Para Apple, cada sí tiene a sus espaldas 1.000 noes. Eso se traduce en que por cada dispositivo que ve la luz y podemos adquirir en una de sus tiendas, hay otros 1.000 detrás que se quedaron por el camino. Y no todo son malas ideas, algunas eran muy buenas. Pero no lo suficiente para ganarse el sí.
El iPod, iPhone, iPad, Apple Watch ganaron y se convirtieron en un sí. Pero ese estatus hay que mantenerlo sin darlo por hecho. O lo pierdes, como le ocurrió al iPod o más recientemente aunque sin confirmar AirPort, el router inalámbrico de Apple. Por suerte, cuando una puerta se cierra aparece una ventana abierta en alguna parte. Estos son los proyectos que Apple podría tener entre manos para seguir creciendo.
AirPods, la continuación de la apuesta por los wearables

El Apple Watch vio la luz en abril de 2015 y desde el principio, pero desde mucho antes, la compañía ya tenía interés en ir más allá con los wearables. La muñeca era un lugar interesante para Apple según palabras de Tim Cook hace varios años, un sitio donde la tecnología podía encontrar su espacio en contacto con el cuerpo humano de manera natural.
En septiembre de este año, Apple desvelaba los AirPods. Unos auriculares inalámbricos cuyo interior alberga el primer chip especializado en gestionar las conexiones sin cables con mayor eficiencia y rapidez. Los AirPods cumplen la función de escuchar música, contestar llamadas y también la de actuar de enlace directo con Siri.
En conjunto con el Apple Watch, los AirPods serán una manera de despegarnos de nuestros iPhone en determinadas situaciones: deporte, recados cortos e incluso dentro de nuestra casa. El retraso que han sufrido estos auriculares inalámbricos ha decepcionado a numerosos usuarios, lo cual indica que Apple podría tener otro éxito entre manos.
Gafas de realidad aumentada

Cuando se rumoreaba que Apple estaba trabajando en su propio wearable, no hubo nada que impidiera a la compañía vender pulseras de actividad en sus Apple Store. Del mismo modo, ahora que se rumorea que Apple podría estar interesada en unas gafas de realidad aumentada, también vemos cómo la compañía vende productos similares en sus tiendas.
Ya sea por ofrecer a sus clientes objetos de interés para que los compren o por aprender cómo funcionan sus ventas, lo cierto es que el interés de Apple por la realidad aumentada está ahí. Tim Cook así lo ha demostrado en al menos dos ocasiones (aquí y aquí).

El reciente interés que ha despertado Snap con sus Spectacles contrasta con el estrepitoso fracaso de las Google Glass. Apple tiene en ambos productos dos ejemplos valiosísimos de los que aprender y además cuenta con las lecciones aprendidas del lanzamiento del Apple Watch. Teniendo en cuenta el alto componente de moda, estilo y tecnología, unas gafas de estas características vendrían como anillo al dedo para Apple.
Domótica: el hogar inteligente de verdad

Llevamos un montón de años escuchando las promesas de la domótica, un campo que con frecuencia se ha calificado de desastre. Sin embargo, hasta hace dos años no vimos a las grandes compañías tecnológicas meterse en este mercado. Apple lo hizo con HomeKit y más recientemente con la app Hogar en iOS 10. Es una plataforma para que otros fabricantes puedan "jugar" bajo un mismo techo y con la seguridad que proporciona iOS.
Pero para una compañía famosa por querer controlar los aspectos más relevantes de la experiencia de sus usuarios, sabe a poco. Los rumores de los últimos meses colocaban a Apple detrás de un competidor del Amazon Echo y el más reciente Google Home.

Se trataría de un aparato similar, un altavoz con integración directa con Siri y todo el poder del ecosistema de Apple detrás. En un principio se especuló con que estas funcionalidades las absorbería el Apple TV, pero tras el lanzamiento de su cuarta iteración el año pasado, esa posibilidad se esfumó.
Puede que este sea el camino del heredero espiritual del AirPort. Un dispositivo que gestione las conexiones de red del hogar, al mismo tiempo que proporciona un puente para Siri y la conectividad domótica de HomeKit.
Project Titan: el transporte definitivo

Llevamos escuchando acerca de las ambiciones de Apple con un vehículo eléctrico buena parte de los últimos dos años. Un proyecto que hace unos meses dio un giro importante con la vuelta de Bob Mansfield de su jubilación para dirigirlo y que ahora está pasando por una reestructuración, según los rumores.
No está claro el enfoque del proyecto más allá de las tecnologías que Apple estaría persiguiendo: autonomía, motor eléctrico, interfaz y realidad aumentada. Como podemos ver, aquí vuelve a estar presente este tema tan recurrente los últimos meses.

El mercado automovilístico está pasando por una transformación importante. Los usuarios están comenzando a plantearse si tener un vehículo en propiedad es obligatorio o pueden recurrir a nuevas formas de transporte como el coche compartido para viajes largos (Blablacar) o el microalquiler (Car2Go).
Es por eso que surgen las dudas. Apple es conocida por sacar productos que traen el futuro al presente y un coche en propiedad no sería la fórmula correcta dentro de unos años con la dirección que está tomando el mercado hoy. Mientras que los AirPods tienen fecha de lanzamiento y se especula que las gafas de realidad aumentada podrían ver la luz en 2018, no hay una fecha concreta en el horizonte para el Apple Car.
En Applesfera | Esta es la lista de todos los accesorios compatibles con HomeKit que puedes comprar a fecha de hoy.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
jesuswayne1
Podrían probar a explorar lo de (volver a) hacer buenos portátiles...
werken
Faltó la división de "Adaptadores para todo", que va de la mano con el espíritu inalámbrico de la compañía....
ronald.deschain.5
Yo me decanto por una rama editorial de libros a 300€.
lordshin
Vaya mierda de secretos que ahora lo sabe todo el mundo.
ipedro
y actualizar sus ordenadores? no se les ocurre .... el mac mini , diseño del 2010 y hardware de 2012.... mac pro 2013, iMac etc.....
Uti
A mí me parece que la frase de que los usuarios se están empezando a plantear si tener coche en propiedad o coche compartido es absolutamente falsa.
Todos tenemos en mente el coche de nuestros sueños, el automóvil siempre ha sido símbolo de muchas cosas, de status, de nuestra forma de pensar o sentir, de nuestros gustos, sólo hay que salir a la calle para ver la infinita variedad de modelos y tamaños que usamos.
No creo que el 95% de los poseedores de un coche, estuviera dispuesto a no tenerlo y usar uno compartido, si un día el combustible se pusiera tan caro que nos obligara a ello, me callo, pero por decisión propia, jamás.
Usuario desactivado
Apple tiene que crear un DEPARTAMENTO DEL MÁS ALLA, contratar a los mejores médium del mundo e intentar que Steve les comunique los próximos pasos a seguir. Desde que están estos solo refríen y evolucionan lo que ya estaba cocinado pero ninguna novedad destacable. Prueba de ello es que las últimas Keynote dan pena. Ya lo dije hace tiempo: como Jobs sale uno cada 1000 años. Hala a esperar sentados.
ricoy
Me está ocurriendo algo muy extraño, cada vez que leo un comentario de carlosburgossanz escucho en mi interior un coro celestial y huelo como a incienso :))))
Un poco de crítica, por favor, que yo llevo 20 años usando Mac y bueno, no todo es perfecto, otra cosa es la cuenta de resultados que a mi como consumidor final y no siendo accionista de la compañía me da un poco igual, que aquí muchos hablan de las interioridades de Apple como si les fuera la vida o el sueldo en ello. El producto final, que es lo que me llega a mi, es cada vez mas caro y mas proclive a quedarse obsoleto. Supongo que es el sueño de cualquier empresa, seguir vendiendo a pesar de eso: bien por Apple, mal para sus usuarios.