El cuatro de octubre de 2011 llegaba el iPhone 4s, el teléfono sucesor del iPhone 4 que como principal característica incluía un cambio de software muy importante: incluía Siri. El asistente de voz llegaba así a los dispositivos de Apple, para consolidarse a lo largo de los años como un ejemplo a seguir. Seis años después, es un icono distintivo de los productos de Apple.
La aventura de Siri con Apple comenzó en primavera de 2010, cuando adquirieron Siri Inc., la compañía detrás del asistente. durante más de un año trabajaron en integrarlo en iOS, y vio la luz finalmente con el iPhone 4s, a partir de ahí, fue desplegándose por el resto de dispositivos, tanto iOS como watchOS, tvOS o macOS.
Siri, 6 años de constante evolución
Lo que caracteriza a Siri es que ha ido evolucionando constantemente, no sólo con cada actualización de iOS, sino también internamente con mejoras sin que nos demos cuenta. Así pues, el Siri de 2011 no se parece en nada al Siri de 2017. Hay algunos hitos que merece la pena destacar no obstante.
- Siri en español: No fue en la primera tanda pero sí en la segunda, a partir de iOS 6 en 2012, Siri estaba disponible también en español. Gracias a esto Apple consiguió expandir potencialmente su asistente virtual en uno de los idiomas más hablados del mundo.
- Siri en todas las plataformas: Primero fue iOS con el iPhone y el iPad, luego watchOS con el Apple Watch, luego tvOS con el Apple TV 4 y finalmente macOS con todos los Mac compatibles con macOS Sierra. Apple ha ido expandiendo el asistente de voz por los diferentes dispositivos, creando así un ecosistema.
- ¡Oye Siri!: Desde iOS 8 Apple introdujo una nueva funcionalidad que nos permitía invocar a Siri sin pulsar el botón Home, tan sólo con la voz. Siri nos escucha continuamente, y tan sólo responde si decimos "¡Oye Siri!" o "Hey Siri!". un paso enrome, aunque en este sentido algunos asistentes de Android habían tomado la delantera. ¿Lo interesante aquí? Siri reconoce nuestra voz, y no puede ser invocado por cualquier persona.

- Los desarrolladores también tienen acceso: Tras muchas peticiones de la comunidad, Apple por fin abrió Siri a los desarrolladores en iOS 10 con SiriKit. Mediante este SDK las apps de terceros pueden hacer uso de Siri para diversas acciones, siempre limitado. Enviar mensajes, crear tareas, pedir un Uber... las posibilidades son inmensas, tan sólo debemos tener una app compatible con Siri.
- El contexto en las conversaciones con Siri: Para mi el mayor cambio en Siri posible, de lejos, es la llegada del contexto en las conversaciones. A partir de iOS 11 podemos apreciar cómo Siri entrelaza las preguntas que le hacemos durante una misma conversación, lo que hace que increíblemente no parezca un robot. La inteligencia artificial tiene mucho que ver, y Apple ha sabido aplicarla mejor que nunca a su asistente virtual.

- 21 idiomas, 42 países: Da igual lo inteligente que sea o deje de ser un asistente si no es capaz de hablar en nuestro idioma. Siri, Google Assistant, Cortana... la mayoría por suerte hablan en español, ya que es uno de los idiomas más hablado del mundo, pero ninguno habla tantos idiomas como Siri. Apple ha conseguido expandir muy bien su asistente gracias a la rápida adopción de los idiomas donde se encontraba su mercado potencial.
En Applesfera | Así es el proceso mediante el cual Siri aprende a hablar un idioma nuevo
Ver 21 comentarios
21 comentarios
reisa
Yo uso a Siri para tantas cosas que la lista sería muy larga. Y si, con algunas cosas se raya, pero con pocas. El contexto es una mejora increíble. Ahora por ejemplo le dices, "tiempo para hoy", que por cierto da gusto la respuesta, ya que antes te decía justo un par de cositas y ahora te explica si va a llover o no, si está nublado o no, la temperatura mínima o máxima del día... y cuando termina , le dices... "y para mañana" o "y la semana que viene" o "y en Honolulú"... y ya no te dice el mensaje "no entiendo lo que quieres decir con "y mañana"..., ¿quieres que lo busque en internet?". El contexto es un gran paso, que espero lo vayan ampliando.
He leído decenas de veces que Siri anda muy por detrás que otros asistentes. A decir verdad, cualquiera de los de mi alrededor con los que hemos hecho pruebas, Siri está siempre mucho más ágil y sobre todo es mucho más práctica para tus tareas, donde los demás fallan estrepitosamente. De hecho, ninguno de los que conozco con Android usa el "ok Google", pues dicen que no le ven utilidad... esto define bastante. El hecho de que Siri está completamente integrada en el sistema y pensada para facilitarte las tareas como si fuera una secretaria, para mi es mucho más importante, pues te aporta una operatividad impresionante.
Siempre he usado Siri desde que salió. Aprendí en su momento los comandos exactos para que te entendiera, porque al principio era bastante elemental, pero poco a poco va creciendo silenciosamente y se hace más "lista". Aún y todo con esto, todavía no la han programado para generar contactos, y sueño algún día con un Wolfram Alpha en español...
Felicidades Sir!!
populus
Justo ayer me pasó algo gracioso por la calle. Viene en mi dirección un chaval que sostiene su móvil a un palmo de su cara. Y al pasar por mi lado escucho que el móvil dice, con voz robótica "lo siento, pero no te he entendido".
Entonces pensé "veo que todo sigue igual" y me reí para mis adentros. Hace años que llevo Siri deshabilitado en mi iPhone, y en mi Mac nunca lo he activado, es una de esas cosas que no me parece útil.
icelaya91
En lo del contexto es donde más empeño tienen que poner, lo que más puede potenciar a Siri.
optima1968
Por un corto periodo de tiempo tuve un lumia 930 con cortana y le daba sopas con honda a siri.
Yo lo tengo desabilitado, no me parece ni cómodo ni eficaz.
Uti
Yo no lo uso, con los fallos de entendimiento que ha tenido cuando lo he querido usar, tardo menos en hacer lo que sea yo mismo.
inigou
A mi en el coche, que es donde mejor debería funcionar, lo ha hecho bien 1 de cada 5 veces siendo generoso. No me entiende, quiere llamar a otra persona de la agenda... lo uso para poner el temporizador y poco más.
No se como funcionará el de Google, pero Siri, en mi experiencia, no muy bien.