Si el smartphone es adictivo o no para las personas es algo que nos hemos preguntado prácticamente desde hace una década. Los iPhone y los smartphone en general tratan de simplificarnos la vida ofreciéndonos herramientas útiles mediante apps, que dependamos de él y necesitemos usarlo continuamente ya es cuestión de cada usuario. Como en todo, un uso extremo no conviene, pero ¿son realmente adictivos para los jóvenes?
Un grupo de accionistas de Apple ha publicado una carta abierta pidiendo a la compañía que estudie si el su intensivo tiene un impacto en niños y adolescentes. Y si es así, que actue en consecuencia añadiendo más restricciones y controles parentales a iOS. Lo cierto es que a pesar de que Apple no es la culpable directa, sus movimientos pueden tener consecuencias directas sobre los usuarios, no en vano tiene una de las mayores cuotas de mercado.
El argumento por parte de los accionistas es desde luego curioso: dado que hay un creciente número de pruebas que demuestran que el uso intensivo del móvil tiene consecuencias negativas, podría generarse un malestar social importante que afecte a las ventas de Apple y en consecuencia a sus acciones. Una entreversada forma de pedir a Apple que actue a pesar de que como hemos dicho, no es culpable directo.

Las soluciones propuestas, a pesar de ser interesantes, pueden rozar la delgada línea que separa seguridad de privacidad. La propuesta es que Apple añada una restricción por edad al uso del teléfono y permitir a los padres configurar un límite de uso de la pantalla por día, así como los servicios a los que se puede acceder. Soluciones que fácilmente se podrían añadir al dispositivo junto al resto de restricciones actuales en iOS, como las compras, el acceso a contenido ofensivo o el uso compartido de ubicaciones.
Sin embargo, también se propone la idea de que los padres puedan monitorear cómo se está utilizando el iPhone por parte de los niños. En este sentido difícilmente Apple va a hacer algo al respecto, teniendo en cuenta lo serio que se toman el acceso a datos personales e historial de un usuario. No obstante, se trata de simplemente una carta abierta de momento, Apple no está obligada a hacer nada. ¿Veremos cambios en iOS con más restricciones? Quizás un iOS para iPad con inicio de sesión y múltiples usuarios solucionaría gran parte de estos problemas.
Vía | AppleInsider
Ver 19 comentarios
19 comentarios
reisa
Estaría encantado como padre de dos hijas pre-adolescentes, que el sistema incluyera algún tipo de control parental:
- Estaría bien por ejemplo una cuenta atrás. Poder usarlo por ejemplo 1 hora al día. Según lo enciendes empieza a descontar los 60 minutos y en cuanto llega a 0 se apague y pida el código de acceso parental.
- Tener acceso a la ubicación siempre que lo desees. Ahora lo hacemos con Life 360 pero no funciona del todo bien. Por cierto y antes de que salgan los que critican que si los controlamos y tal... Ellas no solo saben que lo tienen instalado si no que fueron ellas mismas quienes me lo contaron, y de esta forma se sienten más seguras. Estamos todos en familia localizados...
- Poder incluso limitar el acceso por tiempo o por control remoto desde mi iPhone a ciertas apps. De modo que les puedes dejar escuchar música, pero no meterse en ciertas redes sociales más tiempo del que consideremos...
- Poder tener el historial en remoto de las cosas que mira, o simplemente limitar de forma eficiente las páginas que no quieres que visite...
- Y un largo etc...
Estaría genial poder tener ese control parental, porque si, efectivamente estos dispositivos son adictivos. No solo el iPhone evidentemente, si no todos los smartphones.
Usuario desactivado
Estaria genial una opcion de control parental mas completo gestionado desde iCloud, es cierto que iOS tiene opciones pero diseminadas, por si a alguien le ayuda yo lo que hago con los peques es:
- Configurar cuenta como menor de edad, añadirlo a Familia y bloquear compras y descargas. Por si acaso tambien oculto apps mias que no quiero que se descarguen en su dispositivo.
- Añadir restricciones de internet para que bloquee contenidos de la web.
- Siempre que utilice una App hacerlo con el Acceso Guiado activado. Si no recuerdo mal en Ajustes\General\Accesibilididad\Acceso Guiado, activarlo con pin de desbloqueo y que se lance pulsando 3 veces el boton de Home. Se abre una aplicacion cualquiera y se configura al gusto para que el peque no salga de ahi, se puede inabilitar los botones fisicos e incluso bloquear el uso tactil de la pantalla al completo o determinadas partes de la pantalla (esto esta muy bien si por ejemplo queremos que utilice una aplicacion de dibujo pero no que pulse el icono de compartir, se bloquea ese boton o zona de la pantalla y ya no puede pulsarlo), tambien tiene la opcion de iniciar un temporizador de tiempo.
Esto son apaños, una gestion parental mucho mas completa seria ideal.
Uti
Quizás voy a decir una estupidez, pero lo que me parece adictivo no es el iPhone en sí, ningún smartphone en sí, sino el soft que puedes bajarte, como los de mensajería por ejemplo.
Jorge Romero
Jajaja ya me estaba sorprendiendo con el titular y la "buena fe" de los accionistas que se preocuparan por nuestra salud xD jajaj
onecom
Si consideramos adictivo pillar el último iPhone año tra año pues si estoy enganchado.
hammy
Hay un vídeo muy interesante sobre algo parecido, dejo el enlace aqui: https://youtu.be/hER0Qp6QJNU