Reconozcámoslo: nada como quedarse en casa esperando a que llegue el mensajero con nuestro nuevo y flamante iPhone. Ese día retiramos cualquier mota de polvo que se pose en su pantalla indignados y lo tratamos con veneración. El cuidado extremo nos dura todavía unos meses, pero se trata sin lugar a dudas de una curva descendente en la que a medida que pasa el tiempo, nuestro cuidado decae. Seis meses más tarde esa micro raya no nos importa tanto, y lo que antes hubiera supuesto una tragedia, ahora es un suspiro de resignación.
Claro que esta curva en la que la relación tiempo-aprecio decae de forma continuada encuentra un punto de inflexión cuando Apple anuncia oficialmente la llegada de un nuevo modelo. A partir de este punto y en muchos casos, nos da lo mismo lo que le pase a nuestro fiel móvil. Un juguete roto con todas las letras, y se trata de una realidad demostrada ahora en un estudio.

El "efecto actualización"
El estudio lo ha llevado a cabo la Columbia Business School y deja patente la clara correlación entre los 'accidentes involuntarios' de los iPhone llamados a ser renovados. Dicho de otra manera, que se nos deslizan de las manos con una curiosa mayor frecuencia que cuando los acabamos de comprar. Un sabotaje encubierto que nos allana psicológicamente el camino para la compra -casi obligada- de la nueva versión. Este comportamiento tiene ya nombre y lo han bautizado como "el efecto actualización".
El estudio conducido por el área de marketing de la escuela pone de manifiesto que los propietarios de los móviles son conscientes de su falta de cuidado, pero le restan importancia ante las perspectivas de hacerse con el nuevo modelo. Un comportamiento que queda patente en la 'curva de la vergüenza' que ves a continuación: ante la llegada del iPhone 5s, el número de desactivaciones de IMEI del iPhone 5 se dispara, para luego volver a caer a registros normales cuando el nuevo modelo se asienta ya en el mercado.

Liquidar el sentimiento de culpa
Es cierto, nadie necesita realmente renovar un móvil que funciona a la perfección, y en esto el iPhone es realmente longevo. ¿Por qué actuamos entonces de esta manera? El estudio se refiere al sentimiento de culpa: "nos sentiríamos culpables actualizando sin una buena razón, así que comenzamos a dejar nuestro iPhone sobre la pierna o bajo la lluvia sin saber que lo hacemos por un motivo", explican en el estudio. Es decir, que comenzamos a provocar situaciones de riesgo pensando que nuestro comportamiento es normal.
El estudio ha tenido en cuenta también la pérdida de móviles, un dato que se dispara ante el lanzamiento del nuevo modelo y que luego vuelve a recuperar valores normales como por arte de magia. Si te quieres sentir un poco menos culpable, este comportamiento no atañe únicamente a la tecnología, sino a cualquier producto que reciba una nueva versión y nos encaprichemos con ella. ¿Te sientes identificado?
Vía | Esquire
Ver 21 comentarios
21 comentarios
novatox
en lo que mi concierne cuido siempre los móviles y ordenadores que he tenido, como con el mac book blanco que tenia
los trato casi a mimo, pero como ha dicho sonxav, otra cosa es como los tratan a quien se lo doy
el mac book se lo di a un sobrino y cuando veo como lo tiene se me escapa una lagrima
será que soy un sentimental, o que como me cuesta mucho ganar lo que cuestan los trato lo mejor posible para que no se estropeen, y me duren mas
Uti
Jajajajajajajaja Me hace gracia el aroma pícaro que rezuma el artículo.
Estoy de acuerdo en todo lo que dice, y añado :
Aunque la actitud hacia nuestro iPhone es más disipada cuando YA está a punto de salir el nuevo, confieso que me gustaría que a mi i6S le pasara algo, para tener la excusa de comprarme el i7, esta "actitud disipada" se ve frenada por dos circunstancias, cuando se lo vamos a pasar a otro miembro de la familia, o cuando lo vamos a vender, en ambos casos nos interesa que se encuentre en el mejor estado posible, y lo seguimos cuidando con esmero, sabedores de que pronto disfrutaremos el nuevo.
sonxav
Pues yo SIEMPRE cuido igual de bien mi iPhone, incluso despues de desprenderme de el. Lo que hagan con el las personas a quien yo se lo cedo es otro tema.....
hzamorest89
Yo siempre lo cuido aunque salga uno nuevo, siempre pienso que puede ser el último que compre. Por los precios !!
acja86
Pues hablaran por ustedes porque yo cuido mí iPhone 4 exactamente igual que mi iPhone actual.
APPLE2018
Pues yo seré raro, pero tengo un 6 y aún cada mañana después de levantarme lo limpio con su paño ( sí, tengo un paño de microfibra - de aquellos de limpiar las lunas del coche que venden en BP - exclusivo para limpiar mi iPhone ).
Cecilio
Pedazo de artículo de investigación profunda...
euclides
... Alcanza un punto de inflexión... ¿por que periodistas y politicos se pasan el día hablando de puntos de inflexión para referirse a máximos o mínimos? ¿Saben lo que es un punto de inflexión?
manuelmonteagudo
Pues es un poco absurdo. Yo procuro cuidarlo bien durante todo el periodo que pasa conmigo para después venderlo a un precio razonable.
killerrapid
Yo solo cuido como a un bebé a los productos caros...El 7 Plus, el Macbook Pro y el iMac, la PS4 Pro...A esos vamos...Que no me les falte de nada y los limpio a conciencia de polvo.
Ahora bien...El portátil Windows, la tablet Chuwi W10 y tal...Los lanzo a la cama sin miedo alguno a que reboten y se caigan, total, para lo que me han valido...jejejejje