253 millones de usuarios, son los que el analista Gene Munster estima que tiene Apple Pay a día de hoy. Al parecer, el servicio de pagos cada vez es una parte más importante de la categoría Servicios en los ingresos trimestrales de Apple. Un crecimiento récorod en los últimos meses y que parece no tener tope de momento.
Se estima que en este último año, un 31% de los usuarios de iPhone han hecho una compra con Apple Pay. Frente al 25% de los usuarios hace dos años. Es decir, ahora uno de cada tres usuarios de iPhone paga ocasionalmente o regularmente con el teléfono o el reloj de Apple.

Como siempre, Apple no proporciona datos oficiales y exactos sobre cuántas personas están usando Apple Pay. No obstante, en los últimos resultados financieros Tim Cook dijo que hubo más de mil millones de transacciones de Apple Pay en el tercer trimestre fiscal de 2018. Esto suponía un crecimiento del 200% en doce meses, según Tim Cook.
Más popular en el extranjero que en Estados Unidos
Lo curioso de Apple Pay es cómo se está desarrollando su expansión. Al contrario de lo que podríamos pensar, es fuera de Estados Unidos donde más está siendo aceptado y se está utilizando. La cultura del efectivo y los cheques hacen que el pago con tarjeta no sea tan común en el país de origen de Apple Pay. A mi por ejemplo, me sorprendió enormemente cuando unos compañeros de Estados Unidos se quedaban asombrados al ver en cuántos lugares podían pagar con Apple Pay por España y Europa en general.

La adopción por parte de los bancos está creciendo continuamente. Según datos de Apple hay 4.900 bancos que se han unido al servicio ya, de los cuales 1.701 lo han hecho en el tercer trimestre fiscal de 2018. ¿Donde más crece? En Europa, con un 370% y en Asia con un 141% de crecimiento. En líneas generales, según el analista Gene Munster, Apple tiene un 85% de los usuarios de Apple Pay fuera de Estados Unidos.
Actualmente, Apple Pay está disponible en Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Canadá, Singapur, Suiza, Hong Kong, Francia, Rusia, China, Japón, Nueva Zelanda, España, Taiwán, Irlanda, Italia, Dinamarca, Finlandia, Suecia, Emiratos Árabes Unidos, Brasil, Ucrania, Noruega y Polonia. También llegará a finales de año a Alemania.
Vía | Loup Ventures
En Applesfera | Así queda el panorama de bancos españoles tras la llegada de Apple Pay a Sabadell y Bankia
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Celta Largo
Si usar un servicio (en este caso Apple Pay) una vez, ya te considera usuario de ese servicio apaga y vámonos. Muchísima gente lo prueba una vez y por lo que sea no lo vuelve a usar, no me parece lógico contar como usuarios a esas personas, solo sirve para engordar y falsear las estadísticas.
emulatronic
El problema en USA no es que se use mucho efectivo o cheque, si no que hasta hace bien poco no tenian ni lector de chip. En USA por defecto se hace "swipe" a la tarjeta... y ahora estan empezando a pillar lo del chip (sin PIN la mayoria de veces), para que les cuentes lo del Contactless....
ban_carnage
Yo lo usaría... si estuviera disponible en mi país. Pero vamos que van para cuatro años desde que se estreno y ni sus luces de quererlo incorporar en más partes del mundo.
Uti
A mi no me extraña nada la noticia. Desde que lo pude estrenar, es el método más cómodo y rápido de pagar.
Ya me ha pasado dos veces ir al súper y olvidar la cartera cuando iba a pagar en metálico y, gracias al móvil, eso sí que no lo olvidas nunca, salí del apuro pagando con Apple Pay.
gottan
Yo lo uso cuando me acuerdo... XD
Delpy
Los usuarios de Unicaja ni Apple Pay ni Samsung pay ni hostias pay, hay bancos como el mencionado que van a la cola en adopción de tecnologías tan extendidas hoy día.
Seríamos más usuarios si nuestros cutrebancos fuesen compatibles.
appleliano
Hay que dar las gracias a ING por implementarlo tan rápido.
Gracias ING!
"ironic mode on"
ivansisa
PEro de los que se usan en Cupertino por qué en latam llegará en años luz