Bloomberg informa de algo que, de hacerse realidad, cambiaría y mucho la forma con la que Apple haría sus negocios en Europa. Por lo visto los gobiernos de Francia y Alemania están trabajando juntos para legislar con la intención de que Apple y otras empresas paguen sus impuestos en cada país Europeo.
Muchas tecnológicas lo hacen aprovechando agujeros legales en la Unión Europea: todos los beneficios reales conseguidos en cada país de la Unión se tributan en Irlanda, país en los que los impuestos son más bajos. Ahora, tras la sanción de 13.000 millones de dólares impuesta a Apple, Francia y Alemania buscan un modo de recibir su parte del pastel.
"Si ganas dinero en mi país, paga impuestos en mi país"

Bruno Le Maire, el ministro de finanzas francés, es quien encabeza este esfuerzo. Y para él es simple: los esfuerzos que se están haciendo a nivel comunitario no son suficiente y cada país tiene que espabilar si quiere conseguir que las grandes tecnológicas americanas paguen impuestos en cada país europeo.
Europa debe defender sus intereses económicos mucho más firmemente. China lo hace y los Estados Unidos lo hacen. No puedes coger el beneficio que has conseguido en Francia o en Europa y sin pagar los impuestos que otras compañías, compañías francesas o europeas, pagan.
Fortune también comenta que esto forma parte de una iniciativa de Emmanuel Macron, el nuevo presidente de Francia, que quiere encontrar modos de competir con los países que tienen impuestos más bajos. Le Maire presentará una "simplificación" de la legislación europea al respecto aprovechando una reunión que tendrá lugar a mediados de septiembre en Talinn, Estonia. Oiremos mucho más acerca de esto cuando llegue el momento, porque también se verían afectadas compañías como Google, Facebook o Amazon.
Imagen | Klovovi
En Applesfera | La Unión Europea estudia una nueva ley que podría afectar las comisiones por suscripción de la App Store
Ver 17 comentarios
17 comentarios
j0seant
Con una mano quieren cobrar, y con la otra defienden la existencia los paraísos fiscales..
Uti
Me parece acertadísimo que se estudie el tema y se llegue a una solución.
Por supuesto que estoy de acuerdo con que los impuestos se paguen en el país donde se genera el beneficio, es lo justo; lo absurdo es pagarle los impuestos al vecino, que nada ha tenido que ver.
Que eso puede encarecer el precio, es posible, pero no quita que la medida de tributar donde se vende es lógica, a España le viene muy bien que Apple, Google o Amazon liquiden sus impuestos en España, al fisco español le viene muy bien, estamos hablando de volúmenes de negocios muy grandes.
josebrizzi
Por fin ALGUIEN LE PONE LOS PUNTOS A ESTA EMPRESA,COMPLETAMENTE ANTIPATICA,NUNCA REGALO NADA,DE FUNCION SOCIAL NADA,ULTRA COMERCIANTES,IMPIDEN TRABAJAR O ENTRETENER, CON DEMASIADAS VUELTAS Y COSTOS PARA TODO,MERCANTILISTAS OBSESIVOS,MONOPOLIO EXAGERADO,NUNCA USE NADA DE SUS BARBARIDADES,COTO A QUIEN NO TIENE LA CUOTA DE HUMANIDAD QUE DEBERIA,SOLO LES IMPORTA EL VIL DINERO,AQUI NO HAY SENTIMIENTO POR EL PROJIMO,QUE SE QUEDEN ELLOS CON SUS ARBITRARIEDADES Y SUS "PROGRAMEJOS" VILES.
Usuario desactivado
Me parece perfecto que cada empresa tribute en el país donde obtiene sus beneficios por ventas, sea Apple, Google o Amazon, es lo más lógico! Aparte de los beneficios que representará a cada país donde hoy no se tributa lo que corresponde.
Lamentablemente puede ser que se ajusten los precios y los más perjudicados seamos nosotros, los usuarios. Pero lo correcto sería que se modifique este vacío legal.
fernandomer
El resultado será una subida de precios que pagaremos los consumidores...
Los políticos siempre pensando en nuestro bien...
ciruelman
100% deacuerdo contigo.
Las multinacionales no hacen otra cosa mas que lo mismo que hacemos los ciudadanos comunes, solo que ellos legalmente. Nosotros que lo hacemos ilegalemente (autonomos que no hacen factura por un servicio, pedirle a la empresa de la que te vas que te haga los papeles para el paro,...). Pero esque es normal y entendible. No se trata de que hay paraisos fiscales. Se trata de que el resto de paises son infiernos fiscales, y en lugar de igualarnos con dichos "paraisos", lo que hacemos es querer igualarlos a los nuestros. Vamos, el tipico "si yo me jodo tu también".
"Emmanuel Macron, el nuevo presidente de Francia, que quiere encontrar modos de competir con los países que tienen impuestos más bajos"
Increible. Este tio dice que quiere competir contra paises con bajos impuestos, ¡subiendo los impuestos! IN-CRE-I-BLE
mramallalramallal
Al fisco de la dictadura socialista que es toda Europa le viene muy bien por que al estado ladron le viene genial poder robar a gusto y poder con ese dinero mantener a muchos parasitos publicos inutiles con su voto comprado, dando una imagen de democracia que en realidad es una gran estafa. las empresas terminaran marchandose de los infiernos fiscales europeos como se marchan las personas mas productivas y con mas iniciativa, cuando solo queden parasitos funcionarios improductivos y subvencionados, imagino que se comeran entre ellos.