Por mucho que Apple pregone su aborrecimiento por los cables, existe cierta incoherencia en sus dispositivos. Deshacerse del jack de auriculares en el iPhone 7 ha sido un paso importante que muchos usuarios aún están asumiendo. Una digestión que se está haciendo más llevadera gracias a los AirPods, que por fin están a la venta. Con la desaparición del conector de audio, solo queda una entrada en el iPhone: Lightning.
Esta conexión multifunción cumple tres papeles importantes: recarga de la batería, transferencia de datos en grandes cantidades y conexión de audio por cable. Mientras que existen soluciones inalámbricas para las dos últimas, Apple no ha proporcionado ninguna forma de carga sin cables. Esto podría cambiar más pronto de lo que nos pensamos.
La carga magnética del Apple Watch

Numerosos fabricantes de accesorios wearables recurren a puertos o "cunas" para la recarga de estos dispositivos. Fitbit, Xiaomi, Samsung tienen bandas y relojes inteligentes que utilizan estas formas de carga de batería. Una de las novedades menos comentadas introducidas por el Apple Watch fue su sistema de carga magnética.
En la práctica, no hay que conectar ningún cable a un puerto diminuto o colocar el reloj de una forma determinada en un cargador para que rellenara su autonomía. Simplemente con acercar el reloj a un pequeño disco, el sistema magnético se encargaba de acoplarse sin esfuerzo por parte del usuario.
Aunque el Apple Watch ha mejorado bastante su autonomía tanto en sus revisiones de hardware como de software, lo cierto es que hay que cargarlo cada día o dos. Depende del uso que le demos. Esto, unido al hecho de que también hay que hacer lo mismo con el iPhone, empujó a Apple a diseñar un sistema lo más sencillo y cómodo posible.
Apple desarrolló su disco de carga magnética, una técnica que ha sido heredada del Mac. El ahora finiquitado MagSafe fue uno de esos detalles que muchos usuarios han llegado a valorar enormemente en un Mac. El resultado es un sistema muy cómodo en el que el usuario puede colocar su reloj a ciegas cada noche, sin preocuparse de si ha acertado o no.
La carga rápida de los accesorios de Apple

Desde el año pasado y hasta ahora, hemos asistido a la llegada de varios accesorios de Apple. Desde el punto de vista de la batería, aportan novedades muy interesantes como la carga rápida. Estos son los productos que cuentan con ella en su interior:
-
Apple Pencil: 15 segundos de carga da para 30 minutos de uso. Tiene un máximo de 12 horas de autonomía total.
-
Magic Keyboard, Magic Trackpad 2 y Magic Mouse 2: un minuto de carga es suficiente para conseguir una hora de uso. Tienen una autonomía máxima de un mes de uso.
-
AirPods: 15 minutos proporcionan una autonomía de 3 horas. Su total es de 5 horas de uso en una sola carga completa.
-
Nueva generación de auriculares Beats: incorporan el mismo chip W1 que los AirPods y tienen la misma carga rápida. Con 15 minutos conectados adquieren una autonomía adicional de 3 horas.

Las mejoras en la carga de dispositivos y accesorios de Apple no se limita a esta lista. La smart battery case lanzada el año pasado para el iPhone 6s aporta su granito de arena en su propio campo. Tampoco hay que olvidarse del nuevo cargador de 29W para el iPad Pro de 12,9 pulgadas. Este iPad cuenta con un sistema de carga rápida que Apple apenas ha promocionado.
Este cargador es capaz de "llenar el depósito" del iPad Pro en mucho menos tiempo. Una compra muy interesante para los propietarios del iPad Pro de mayor tamaño (se necesita un cable USB-C a Lightning para poder aprovecharlo).
¿Un iPhone con carga inalámbrica en 2017?
Esta empresa ha desarrollado un sistema de carga inalámbrica que recuerda a la conexión Wi-Fi. No hace falta posar el dispositivo en una base de carga sino que es capaz de cargarse a cierta distancia. Con lo cual, estaríamos ante una propuesta realmente interesante.

Apple no sería el primer fabricante en introducir la carga rápida en su smartphone insignia. Sin embargo, se especuló con que esta tecnología era la responsable de la debacle del Galaxy Note 7 de Samsung. Dada la importancia y sensibilidad de este tipo de avances, es lógico pensar que Apple haya querido primero avanzar en dispositivos menos importantes.
Con el Apple Pencil, Magic Keyboard, Magic Trackpad 2, Magic Mouse 2, AirPods y auriculares Beats además del Apple Watch y el iPad Pro, la compañía ha ido aprendiendo el funcionamiento y límites de esta tecnología. Veremos si finalmente cristaliza en una propuesta rompedora en el iPhone 8.
En Applesfera | KGI: Los modelos Plus del próximo iPhone podrán venir con carga inalámbrica, pero el cargador se venderá aparte.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Uti
Ya me extrañaba a mí que no metieran una cuña para recordar lo del Note 7, yo no especulo nada sobre lo que le pasó, la tecnología que lleva de carga es la misma que el S7, y a éste no le ha pasado nada.
Tengo un i6s Plus, y si chateo o navego intensamente, estando cargado a tope, la batería no me dura más de tres o cuatro horas, como mucho; no es tan exagerado, pero estamos en terrenos muy parecidos al de los últimos MB PRO, que tal parece que Apple dice que poco menos que están para mirarlos y no usarlos, como justificación de que la batería no aguante nada.
Cecilio
A mi lo que más me ha gustado últimamente ha sido el modo de carga del Magic Mouse 2 y del Apple Pencil. O Johny Ive está perdiendo facultades o el diseño se lo dejó a becarios.
apalakas2
A ver a ver...
1. El Apple Watch no usa carga magnética, quizá porque eso no existe. Utiliza carga "inalámbrica", técnicamente carga por inducción, con el estándar Qi que usan casi todos los móviles con carga por inducción, solo que en el Watch tiene un iman
2. El conector MagSafe si que tenía pines por los que se movía la energía, solo que tenía un imán
3. Por los dos puntos anteriores no se puede decir que el MagSafe ha reencarnado en el Watch, porque las tecnologías son totalmente diferentes, lo único que tienen en común es que hay un iman para unir cable y dispositivo.
4. Los problemas del Note 7 no se deben a la carga rápida, sino a que habían puesto muchos mah en poco espacio físico, lo que causaba que el ánodo y el cátodo estuvieran muy cerca, se juntaran y el resto de la historia ya la conocemos.
sergiosavageoyono2
Todo este artículo se resume en una palabra: DESINFORMACIÓN.
nicolas.grljusic
Es una lastima lo que esta pasando con las baterias de los dispositivos Apple. Que siguen obsesionados con hacerlos cada vez mas finos sacrificando absolutamente todo lo bueno que tenian las versiones anteriores de los productos.
Yo particularmente creo que retirar el jack es el primer paso que van a terminar dando todas las compañias pero le falto la carga inalambrica para hacerlo completo. Una tecnologia que existe hace mucho y en muchos modelos de distintos rangos de precio. Una de cal y una de arena para Apple en este caso.