo han hecho ¿o no?
- Apple pretende cobrarles a las susodichas entidades lo mismo que a sus colegas del resto de Europa ¿ellos nos cobran las mismas comisiones, nos ponen las mismas pegas para créditos, nos exigen los mismos avales, etc. que la banca europea o menos? ¿o mas?
- Si Carrefour puede ¿porque la banca no?
En realidad, no me preocupa mucho lo de Apple Pay pues, salvo cuando compro online, siempre suelo pagar en efectivo.
Tengo mas preguntas pero si me respondéis a estas, tratare de asimilarlo y me formarme una idea sobre el asunto.
Gracias.
P.S.:¡Y pensar que mi santo es el patrón de la banca, que granujilla estaba hecho el tío!
eduper
Nosotros llevamos décadas diciendo que los bancos no son rentables para nosotros... y ya ves qué caso nos han hecho
jaznow
Yo simplemente voy con el que tiene Apple Pay, como no soporto a Banco Santander, pues me he hecho una targeta Carrefour PASS (que a su vez es de Banco Santander), y la tengo apuntada a mi cuenta. Tema solucionado, ya tengo apple pay =)
apalakas2
Son bancos, sería ingenuo pesar que harían algo por el bien de sus clientes si eso no les da dinero (a los bancos).
Luis
O se crea un metodo internacional o no te vas a adaptar a lo que quiera cada marca.
Zanti
Pues Sabadell lo tiene más difícil de explicar porque está presente en ambos mercados con banca minorista.
En Reino Unido su filial TSB da el 5% de interés mensual en saldos de entre 1000 y 2000 libras + 5% al mes por usar pagos contacless (hasta 5 libras al mes), tarjeta gratis (débito y crédito), transferencias gratis, cuenta gratis... y Apple pay. A ver cómo se come que en un mercado con mucha competencia y menos comisiones puedan y en España no. Por cierto aquí los bancos no cobran por sacar dinero en ningún banco, la comisión la pagan ellos. Cualquier usuario de cualquier banco puede sacar dinero en toda la red (menos los cajeros en tiendas). No se explica bien.
gerardowill
Alguien ha probado Boon Francia? Es el mismo sistema de UK pero sin las comisiones de cambio de moneda. Muy buena alternativa para utilizar Apple Pay en España sin atarte con ninguna tarjeta de crédito o banco.
dani7dbc
Yo soy de Bankia y esperé unas semanas a ver si movían ficha ellos o algún otro banco, pero no hicieron absolutamente nada. El único que decía estar intentando hacer algo para integrar Apple Pay era EVO Banco, pero por lo que se ve parece que el community manager de su Twitter confundía Apple Pay con su app de pago para Android, que lanzaron casi a la vez que Apple.
Viendo lo restringido que es acceder a las tarjetas de Ticket Restaurant, las altas comisiones de American Express y la futura política de altas comisiones y 3€/tarjeta que ya está empezando a implantarse; decidi solicitar la tarjeta Carrefour Pass y no hubo suerte porque me la denegaron pese a recibir unos ingresos de cerca de 1000€ de mis padres y vivir solo, soy estudiante y supongo que será un factor importante.
Por cierto, deberían bajar los requisitos para acceder a tarjetas de crédito a los estudiantes, para poder ir creando un historial de crédito poco a poco, como hacen en Estados Unidos. Líneas de crédito de 100€ para ir empezando no estaría mal e ir aumentando la cantidad según se vea la solvencia de los clientes. Con esto me refiero a todas las entidades financieras, no solo a Carrefour. También estaría bien ver más beneficios como cashback (que te devuelvan dinero en tus compras) del 1% para arriba, en otros países te devuelven en torno al 3/4% de tus compras y no sólo en la gasolina, si no en todo.
Finalmente opte por abrirme una cuenta en Santander y por ahora no he tenido ningún problema de comisiones ni nada (Transferencias gratis e instantáneas por ahora con Bizum), sigo operando con mis otras entidades con la diferencia de que ahora el 99% de mis transacciones las realizó mediante Apple Pay e intentó comprar en lugares donde acepten pagos contactless. ¿Por qué? Pues sencillamente porque me gusta y porque quiero, me es casi igual pagar con la tarjeta Visa contactless de Bankia que con el iPhone, pero prefiero que si uno de los bancos tiene que sacar algo de beneficio, ya sea uso de Apple Pay, comisiones del vendedor, promoción o publicidad, prefiero que sea Santander que ha sido el único banco general en apostar por Apple y no poner problemas como el resto.
El resto de bancos le cobran al vendedor una comisión por transacción que apuesto a que es superior al 0,15% que les cobra Apple por lo que seguirían sacando beneficio, pero como la cuota de mercado no es de las más altas en España... (que realmente no tiene por qué significar que haya muy poco iPhone, si no que hay muchísimo más Android; en mi entorno casi todo el mundo tiene productos de Apple y me cuesta ver gente con Android a no ser que vaya más al medio rural o a provincias más desfavorecidas económicamente)
Solo hay que ver el éxito que ha estado teniendo las últimas semanas la tarjeta Pass y la avalancha de clientes que ha logrado Santander, un banco pequeño como EVO banco implementa Apple Pay y sería un pelotazo, con todas las ventajas que ya tienen, mucha gente se abriría cuenta allí.