Hace unos días os explicamos que algunos estados de los Estados Unidos se están moviendo para promover el llamado "derecho a reparar", que consiste en un conjunto de leyes que obligarían a empresas como Apple a ceder sus piezas oficiales a empresas de reparación independientes o incluso directamente al consumidor.
Esto afectaría directamente a la forma con la que Apple tiene montados sus servicios de reparación y asistencia al cliente, así que no es de extrañar que desde Motherboard leamos la noticia de que la compañía tiene pensado contraatacar y luchar contra esas leyes. Lo hará en Nebraska, que es de momento el único estado en el que va a haber una comparecencia para hablar del tema programada para el 9 de marzo.
En esa comparecencia Apple enviará a un abogado o incluso a un empleado de la compañía para argumentar que ese "derecho a reparar" sería perjudicial. Entre los argumentos se explicaría que permitir al usuario que manipule componentes como la batería podría resultar en que éstas exploten. La fuente que ha comentado esto a Motherboard se mantiene en el anonimato por "no estar autorizada" a comentar nada de esto a la prensa.
No es la primera vez que este debate aparece en las instituciones estadounidenses. Otras compañías en el pasado también defendían que los usuarios "iban a cortarse los dedos" intentando cambiar cristales, argumentando a favor de que lo haga alguien cualificado y protegido ante estas lesiones.
¿Puedo reparar algo de Apple yo ahora?

Sí, sí que puedes, pero con ciertos riesgos. iFixit vende kits de herramientas y repuestos de dispositivos de Apple, sin ir más lejos. Y Apple no lo impide en absoluto. Te llega todo a casa y eres tu el que se espabila. Es más, iFixit e infinidad de otros sitios en la red ofrecen guías paso a paso para reparar lo que quieras. Desde un iPod hasta el MacBook más reciente.
El precio que pagas por hacer esto, sin embargo, es claro: pierdes la garantía del dispositivo que repares o modifiques. Apple tiene modos de detectar que has manipulado algo (no lo dudes ni un segundo), y si lo has hecho la compañía tiene todo el derecho del mundo a decirte que no te da más servicio para esa máquina. En cuanto tú la tocas, tú pasas a ser el responsable y no hay AppleCare que valga. Lo mismo pasa cuando reparas el dispositivo mediante un servicio no oficial ni autorizado por Apple.
La diferencia que hay entre la situación actual y la que habría con un "derecho a reparar" vigente es que podrías reparar tus dispositivos sin este riesgo. Le comprarías el kit de herramientas y las piezas de repuesto directamente a Apple, y la garantía de algún modo tendría que cubrir el que tú puedas abrir y reparar el dispositivo.
Eso implicaría por ejemplo que los componentes internos estuviesen ensamblados de una forma con la que cualquier persona lo pudiese desmontar fácilmente y sin riesgos, lo que a su vez haría aumentar el tamaño de esas piezas y sacrificar ciertos esfuerzos de ingeniería por parte de los equipos de Cupertino.
Con todo, te diría que no te hagas muchas ilusiones acerca de este "derecho a reparar". Apple ha conseguido detener la aprobación de estas leyes en el pasado, otros gigantes como AT&T también trabajan para ello... no veo el día en el que algo así se apruebe ni en los Estados Unidos ni en el resto del mundo.
En Applesfera | iFixit desmonta el MacBook Pro con Touch Bar de 15 pulgadas y encuentra un puerto secreto
Ver 36 comentarios
36 comentarios
bliz
Yo con que se recuperaran cosas tan sencillas como ampliar memoria, cambiar un disco duro o una batería, ya me daba por contento. Mi primer Macbook permitía hacer todo esto de forma muy sencilla y de aquella nadie se imaginaría que no pudieras ampliar memoria a un portátil.
98979
"y la garantía de algún modo tendría que cubrir el que tú puedas abrir y reparar el dispositivo. "
Mentira. Ninguna garantia cubre los cambios realizados por el cliente. Ademas, el "derecho a reparar" es algo completamente distinto. El derecho a reparar dice que debes poder comprar piezas al fabricante para que puedas repararlo tu o en cualquier sitio sin tener que recurrir a piezas de terceros o al carisimo servicio tecnico del fabricante. Pongamos lo siguiente: vives en un pais que no tiene servicio tecnico del fabricante. Tu dispositivo ya no esta en garantia. Quieres repararlo tu, o en un sitio cercano, tanto por rapidez como por el precio, ya que el transporte y la reparacion son demasiado caros, por no decir que puede "perderse" durante el transporte. El derecho a reparar te permite conseguir piezas originales, que se supone que tienen más calidad.
Esa reparacion tiene una garantia, la que esta obligado a darte el que te lo reparo, no el fabricante.
Otra cosa son las extensiones de garantia, que se anulan al no cumplir las condiciones.
liwy
Ante el "derecho a no reparar" no queda más que ejercer el "derecho a no comprar". Felicidades Apple, seguid así.
Perdonad, pero me "encanta" cuándo una empresa mete la pata en la misma cosa dos veces (olvidando a los usuarios profesionales).
oriolamoros
Los productos de Apple cada vez nos quitan más facilidad de reparar y lo que es peor a ampliar ya solo falta que se metan por justicia para complicar más la cosa. Mi Macbook ya lo he ampliado varias veces, tiene 7 años y aquí está dando guerra...sin esas ampliaciones creo que ni en broma me duraría tanto, si tengo tan claro que no puedo reparar fácilmente y lo que es peor nada de ampliar... muy bonitos si, pero no serán para mi
allfreedo
Tenemos que ir asumiendo que conforme se vaya mejorando la integración y la miniaturización, cada vez van a ser más complicadas las reparaciones.
Todavía me estoy riendo de las quejas de los haters sobre que los AirPods no se podían reparar (como si hubiera algún auricular que se pudiera reparar) ¿Cómo narices le vas a meter mano a algo tan jodidamente compacto y miniaturizado?
Con los móviles va a pasar lo mismo y también con los ordenadores.
La lucha no debería estar en poder repararlos, eso ya lo tenemos perdido; lo que tenemos que pelear es que ese hardware aguante lo máximo posible (mucho más allá de los 2 años de garantía) y que las actualizaciones de software permitan una vida útil máxima.
overmik
Vaya con la empresa "verde"....
rastan
Son absolutamente desproporcionados los precios de reparaciones de Apple. Mi caso particular fue especialmente sangrante, y encima sabía que me estaban timando. Eso es peor. El disco duro de mi imac dejo de funcionar, lo lleve ya sin garantia a Apple y me cobraron por un disco duro de 1 tb 385 euros, solo el disco. Lo peor es cuando les pido el mio y me dicen que si no se lo quedan ellos para "reciclar" me cobran 60 euros más. Un disco duro 385 euros? Cuando vale la mano de obra? De acuerdo que hay que hacer un manipulado correcto pero un disco duro de 1 tb de cualquier marca no esta por encima de los 60-70 euros. No creo que sea el único de haber experimentado ese abuso.
pastoreo
¿Ser un fanboy significa adoptar siempre el lado de la empresa?
Parece que si.
Uti
Si hay algo que siempre ha caracterizado a Apple, es su absoluta oposición a que nadie meta las manos en sus queridas creaturas, es la única razón por la que ningún iPhone, iPad o iPod tiene lector de memoria externa.
Sería bueno que Apple le vendiera piezas a quien se las pida, sin reserva alguna, aunque me parecería lógico que, si manipulamos algo y sale mal, perdamos la garantía.
maxreg
Hay páginas como ventaelectronica.es que te venden casi todos los repuestos para reparar iphone y ipad a un precio bastante competitivo. Eso sí, como decís en el artículo, si lo tocas pierdes la garantía del dispositivo.