A principios del mes pasado nuestros compañeros de Xataka nos avisaban de ello: el nuevo Canon Digital entraba en vigor en agosto y afectaría de lleno a la compra de dispositivos electrónicos. Efectivamente así ha sido, y al igual que el resto de dispositivos del mercado, los de Apple también han subido de precio.
Qué es el Canon Digital y por qué afecta a los productos de Apple
El Canon Digital es una ley del Gobierno en español que recauda un ingreso extra para compensar por la copia privada de contenido. En otras palabras, pagar un impuesto de más por la posible piratería de películas, series, música, libros y otros contenidos. No es la primera vez que se ha intentado hacer esto, el Canon Digital tiene sus comienzos en 2008, la UE lo declaró ilegal porque se aplicaba tanto a particulares como a profesionales (que en principio usan los dispositivos para trabajar y no para consumir contenido).

En un segundo intento el Canon Digital se recaudó mediante los Presupuestos Generales del Estado, algo que el Tribunal de Justicia de la UE, volvió a tumbar. Ahora, el tercer intento de recaudar este canon vuelve a hacerlo mediante la compra de dispositivos, pero con la excusa de que los dispositivos que sean comprados para uso profesional pueden evitar este pago. Sea como sea, ya es vigente.
¿Cómo se recauda este canon? Por cada dispositivo que se venda y contenga algún sistema de almacenamiento se recauda una cantidad de dinero. Las impresoras, los CDs y DVDs, las memorias USB, las grabadoras de discos… Pero también los discos duros, los discos duros integrados, las tablets y los móviles. Porque a fin de cuentas, son dispositivos de almacenamiento que pueden contener contenido multimedia.

Cada uno tiene una tarifa diferente, pero las que afectan a los usuarios de Apple son las siguientes:
- Discos duros integrados (iMac y MacBook): 5,45 euros / unidad
- Tablets y dispositivos portátiles de pantalla táctil (iPad): 3,15 euros / unidad
- Móviles (iPhone): 1,10 euros / unidad
La ley afirma que este pago extra no tiene por qué pagarlo el cliente, sino que se impone a los fabricantes, que son los que deben pagarle al Estado. Es decir, que por cada iPhone, iPad, MacBook o iMac que Apple venda, deberá pagarle X cantidad al Estado. ¿Va a ser así? Claro que no.
¿Cómo quedan los precios de los dispositivos de Apple?
Al igual que el resto de fabricantes, Apple ha decidido aumentar el precio de sus productos con tal de recaudar este Canon Digital y que no se vea reflejado en los ingresos de la compañía. Los productos afectados y sus nuevos precios son los siguientes:
- iPhone (+1,33 euros): De este modo el iPhone 7 de salida por ejemplo se queda en 770,33 euros, mientras que el iPhone 7 Plus básico ahora cuesta 910,33 euros.
- iPad (+3,81 euros): De este modo el iPad se queda en 402,81 euros mientras que el iPad Pro de 12 pulgadas alcanza los 902,81 euros.
- iMac y MacBook (+ 6,59 euros): De este modo un MacBook cuesta 1.505,59 euros mientras que el iMac de 27 pulgadas tiene un precio de salida de 2.105,59 euros por ejemplo.

Una duda que puede surgir y que resuelven perfectamente en Macnificos tiene que ver con la cantidad. Es decir, ¿si compras un iPhone de 32GB pagarás el mismo canon que por uno de 256GB? Sí, pues tiene que ver con el producto y no con su configuración. Del mismo modo que pagarás el mismo canon por un iMac con un SSD que por un iMac con dos discos Fusion Drive, por ejemplo.
Productos como el Apple Watch o el Apple TV no han cambiado su precio. Al parecer, para el gobierno español estos productos no almacenan ni reproducen contenido. En todo caso la variación del precio es mínima (un euro en un iPhone no se nota, y seis euros en un iMac tampoco) pero habrá que tenerlo en cuenta a partir de ahora. Y quien sabe, quizás en los próximos modelos Apple suba los precios para redondearlos, siempre queda mejor un “919 euros” que un “910,33 euros”.
En Xataka | Preguntas y respuestas sobre el nuevo Canon Digital: quién tendrá que pagarlo, cuánto y por qué
Ver 35 comentarios
35 comentarios
davidrr
Si me cobran por adelantado, pueden tener bien claro que voy a piratear hasta el Carnet Jove.
zerodjj
No soy de piratear, pero ya que me lo cobran quizás sea el momento de empezar a hacerlo.
populus
Yo hoy he comprado un MacBook Pro de 13" sin TouchBar (a ver si me sale bueno y devuelvo el que compré de 2015, toca comparar), y me han cargado cinco euros y pico, no sé si antes de impuestos...
El tema es que no me parece mal del todo la medida siempre que 1) lo recaudado no lo gestione la SGAE con la opacidad que la caracteriza, y 2) ESPERO que no intenten bloquearnos los programas de intercambio peer to peer, o nos persigan como en otros países como Alemania o Reino Unido. Mientras sea así, encantado con pagar esos 5 o 6 euros de cuota única, ahora, que no nos vayan tocando las narices. Si presuponen que todos vamos a descargar contenido, que muchas veces no está disponible en España (ojo, también consumo cine, compro BluRays y pago por servicios de streaming ) que así sea. Todos a descargar, que para eso pagamos el canon.
vistaero2
¿Y qué pasa, que en los precios anteriores no estaba incluido el anterior canon? Apple jamás ha bajado precios cuando han tumbado un canon. ¿A qué demonios viene ahora subir los precios? y encima este redactor espera con toda la alegría del mundo que los precios suban aún más para que no sean feos. ¿Cristian, lo haces a drede para generar comentarios o es que eres así de fanático?
Uti
Siempre que el Gobierno saca un pago nuevo, todo sube de precio, y siempre un poco más de lo necesario, por aquello de redondear los precios.
De todos modos, el Cánon Digital es un gol que le ha metido el mundo del artisteo al gobierno, las cifras de pirateo que publican son exageraciones sin sentido pero muy interesadas, no hay tanta gente que piratea, ni mucho menos, y las webs que había, la mayoría están cerradas, así que todo esto es una mera excusa, aunque en ningún momento niego que el pirateo exista, pero NO todo el que compra un iPhone, iPad o Mac va a piratear, ni muchísimo menos, por lo que, como siempre, pagan justos por pecadores, y no me extrañaría que la UE vuelva a tumbar el cánon. . . . . . . .¿Alguien sabe cómo lo hacen en países como Italia o Francia? Lo mismo en Italia ni siquiera existe algo parecido.
Por último, algo que me ha hecho sonreir : ¿Pagar el cánon las impresoras?. . . . . .Digo yo que será porque en ellas se imprimen las carátulas para el top manta. . . . . .lo dicho, justos por pecadores.
Lo peor del cánon es que se lo dan a la SGAE, una sociedad que no solo es absolutamente opaca, sino que ya ha visto detenida su cúpula por corrupción y por apropiarse sus directivos dee lo que no es suyo.
quiksilver22
Esto es como en las grandes cadenas textiles, se incluye un tanto % ( casi 3% ) por perdidas y taras, lo que viene siendo los robos en las tiendas.. los que pagan justamente sus compras, tienen que pagar ademas una parte de lo que se calcula que se roba en España, que no es poco. Asi se compensa en los resultados.
daniel.chamorro1
Compro todas las películas y discos y encima ¿tengo que pagar un canon porque soy culpable por defecto de piratear? O con esta medida me estan diciendo que soy un imbecil porque soy el único que no piratea y que está permitido. No lo entiendo la verdad.
sergiocasado2
Cuando he leído esta mañana un titular sobre este pago por adelantado por si pirateas pensé durante un momento que estaba en El Mundo Today...
La realidad supera a la ficción.
fco.escudero
La subida vale, pero los céntimos es algo que no he visto nunca en una Apple Store. Para ellos es un engorro y una rebaja tener que meditar céntimos al cliente. Sus precios nunca los he visto con quebranto de euro.
jj_mais
VERGÜENZA! a piratear todo el mundo! ahora tened en cuenta que por cada dispositivo electrónico que compréis, deberéis piratear algo para inclinar la balanza a nuestro favor.
Vaya tela, en vez de abaratar el software y la cultura para que todo el mundo pague por ella a gusto..
backfolder
"En otras palabras, pagar un impuesto de más por la posible piratería de películas, series, música, libros y otros contenidos"... entonces... ¿ya podemos piratear?
hanusan
Cerdos ladrones de este gobierno. Voy a piratear hasta los Euros . Bankia no pirateó, se cobró por adelantado.
HP
ferto
Es curioso que por ahora ningun distribuidor (corte ingles, media markt, worten, k-tuin, etc., ha subido el precio del iphone pero Apple si, o sea, que los distribuidores con mucho menos margen de beneficio que Apple estan por ahora asumiendo esos 1,33€ como perdidas pero Apple no lo ha hecho ni por unos minutos. Realmente PATETICO y RIDICULO por parte de Apple.
almoma82
Pues nada, si me cobran por la piratería, habrá que comprar pirata. Total si me lo cobran no voy a desperdiciar el producto pirata.
m013
Espero de paso que al igual que Apple encareció ls precios de los productos cuando el dolar se fortaleció y por ejemplo el Apple Watch nos lo vendieron mas caro que en los paises de nuestro entorno, ahora que el euro se distancia del dolar espero que el bueno de Cook rebaje el precio a todos los productos.
JediCruces
Cada vez es más preocupante en muchas partes que sea el honrado el que paga por los sinverguenzas, te roban el iPad por ejemplo para hacer piratería y tú que lo compraste pagaste el impuesto, lindo no?
onecom
A mí lo que me parece muy miserable es que apple con el margen de beneficio que tiene mueva los precios pRa cargarle el impuesto al cliente. Insisto muy miserables.
syv_lawliet
910 euros por un iPhone que cuesta 260 euros fabricarlo, pero vaya robo de guante blanco! Maldita Apple
staticduo1
Dando por hecho que se usaran para almacenar contenido com derechos de autor... pffff
El primer gobierno que me prometa cargarse està panda de impresentables les voto.
Somos nosotros quienes tendríamos que cobrar cada vez que suena "despacio". No podemos prohibir la música en alto excepto en lugares que sean precisamente para ello i que además pongan explícitamente que tipo de música pondrán.