Apple ha comenzado hoy la keynote con el famoso vídeo que ya vimos en la WWDC2013, toda una declaración de intenciones que nos viene a decir que la compañía se tiene que centrar en pulir sus productos y hacer aún mejor aquello que ya es realmente bueno. En la presentación de hoy, los nuevos iPads (que ya esperábamos, y ésta vez no sólo por los rumores, sino por la lógica evolución natural del producto) se han convertido en lo que todos esperábamos.
Más potentes, más ligeros (sobre todo el iPad Air, como su nombre indica) y sobre todo, más unificados a nivel de características y diseño exterior. Las impecables líneas del iPad mini se trasladan por fin al hermano mayor, que ahora recibe el apellido "Air" y no en vano.
¿Cómo de revolucionarios son éstos dos nuevos iPad? ¿Cómo pueden irrumpir en un mercado que su primera generación reinventó, y cómo pueden utilizarlos los usuarios de forma que se aproveche cada milímetro pensado por los ingenieros de Apple?
Nuevo iPad Air, un iPad reforzado en sus (pocos) puntos débiles
El nuevo iPad Air (con el esperado chip A7 como se suponía) sustituye al iPad "numérico" y define una generación que por primera vez implica uno de los cambios más notables en su diseño, y no es su estética (que también) sino su peso. Su peso, tal y como he comentado en mis anteriores análisis de los iPads de otras generaciones, era algo que Apple debería mejorar para convertirlo en el tablet perfecto.
¿La prueba de que lo han conseguido? Se puede sostener un iPad Air con dos dedos, es cómodo a la mano, casi me atrevo a decir que puede llegar a pesar menos que algunos libros electrónicos de tinta que he probado. Los compañeros de prensa que hemos probado a sostenerlo y a utilizarlo nos hemos dado cuenta de que este modelo lleva el apellido y no es en absoluto en vano.
Y luego está el nuevo diseño. Una implementación de lo que ya vimos el año pasado (y éste) en la escala de la pantalla de 9,7", que da la sensación de que estamos ante un tablet mucho más pequeño. Sin duda, de nuevo el bajo peso ayuda a ello, pero el nuevo carácter minimalista del diseño exterior aporta robustez (tal y como ha dicho Ive en los vídeos de la keynote) y da la sensación de un producto compacto, asentado y con un acabado perfecto.
iPad mini Retina Display, mucho más que una nueva pantalla
La auténtica revolución del iPad mini no se limita únicamente a la pantalla, que cuenta con la misma resolución del iPad Air (todavía no me acostumbro a escribir este nombre), por fin la Retina Display llega al mundo "mini". Sin embargo, este iPad mini va mucho más allá.
Señores, este pequeño tablet lleva un chip A7 de 64-Bits, y Phill Schiller no se ha cansado de decir en la presentación que este ello revolucionará la "informática de movilidad", cosa que también han querido hacer con dicho chip en el iPhone 5s: no sólo se trata de ordenadores de bolsillo, sino que son auténticas maravillas en cuanto a potencia para ello.
De hecho, ahora el dilema será cual de los dos iPad elegir, si el nuevo mini o el Air, ya que en cuanto a características técnicas están muy muy a la par y la pantalla y potencia ya no es excusa. ¿Necesitamos más pantalla? ¿O preferimos comodidad al transportar un iPad más pequeño? En cualquier caso, la nueva Retina Display incorporada al iPad mini tiene muy buen aspecto, con una definición y calidad de color que nada envidia a su hermano mayor.
Nuevos iWork y iLife, actualizados por fin
Otra de las novedades más demandadas por los usuarios es la nueva versión de las suites de Apple, y la compañía ha cumplido: no sólo ha lanzado versiones para iOS y OS X, sino que ha sabido aprovechar cada uno de los sistemas operativos para potenciar sus características, pero manteniendo la compatibilidad entre todos, por ejemplo con el nuevo formato "unificado" de iWork.
A espera de poder probarlo con detenimiento, para que Apple ha conseguido reinventar sus aplicaciones y volver a situarlas dentro del marco de los dispositivos que tiene actualmente en el mercado: 64-Bits, integración en la nube, y además da el golpe de efecto (como ha hecho hoy, sorprendiendo a propios y extraños con Mavericks) ofreciéndolos gratuitos a todos los que compren un Mac o un dispositivo iOS nuevo.
Un poco más del Mac Pro y de los herederos de la familia MacBook Pro
El Mac Pro hace su aparición estelar (su esperadísima aparición estelar) mostrándonos sus características técnicas y preparándonos para su llegada en Diciembre. El nuevo Mac Pro tendrá versiones de 4, 6, 8 y 12 núcleos con procesadores Intel Xeon funcionando con Turbo Boost a velocidades de hasta 3,9 Ghz y contará con Thunderbolt 2.
En el Press Lounge de Londres después de la keynote he tenido de ver "en directo" el diseño del nuevo Mac Pro y la verdad, en directo impresiona bastante porque parece cualquier cosa menos un ordenador. Al girarlo, el acelerómetro incorporado hace que las guías luminosas de los puertos traseros se enciendan, dando un aspecto futurista espectacular.
En cuanto a rendimiento, los Mac Pros movían con soltura vídeos 4K en monitores Cinema Display de Apple, aunque la evaluación de la potencia habrá que verla con detenimiento cuando podamos probar una unidad.
Un giro en el software
Sin duda uno de los efectos que quería conseguir Apple en la presentación de hoy está tras la bajada de precios sobretodo en el sistema operativo: por primera vez un cambio de versión es gratuito, y según hemos oído en la presentación, tiene toda la pinta de que ésto se mantenga con los siguientes.
Y no sólo en Mavericks, también en las aplicaciones iLife y iWork para iOS 7 y OS X, que pasan a ser gratuitas y a incluirse dentro de cualquier Mac o dispositivo iOS que se compre a partir de este momento. Sin duda, el dúo hardware y software llevado hasta su última expresión, una combinación explosiva que mezclado con los rompedores nuevos diseños de los iPads dan lugar a una nueva familia realmente competitiva.
En definitiva, gran primera impresión de los nuevos iPads, redondean un producto realmente bueno y la combinación de software con la nueva política agresiva de precios es un enorme golpe de efecto a la competencia situándose en una muy buena posición en el mercado. El próximo paso: probarlo todo a fondo y hacer un análisis exhaustivo de todas las novedades.
En Applesfera | Seguimiento en directo de la keynote de hoy
Ver 66 comentarios
66 comentarios
Rodri
Yo me estoy planteando adquirir uno de los nuevos iPad. Antes de la Keynote me inclinaba más por el Mini, si traía la pantalla retina y el A7 pero ahora... equiparados en cuanto a potencia, es difícil escoger por el miedo a equivocarse.
Compras un iPad Air y te quedas con tu tamaño actual de pantalla (tengo un iPad 2) pero más ligero, o te pasas al formato Mini pero igual echas de menos ese tamaño extra en según qué ocasiones.
Lo que tengo clarísismo es que lo quiero sin LTE, el LTE de Apple es demasiado caro y con el tethering con el iphone voy sobrado.
ceol
A mi me ha llamado la atención el nombre: "iPad Air". Quizás nos quieren decir que va a haber en un futuro próximo un "iPad Pro"?
Pedro Aznar
Hola chicos,
Solo un comentario personal para agradeceros que hayáis seguido la keynote con nosotros y que la hayáis disfrutado tanto como yo. Muchísimas gracias a todos!
drakeramoray
¡Esto si que ha sido una KEYNOTE con mayúsculas!
alexmarting
Que envidia me das Pedro!
black_ice
Se echa de menos el touch ID, creo que pocos se han fijado en su ausencia.
andresico
Creo que estas navidades se van a "merendar" el mercado. Cada vez hay más motivos para instalarse en el mundo Apple; SO gratuito, suit de productividad gratuita, diseños espectaculares, rendimientos perfectamente equilibrados...
Aunque suene a tópico, lo han vuelto a hacer.
populus
Me ha gustado mucho la Keynote, sinceramente.
No me esperaba que dejaran Mavericks a cero euros (aunque esperaba un precio bajo igualmente), pero cual ha sido mi sorpresa al ver que el iPad lo han rebajado de 500€ a 480€. Es un detalle muy positivo, la verdad.
Lo que me ha dejado un tanto confuso es que no utilice un chip A7X, pero es bastante lógico si han alcanzado un rendimiento gráfico brutal. El tema de la memoria RAM me inquieta más, a ver si el dato se revela en los próximos días.
Y la renovación de los MacBook Pro con pantalla retina, aunque sea continuista y previsible, me ha parecido estupenda: ahora con un rMBP de 13" que pesa solamente kilo y medio, y más fino, definitivamente es un buen momento para actualizar el mac.
Qué contento estoy, voy a empezar a realizar copias de seguridad de todo para formatear e instalar Mavericks!
Saludos!
Ignacio Noguerol
El tutilo debería ser:
"Nuevos iPad Air, iPad Mini Retina Display, nuevos iWork e iLife, nuevos MacBook Pro y nuevo Mac Pro, ya los hemos probado."
¿no?
emmanuel82
Una Keynote sorprendente, un iPad Air, que según leo es eso como el aire, liviano, algo que se le criticaba mucho, con 64 bits en el procesador, toda una potencia en solo un como cuaderno, que maravilla.
Si, cambiaré mi iPad 2 por el iPad Air. (Los mejores imitadores de Apple jaja, a copiar a ver si pueden).
Lo cierto es que con esto brincan mayor distancia a las otras tabletas. Que me atrevo a decir, le "roban" mercado a Apple porque son baratas no por calidad.
bliz
Creo que voy a cambiar mi iPad 1 por un iPad Air. Estaba casi convencido de un iPad Mini si sacaban pantalla retina, pero lo de reducir el tamaño y el peso del nuevo Air, me ha convencido a falta de verlo.
Y eso que el nuevo Mini tienta aún más que el anterior. Ya han llegado al nivel de resolución del iPhone y además no han escatimado en procesador. Ahora sí que es cuestión únicamente de elegir por tamaño (y precio, claro)
Esta vez creo que esos 100€ extra, van a ir en memoria en lugar de invertir en la conexión LTE. En el iPad 1 he echado más de menos espacio extra que la conexión 3G, además de tener la opción del tethering.
darth_vater
Cambio ipad 1 por ipad mini retina. ¡¡¡Corred que me lo quitan de las manos!!!
gsus.abner
Pues yo voy por lo seguro al iPad mini 2, su pantalla es lo suficiente grande que los competidores de 7".
Miquel Alfonso
Como son las cosas! Primero se pasaron año y medio maltratando al usuario y riéndose de todos, entonces se caen las acciones de la compañía y de buenas a pirremos Apple esta de vuelta con productos que se acercan al Wow, si el procesador de 64 bites va acompañado de 3 Gb de RAM, aunque imagino que serán 2 realmente estamos ante un aparato de aplauso.
Necesitaba un ipad si o si, y a demás AMEX me debe uno, con lo que la Keynote me puso una sonrisa de oreja a oreja, el haber esperado 8 meses xq el modelo del año pasado no me convencía ha valido completamente la pena.
nikochan
Mi primera vez... Hoy encuentro un producto de Apple claramente económico. El iPad Air con garageband, imovie, pages etc... ya incluido en el precio. Junto el resto de software de Apple. Con este Hardware¿? 479€. Madre mia... será un precio justo para unos y excesivo para otros, pero he estado analizando la competencia y TRASTEANDO, y mi conclusión es Pedazo de Hardware optimizado y Software de calidad que si lo aprovechas, habrás echo una gran compra.
axxido
MALDITAS GALERIAS... SON LO PEOR..!!!!! cualquier modulo de galería es mejor que los de WSL
karl.jimmy.9
Para mi lo mejor de la presentación OSX FREE, me pareció un buen detalle y algo inesperado. Mi duda ¿El iPad 5 (prefiero decir con numerito en vez de air) es igual de cómodo en forma vertical que los anteriores modelos? Ojalá que el nuevo diseño sea más fuerte y la pantalla que la mejoren contra rayones. La actualización en cuanto interfaz no me pareció tan drástica en su cambio, a mi parecer una acción muy lógica y que fue mejor de lo que me esperaba. Todavía falta actualizar el Mac mini y ver la acogida del nuevo Mac Pro y una actualización de FCPX que prometieron.
mewto
Desde la salida del ipad 2 (Jobs tu producto despues de 3 generaciones sigue presente) no senti las ganas de adquirir un Ipad como ahora. Lo de guardarse el touch ID...ummmm.... ya alguien lo expresare mejor...salvo este detalle Bien Apple bien!
xicodelikou
OffTopic: ¿Alguien ya ha podido actualizar iWork para iOS?
holgerinho738
me compre un iphone el domingo, recibo iLife y iWork de forma gratuita?
davibla
Yo me decanto por el iPad mini.
Antes de empezar la Keynote lo tenia bastante claro, y eso que suponía que el mini tendría menos prestaciones que el iPad 5 (finalmente llamado Air). La sorpresa ha sido mayúscula cuando he visto que tienen ambos las mismas prestaciones.
Las únicas dudas que tengo son dos:
1. 16GB o 32GB
2. Blanco o negro.
Me gusta blanco, pero tiene una linea negra que encuadra toda la pantalla y me distrae, cosa que el negro (aunque la tiene igual), como el marco es del mismo color que la linea, no se aprecia. Parece una bobada, pero para mi no lo es.
El modelo que compraré será WIFI. Para momentos que necesite 3G, tethering con el iPhone.
darth_vater
Me convence el iPad mini. Mismas prestaciones que el air y mejor resolución de la pantalla (326 ppp frente a 264) en un dispositivo de un tamaño perfecto.
pigui
libros electrónicos de tinta ? Eso si que revolución jajaja
ma_gen
Me interesa ese iPad Air, aunque me esperaré algunas review, ya que tengo dudas, un procesador tan potente en una tablet tan fina, eso tiene pinta de ser una plancha para poner las gambas o el bacón, jajajaja.
Esta vez Apple como usuario me ha convencido y lo de Maverick gratis, ¡Chapó!
javierorba
Me gusta mucho el diseño del nuevo iPad air, considero un acierto reducir la anchura de los bordes
daniel.plaza.52
El unico ganador ha sido el ipad mini, muy claramente, al menos ahora tiene sentido su precio