Cuando tu iPhone se rompe de algún modo y necesitas arreglarlo, tienes tres opciones: llevarlo a una Apple Store para que la propia compañía te lo haga directamente, llevarlo a un centro autorizado para que alguien con certificación te lo haga o que te lo repare alguien sin autorización. En ese último caso se utilizarían piezas que no son originales y perderías la garantía del teléfono.
En el caso particular de Apple, la compañía otorga el status de Premium Reseller a todos aquellas empresas que quieran reparar usando componentes y certificaciones oficiales. Pero al mismo tiempo, exige un nivel de compromisos que no todas las empresas se pueden permitir. De ahí a que algunas impulsan el llamado "Derecho a Reparar" en los Estados Unidos.

El "derecho a reparar" consiste en una serie de leyes que obligarían a las tecnológicas a distribuir piezas oficiales a las empresas independientes. Además, las compañías también tendrían que publicar sus manuales de diagnóstico y servicios. En otras palabras, Apple no tendría más remedio que vender componentes oficiales de sus productos para que cualquier empresa pueda repararlos. Estas leyes se están impulsando en Nebraska, Minnesota, Nueva York, Massachussetts y Kansas por parte de una alianza de empresas de reparación llamada Repair.org.
La idea es que la reparación de dispositivos electrónicos se parezca un poco más a la de la reparación de coches, en la que cualquier taller mecánico puede trabajar con piezas oficiales de las marcas si así lo prefieren. También se busca acabar con la venta de piezas falsificadas mayormente provenientes de Asia: hay muchas empresas que creen comprar componentes oficiales cuando en realidad son fakes.
¿Qué podría pasar con los Premium Reseller y otros centros autorizados?

Todo el mundo que quiera puede acceder al programa de Apple Premium Resellers. Montas una tienda, contratas y formas al personal certificándolo oficialmente y pides convertirte en un distribuidor autorizado. Pero las quejas no están ausentes: hay que pasar por el aro y acceder a cosas como tener que usar el mobiliario que ordene Apple, mostrar tu contabilidad a Cupertino siempre que ellos quieran, promocionar sus productos y las garantías de AppleCare antes que productos y accesorios de otras marcas... y también depende del lugar en el que quieres abrir esa tienda.
El objetivo del "derecho a reparar" es precisamente hacer que Apple no pueda imponer sus normas si otras compañías quieren dedicarse a reparar productos de la compañía. Pero en el otro frente, Apple quiere conservar su nivel de garantías y calidad controlando fuertemente quién repara sus productos fuera de sus Apple Store y cómo lo hacen. Y por eso los abogados de Cupertino ya se han puesto manos a la obra para evitar que estas leyes entren en vigor.
Pero es difícil: en estados tan relevantes como el de Nueva York este tipo de ley se está intentando promover por tercer año consecutivo y en Apple ya trabajaron duro para evitar que se apruebe. De ocurrir, Apple no tendría más remedio que diferenciar entre aquellas reparadoras con las que tiene confianza y las que no.
Imágenes | smemon, palander
En Applesfera | Apple presenta un programa de reparación para los iPhone 6 Plus con defectos en la pantalla
Ver 28 comentarios
28 comentarios
rockothewallaby
Está bien, hay sitios donde no hay presencia oficial, ni habra, las tiendas se lavan las manos, y apple tambien, ya vimos que facilmente les dijo a los dueños del iphone 6 plus con un defecto de diseño que viene de fabrica, que si no pagan lo que ellos quieren, se quedaran con un pisapapeles,cuando deberia ser de ley,que les sean reparados sin coste.
He tenido 3 iphones y jamas he ido al servicio tecnico,es un abuso, pagas la mitad de lo que costo por una reparacion, y ellos se inflan los bolsillos, reparacion de calidad cualquiera que tenga conocimientos de electronica , si tiene los planos, lo haria, y asi ha sido en mi experiencia, ninguno de ellos me ha fallado al llevarlo a un sitio externo, los he vendido funcionales ,sin fallas, sin tornillos robados.
Que haya lacras que hagan malas reparaciones, siempre hay, pero no debe estereotiparse a todos
parruso
Pues a mi me parece muy bien que se consiguiera. Hay muchos técnicos bien preparados, capaces de hacer cualquier reparación y a los que solo les falta trabajar con componentes de calidad. Luego el cliente que elija, exactamente igual que en los coches. Taller oficial o de barrio, con piezas de origen o compatibles.
Uti
Yo tengo un "entendido" que ya me ha cambiado la pantalla y la batería de más de un iPhone, 4s y 5s, lo hizo muy bien y el precio de la reparación fue muy ajustado.
En Sevilla no hay Apple Store, y el Premium Reseller tiene una leyenda negra real que prefiero no pasar ni por la puerta.
Usuario desactivado
Yo quiero cambiar la batería a mi iPod nano 5 gen y no sé si hay alguien que lo haga poniendo una batería decente (Apple te mete unos zambombazos de preocupar, es más, no sé si las cambia)
estaae
Apple ya diferencia «entre aquellas reparadoras con las que tiene confianza y las que no»: los propios Premium Reseller. Si esta ley se pasara, la única diferencia sería que las de no confianza también usarían piezas originales.
98979
Para ellos es tan simple como ofrecer una garantia mayor tras la reparacion.
Personalmente espero que salga adelante. Conozco gente que tiene problemas para acceder a las tiendas oficiales.
fco.escudero
Distribuir piezas oficiales es abrir la puerta a la falsificación. Apple hace bien restringiendo esto. Da seguridad porque así sabemos que no nos van a hacer una reparación de baja calidad. Es como si en una farmacia permiten devolver medicamentos. Yo no iría a esa farmacia.
Aquellos productos que repara el SAT de cualquier marca es mejor reparación ( y más cara ) que cualquier otra solución.
Te gastas 900 euros en un teléfono. Se te rompe algo. Y entonces justo entonces decides que es momento de pagar menos por una pieza oficial. O quieres una pieza oficial a menor precio. O quieres una pieza pirata creada OEM para suplir originales.
Ya sabemos que pasa con los cables que no son originales. No quiero una batería (yo la cambio todos los años) que no me la pongan en mi Apple Store más cercana. No la quiero porque nadie excepto Apple me garantiza una garantía.
Si en un Reseller o demás me ponen "una batería" ¿Cómo sé que es original? Porque Apple puede investigar hasta el RH de cada trabajador, pero no está en la zona de reparaciones.
Mi coche va al concesionario oficial. Y si el concesionario me ofrece una pieza de "Valeo" y no de Wolswagen pues me dio de ellos y de la garantía del Servicio Oficial.
Pagar tecnología punta a precios elevados para ahorrar en reparar. Para eso compra un móvil de perfil no seguro.
En esto Apple hace bien. Y el Apple Care es opcional y para mí solo recomendable para los Mac.
chicaswebcam
Apple es demasiado estricto, no te dejan devolverlo si no quedas satisfecho