Finalmente ha ocurrido: el fenómeno retina ha llegado a los Mac empezando por el MacBook Pro de nueva generación. La novedad causó fascinación entre el público de la keynote, y Apple dejó claro que esto es el principio de una nueva generación de Macs que irán reemplazando lentamente a los actuales, sentando unas nuevas bases para la definición de las pantallas.
Antes sólo teníamos los datos por confirmar de los rumores para hacer nuestras apuestas acerca de cómo Apple va a sentar estas nuevas bases, pero ahora ya tenemos datos reales: el nuevo MacBook Pro de 15 pulgadas ha cuadruplicado la resolución básica de 1440×900 pixeles del modelo anterior (recordemos que podemos ampliar esa resolución a 1650×1050 pagando un extra) y nos ha hecho ver que un modelo de 17 pulgadas ya no tiene más sentido. ¿Cómo podemos aplicar este hecho al resto de Macs?
¿Resoluciones retina en todos los portátiles? Esto está hecho, jefe
Empecemos con el resto de portátiles. Ya hay rumores acerca de un MacBook Pro de 13 pulgadas con pantalla retina previsto para ver la luz en octubre, con lo que estamos seguramente ante el próximo paso hacia la generación retina. La resolución que ofrece ese modelo es actualmente de 1280×800 pixeles, y cuadruplicando esa resolución obtenemos 2560×1600 pixeles. Es una resolución que hace unos años estaba en las pantallas de 30 pulgadas de Apple, concentrada en una de 13. ¿Es factible?
Pues sí, no habría problema. A mediados de abril comentábamos la noticia de Sharp fabricando varios monitores capaces de soportar resoluciones retina, y entre ellos había monitores con resolución de 2560×1600 pixeles de incluso diez pulgadas. Así, un MacBook Pro de 13 pulgadas retina es algo muy posible a esa resolución.
¿Y los MacBook Air? Hay modelos de 11 y 13 pulgadas, pero su resolución es algo más alta que los MacBook Pro actuales: 1280×800 en el modelo de once pulgadas y 1440×900 en el modelo de trece. Eso podría llevar a Apple a mantener esas resoluciones en el Air para que siga siendo el portátil popular y barato de Apple, mientras que las trece pulgadas a 2560×1600 del MacBook Pro ‘retina’ fueran la opción profesional a tener en cuenta. Eso sí, tarde o temprano esos Air acabarían adoptando resoluciones retina a medida que los precios de los paneles se vayan popularizando.
El verdadero problema: las pantallas de los Mac de sobremesa

Lo más complicado de todo va a ser el iMac, sin duda. Ahora mismo tenemos dos modelos de 21,5 pulgadas (a 1920×1080 pixeles) y 27 pulgadas (a 2560×1440 pixeles). Cuadruplicando esas resoluciones tendríamos unos difíciles 3840×2160 pixeles en 21,5 pulgadas y unos imposibles 5120×2880 pixeles en 27 pulgadas. Esto, por ahora, es muy improbable. Sharp ha conseguido resoluciones de 3840×2160 pixeles en paneles de 32 pulgadas, algo demasiado grande para un iMac.
No lo dudo, todo llegará, pero personalmente no veo iMacs retina a corto plazo. Es posible construir paneles con tantos pixeles, pero si Apple lanzase un iMac retina ahora mismo podría ser extremadamente caro. Tengo varias apuestas acerca de qué camino podría seguir Apple con esto.
Podríamos ver el lanzamiento de unos iMacs tal y como los conocemos actualizados con los procesadores Ivy Bridge, como ha pasado con los MacBook Air y Pro. Y listo. Pero aparte podríamos ver con suerte un ‘iMac de próxima generación’ con pantalla retina, aunque con un tamaño diferente. Quizás volvería el modelo de 24 pulgadas, ofreciendo esos 3840×2160 pixeles para poder disfrutar de un ‘FullHD retina’.
De hecho, Apple podría incluso eliminar el modelo de 27 pulgadas argumentando lo mismo que ha argumentado con el MacBook Pro de 17 pulgadas: ¿Por qué 27 pulgadas cuando con 24 tienes más píxeles y hay espacio para editar vídeo a FullHD en escala 1:1 y además tener toda la interfaz de la aplicación disponible? Vale, tenemos el detalle de que aquí el tamaño de un iMac no importa porque siempre estará en la mesa, pero cosas más descabelladas he visto. A malas siempre se puede mantener el iMac de 27 pulgadas para los que quieran una pantalla enorme sin tener en cuenta la resolución.

Una cosa es segura: tarde o temprano, aunque el proceso tarde incluso años, todos los productos de Apple tendrán resolución retina. Apple ya lleva el estandarte de este cambio ante todos sus competidores. Y como siempre, nadie ha reaccionado a tiempo y ahora los fabricantes miran con temor ese nuevo portátil tan delgado, tan potente y con esa impresionante pantalla. ¿Hora de dejar los intentos de copiar el MacBook Air con el fenómeno de los ultrabook y empezar a intentar copiar el nuevo MacBook Pro?
Imagen | ebmorse
En Applesfera | Ivy Bridge, la puerta de entrada para las pantallas retina en los Mac
Ver 68 comentarios
68 comentarios
mith
"un modelo de 17 pulgadas ya no tiene más sentido"
Pero bueno, ¿perdón? Yo más bien diría que lo que no tiene sentido es tanta resolución en una pantalla tan pequeña. Un modelo de 17" con pantalla retina hubiese sido mucho más correcto.
dracojcs
Yo creo que el "verdadero problema" de los nuevos Macbook Retina será el SSD "think different" que pone Apple en el equipo y que no te permite sustituirlo tú mismo. Además de la memoria RAM soldada que tampoco permite ampliación. Unido a la gran idea de pegar con algún tipo de cola las baterías en el equipo (ver iFixit). Todo supuestamente para aligerar el peso y conseguir un equipo más fino (a los clientes lo que se nos queda finita es la cartera).
No se el precio que tendría un Macbook 13" Retina Display, pero aunque sea más razonable que el nuevo Macbook 15" que han presentado ahora, si siguen por el camino que están tomando, conmigo que no cuenten.
-Ahora te añadimos USB3 pero te quitamos Ethernet y Firewire (pase por caja y compre adaptador).
-Te rediseñamos el puerto MagSafe para que sea incompatible con los cargadores anteriores. Y tener dos tipos de conector para diferentes portátiles que están a la venta.
-El Macbook Air 2011 traía un SSD integrado, los fabricantes como OCW sacan sus productos para el cliente puede eligir, ahora llega el Macbook Retina 2012 y sacamos otro SSD con conector diferente.
MUY MAL por Apple, la innovación es fundamental, pero no a costa de eliminar cualquier posibilidad de personalización por parte del cliente y el monopolio en el suministro de componentes.
carlos.marcos
Respuesta rápida: Aún más caros
cerberov
Por lo que he leido estos dos ultimos dias, y con respecto al iMac, los rumores mas asentados son: 1) se actualiza al tiempo que Mountain Lion (Osea, segunda quincena de Julio)
2) incluye Ivy Bridge (opinion generalizada que esta es una mejora menor frente al actual, debido a su caracter sobremesa)
3) incluye una GPU 77xxM y 78xxM en sus versiones baja/alta (peores que la 6970M actual)
4) incluye USB3.0. Posible eliminacion de Firewire.
5) No incluye retina
6) no incluye rediseño
7) Incremento en las posibilidades de RAM (1600mhz) y HDD (flash, etc)
8) Incremento importante de precio como consecuencia de condicionantes externos (tipo de cambio/aranceles/impuestos/etc)
Que os parece? Mi opinion es que esperaré hasta la salida de ML, si no se produce la actualizacion, me compro uno ese dia de 27'' tope de gama. Si se produce y los cambios son menores, y sube el precio, ese mismo dia me voy al Corte Ingles y me compro un mid2011 tope de gama.
xelita1
Yo lo veo mas bien como un experimento el nuevo MBP. Apple ha dicho: "Dispongo de esta tecnología. Es una tecnología para el futuro pero pagando la puedes tener. Sepa que la mayoría de APPs aún no tendrán soporte para esta pantalla pero poco a poco se van a adaptar".
Seguramente toda la nueva gama de MBP dispondrá de pantalla retina, y asequible, pero ahora no se la pueden jugar a tener críticas de falta de compatibilidad con la pantalla. La mayoría de APPs de OSX son mas complicadas de rediseñar que las de IOS donde la transición fue bastante rápida.
Este MBP lo veo como un aviso para los desarrolladores y como un precioso capricho para quien se lo pueda permitir.
karsh
En 2001 IBM puso a la venta un monitor de 22 pulgadas con una resolución de 3840×2400 por lo tanto dificil no seria y como siempre Apple reinventando la rueda xD.
GµNzØ
Se están olvidando de algo muy importante. La distancia a la que se pone el usuario de la pantalla. Si se fijan, la densidad de pixeles es menor en el iPad y en el Nuevo Macbook Pro que en el iPhone. Un iMac de 27 podría tener Retina con una densidad de pixeles algo menor puesto que la distancia a la que te pones en un sobremesa es algo mayor. Supongo que eso lo tiene estudiado Apple.
Yo creo que con el lanzamiento de Mountain Lion habrá una actualización de los iMacs como con Macbook Air y Pro. Sin mas novedades.
Saludos.
Fanboy
Estos redactores están enfermos. Cualquier cosa que lance Apple les parece maravillosa. No es normal. hay que tener un poco de opinión crítica.
PD: Me encanta eso de "el ordenador popular y barato" cuando se refieren al Air. El populacho acostumbra a tener ordenadores portátiles de 15 o por ahí, que es la medida estándar en todas las marcas. Uno de 11, no nos engañemos es un netbook así que el ordenador que "mas o menos se podría cojer" es el Air de 13 que el modelo básico vale 1300€. Y con una memória ridícula (por muy SSD que sea) una gráfica lamentable y una pantalla diminuta.
Y 1300€, no se vosotros señores, pero en estos tiempos de crisis o realmente sabes para que quieres un netbook con tan poca memoria y tan caro, o no merece la pena la compra.
Espectacular que le llamen "Pro" a un ordenador con 2 puertos USB y sin disquetera.. jajjajaj en fin.
mktrefe
Serían extremadamente caros!!
Guillermo Vidal
Lo que esta claro es que si Apple lanza un MacBook Air con Retina Display, se carga el MacBook Pro de 13". Lo ideal sería mantener el Air con esta resolución y lanzar un MacBook Pro con Retina de 13". Que tengan integrado un SSD, bueno, que quieres que te diga, prefiero que tenga un HDD y se mantenga el precio y no que pongan un SSD y suban 400 Euros. Lo único que pediría sería que se pueda remplazar la unidad de almacenamiento fácilmente como ahora y que cada uno se compre el SSD que desee.
Espero que Apple siga innovando porque se lo merece.
jason_keirson
Yo creo que la progresión esta clara, primero se empezó con una pantalla de 3,5" retina, (iPhone4), luego con una pantalla de 10" retina (Nuevo iPad) y ahora con pantallas de 15" retina (macbook pro). La lógica dice que a medida que la tecnología avanza se puede poner cada vez en formatos más y más grandes. Imagino que aun pasara al menos un año entero hasta ver iMacs de 27" con retina, quizás veamos antes iMacs de 21" con retina, por lógica deberían llegar antes que los de 27" pero algo me dice que no sacaran las retinas en iMac hasta que el modelo de 27" lo soporte.
javi80
A mi la pantalla retina me parece estupenda...etc etc etc. Ahora, fijaos en las últimas actualizaciones, por ejemplo, iMovie. 1 GB de actualización para adaptarse a la pantalla retina?? iTunes 179 Mb cuando antes eran 80Mb?
Siguiente paso: discos duros nuevos señores...
christian.ihv
¿Qué piensan de este artículo de wired http://t.co/VzosTIj0 ?
mrfriki
No, no creo que este año saque iMac retina (una pena, porque me toca actualizar :( pero al menos Adobe ya está trabajando en hacer Photoshop, y con el paso de los meses el resto de la suite retina. Así que al menos me queda el consuelo de que para cuando me toque volver a actualizar las aplicaciones importantes ya sean todas HD.
P.S. Tiene que ser impresionante trabajar un Illustrator o un Indesign en retina… Porque Photoshop, al fin y al cabo "solo" cambia la interface tu archivo de trabajo seguirá siendo de la resolución que sea, pero os imagináis trabajar un archivo en Illustrator en modo retina…
Usuario desactivado
PREGUNTA: ¿Cómo serían el resto de Macs con Retina Display? RESPUESTA: Caros.
nqsc
Yo sé como serían los demás MACs con retina display: MAS CAROS.
Diego
Yo no creo que veamos un MacBook Air con Retina Display a corto plazo. Montarle una Retina Display supondría meterle una NVIDIA Kepler y eso lo acercaría peligrosamente al MacBook Pro. Así que creo que tienen una resolución bastante aceptable (es superior en PPP a los MacBook Pro).
El MacBook Pro acabará desapareciendo y se cerrará el ciclo con el MacBook Pro Retina de 13"
Usuario desactivado
¿Has dicho que el MacBook Air es un portátil barato? ¿perdona?
Clybaun
"Sharp ha conseguido resoluciones de 3840×2160 pixeles en paneles de 32 pulgadas, algo demasiado grande para un iMac." No tan imposible para un Apple TV
JuanVílchez
Pregunta tonta
¿No estaban preparando ya la "super" tele de Apple, totalmente revolucionaria?
Pregunta tonta nº2
¿Acaso no hay televisores con pantalla más pequeña que las que gastan los iMac?
Sumad ambas preguntas y tendréis una respuesta.
ipaulo
¿Cómo serían los nuevos mac con pantalla retina? CAROS MUY CAROS
Daniel Murillo
La innovación está muy bien, pero a que precio...
jcfmunoz
iMac de 27" con pantalla Retina de resolución 5k... A mi, a Peter Jackson y a James Cameron se nos hace la boca agua :) (y se nos comienza a vaciar la cartera con solo pensarlo)
FX
El precio estaría justificado, y no por las unidades SSD o la pantalla retina, sino por ¡el maravilloso y único Thunderbolt! El puerto más avanzado jamás creado, capaz de... y que todo el mundo usa.
PD. Ahora en serio, considero que los precios de Apple son justos dada la calidad y todo lo que está detrás, pero algunas cosas son simplemente absurdas.
franksnow
Sinceramente me da la sensación de como si Apple la volviera dirigir aquellos que expulsaron a Steve Jobs de la Compañía. Los que hayáis leido la biografía recordaréis ese capítulo en la que se habla de como Steve Jobs dejó el proyecto del Aplle II (o era el LISA? ahora no lo recuerdo) para pasara diseñar el Macintosh ya que el proyecto anterior sería demasiado caro como para que tuviera éxito. Me parece que Apple al perder a Steve Jobs ha vuelto a perder el Norte. El precio del MBP Retina estaría justificado para un portátil con 16Gb y 17" Retina pero no para esa "chaquina" que como bien dicen los que sí trabajan con esta gama de Portátiles (no es mi caso), por mucha resolución que tengan te dejas la vista por el tamaño y no esproductivo ya que no tienes espacio suficiente en pantalla para trabajar. Creo que Apple se está fiando demasiado de su hasta ahora éxito y como se suele decir en el mundo de las Inversiones, Ganancias pasadas no garantizan beneficios futuros.
Si os fijáis, desde la salida del iPad no tenemos ningún nuevo producto revolucionario, se ha mejorado la calidad de los productos existentes, que ya implica una clara I+D, pero no parece que Apple tenga ningún conejo en la chistera para asombrarnos (y quede dicho que para mi la "supuesta" TV de Apple no es ningún producto nuevo ni revolucionario ya que no dejaría de ser una TV)
Opinar, opinar :-))
77752
Joder! En la foto hay un fantasmaaa!!! XD