La keynote de hoy ha sido una presentación para cuidar la mitología de Apple: han vuelto grandes clásicos dentro de la compañía, actualizados y puestos al día. También una nueva generación de iPad Pro completamente renovado donde realmente estamos incluso hablando de un concepto distinto. Ya la presentación prometía cuando se salía del “circuito” habitual de las presentaciones: más allá del tradicional evento para los nuevos iPhone de principios de Septiembre, o de la WWDC, pocas veces habíamos contado con una presentación como la que acabamos de vivir.
La keynote ha sido un recorrido emocional por dos de los dispositivos más míticos de Apple, puestos al día - y un nuevo iPad Pro que se reinventa a si mismo
Muy cargada de componente emocional, Cook comenzaba tocando nuestra fibra con la llegada del Air, dando el pistoletazo de salida a muchos aplausos que luego continuarían con el Mini y el esperado iPad Pro. Angela Ahrendts nos ponía al día con el “Today at Apple” y los nuevos conceptos e ideas que llegan a las tiendas físicas, más entendidos como puntos de inspiración que como almacén de productos - enfatizando en el personal de Apple y de cómo ofrecen uno de los grandes productos de Apple: el soporte antes y después de la venta.
La actuación sorpresa de Lana del Rey fue el broche elegante a una presentación donde el componente artístico era el protagonista
Para finalizar, la actuación sorpresa de Lana del Rey, que en un escenario tan espectacular y tan imponente como el de la Academia de la Música de Brooklyn - con una sonoridad y contundencia en cada nota de su impresionante voz que ha sido el broche perfecto para una presentación elegante y pasional. La zona de pruebas de las novedades se encontraba en un edificio cercano a la Academia de la Música, y nos hacía pasar por delante de la Apple Store Downtown Brooklyn - un imponente edificio que hoy se vestía de gala, cambiando los colores de la manzana de la entrada por los de la keynote y con su propio evento musical dentro de la misma. Era un día de celebración para la marca, donde lo importante son los nuevos productos.
MacBook Air, la reinvención del clásico

La primera gran sorpresa de la presentación fue el MacBook Air. Cook se encargó de mencionar la importancia del MacBook Air en el momento en el que Jobs lo presentó, recordando el momento en el que lo sacaba del sobre y dejaba con la boca abierta al público. Este ordenador revolucionó en cierto sentido los portátiles y el resto de Mac portátiles de hoy en día han heredado mucho del ADN de aquel primer Air. Sobre ese concepto, Apple ha construido una nueva reinvención del producto, que como en los coches clásicos que son actualizados con tecnología y diseño actual, siguen manteniendo su esencia.

El diseño en directo casi puede considerarse como un “MacBook Air mini”, muy parecido a las sensaciones de esas consolas clásicas sólo que reducidas en tamaño. Mantiene el lateral característico inclinado hacia el lado de la apertura de la tapa, y cuenta con dos puertos Thunderbolt USB-C y una salida de auriculares típica. En mano el peso es aproximado al de mi MacBook Pro de 13”, aunque la pantalla del nuevo Air es un poco más grande 13,3” (no se aprecia a primera vista la diferencia de tamaño). Ha sido construido con una nueva aleación desarrollada por Apple compuesta de aluminio 100% reciclado, muy resistente.

No tiene manzanita iluminada, pero es el auténtico heredero del alma "Air" original, puesto al día en potencia y prestaciones
Quizás me hubiera gustado ver de vuelta a la manzanita iluminada de la tapa (el último modelo que quedaba con ella era el anterior Air que aún se podía comprar), pero la reducción de envergadura manteniendo el alma del portátil y poniendo al día procesadores, puertos y pantalla, merecen mucho la pena. Cuenta con un precio de salida de 1349€ en España para el modelo de partida, no era el MacBook “barato” que muchos se esperaban sino una puesta al día en prestaciones del clásico con más ventajas, con la mejora en la batería entre ellas. La anterior generación se sigue vendiendo a 1105,59€. El MacBook Air se sitúa como primer escalón de entrada a la gama portátil, siendo el siguiente modelo el MacBook a 1505,59€ y después del MacBook Pro. Un icono dentro de la mitología de Apple y sin duda un potencial superventas teniendo en cuenta el éxito del anterior que hay que probar más a fondo.
Mac mini, pero con aspiraciones de Pro

El Mac mini cambia totalmente de filosofía con el que nació, allá por principios de 2005. Fue diseñado como un ordenador para atraer a quienes no prestaban mucha atención al mundo Mac, luchando por arañar usuarios de PC y convertirlos al ecosistema de Apple. Fue mini en muchos aspectos, en precio, en tamaño y con unas prestaciones adecuadas para la época - que podíamos personalizar al máximo tal y como Jobs dijo con la famosa frase “este ordenador es para traerte tu propio monitor, ratón y teclado” en una clara referencia a los switchers que cambiaban el mundo PC.

El nuevo Mac mini encuentra más similitudes con los Mac Pro que nunca donde lo único pequeño son sus dimensiones
Hoy el mini no es nada de eso. El Mac mini de nueva generación es mucho más un Mac Pro mini que el concepto del Mac reducido con el que se creó originalmente. En esta nueva evolución mantiene diseño y tamaño, así como la amplia variedad de puertos con el que podemos trabajar con él - algo de agradecer a quien busca seguir utilizándolo con dispositivos o accesorios que ya tengan en casa en la oficina. Ha sido actualizado a procesadores de hasta seis núcleos, permite hasta 64GB de RAM (clara vocación de servidor o máquina profesional), nuevo almacenamiento completamente flash con las velocidades acostumbradas en los MacBook y MacBook Pro de última generación y puertos Thunderbolt 3 USB-C, 2TB máximo de disco duro y Ethernet a 10GB opcional.

Uno de los aspectos más interesantes de este nuevo modelo es que es escalable: podemos conectar entre ellos todos los que queramos para montarnos el super-ordenador que queramos, o ir ampliándolo y mejorando de esta forma la potencia de trabajo en casa o en la oficina. En la zona demo, los ejemplos iban en esta dirección: procesando grandes archivos de vídeo, demostrando que este Mac mini es todo un potente ordenador compacto preparado el mundo más profesional si es necesario. El precio de salida es de 899€ y - curioso - sólo está disponible en color Space Gray, el otro ordenador que sólo está en este color ese el iMac Pro.
Nuevo iPad Pro, es algo totalmente diferente

Creo que nunca había tenido la sensación de estar delante de un nuevo concepto de una forma tan firme a como ha ocurrido con este iPad Pro. El nuevo diseño en directo es espectacular: ya no se parece a ningún otro tablet del mercado y parece que estamos ante una auténtica ventana hacia el mundo digital. La pantalla Líquid Retina tiene una buenísima fiabilidad de color y un gran contraste, incluso en un ambiente tan iluminado con la zona de pruebas todas las pantallas se veían magníficas. El uso de Face ID aún se hace un poco raro en el tablet, pero es cuestión de acostumbrarnos: adiós a los botones de inicio, con este iPad nos despedimos definitivamente de ellos.

Es el iPad Pro para los próximos diez años: potente y con más posibilidades que nunca - apoyado incluso por apps auténticamente profesionales como las de Adobe
Y es un cambio de concepto porque cambia desde afuera hacia adentro: la increíble potencia que desarrolla el A12X Bionic lo convierte en uno de los dispositivos más potentes del mercado, adelantando incluso a los iPhone XS presentados tan sólo hace dos meses. Ello hace que el concepto de uso en el trabajo vaya más allá de ver o editar fotografía: Apple está convenciendo a muchas marcas de que ese hardware merece mucho más que Apps de conversiones de escritorio, y ya tenemos encima de la mesa a Adobe y su Photoshop “real” (incluso ellos lo llaman así). Un nuevo paradigma de interfaz que mezcla la familiaridad del Photoshop de escritorio pero aprovecha la nueva interfaz del iPad y el nuevo Pencil, otra de las estrellas de la presentación.

Es un nuevo Pencil rediseñado sin duda teniendo muy en cuenta las lecciones aprendidas del modelo anterior: no es completamente circular, sino que tiene una base plana que se adhiere magnéticamente al nuevo iPad Pro y que permite incluso la carga inalámbrica sin necesidad de conectarlo a ninguna parte. Y si hablamos de carga no podemos dejar pasar la oportunidad de comentar el nuevo puerto USB-C, que permite incluso utilizar la gran batería de este tablet como batería externa para nuestro dispositivo iOS si utilizamos para ello un cable Lightning a USB-C.

La inclusión de este puerto no es capricho: el iPad Pro se vuelve más profesional que nunca y Apple ha tenido en cuenta que con él, se podrán conectar dispositivos que ya lo utilizan, como cámaras, monitores o cualquier otro accesorio similar. Llega en dos tamaños, la pantalla borde a borde permite llegar hasta las 11” y a las 12,9”, que además se han reducido en envergadura. En mano, son cómodos a pesar de los bordes más cuadrados y iOS tiene una buena detección de los toques accidentales o si lo sujetamos con una mano para manejarlo con la otra. Una generación con muchas más posibilidades que nos enseña como serán las bases de los iPad Pro de los próximos diez años.
Ver 44 comentarios
44 comentarios
asiermarc
"Una generación con muchas más posibilidades que nos enseña como serán las bases de los iPad Pro de los próximos diez años."
???????????????????????????????????????????
joshscofield
¿Soy yo, o están subiendo 200€ el precio a todo?
El ipad pro 12.9 estaba a 900 y el de ahora 1100.
Merecen la pena pero ostras, no paran de subir.
Por otro lado creo que el futuro pasa por usar un iPad para las tareas cotidianas (estudiar, trabajar en muchos ambitos, estar en casa conectado..) creo que la gente pasa cada vez más de los ordenadores y prefieren estos dispositivos.
Jerichocr
"un Mac Pro mini" si con gráficas Intel UHD Graphics 630 en todas sus configuraciones, si claro, buen chiste.
Cecilio
Todas las actualizaciones que se han hecho a cada uno de los productos presentados son muy buenas. Algunos de ellos (como el Macbook Air o el Mac Mini) lo pedían a gritos ya. Lo que pasa es que Apple ha entrado en una escalada de precios que no sabemos dónde nos llevará.
Sí, todos los productos tienen muchas más características por las que pagar, pero es que no creo que la tecnología tenga (necesariamente) que subir tanto de precio. Desde luego, con ello se van a engordar las arcas de la compañía de manera descomunal.
Lo que sí está claro es que el precio de los iPhone está muy, muy, pero que muy engordado. El precio base del nuevo iPad Pro está en 879 €, con 64 GB de capacidad. Si vamos al precio del iPhone XS básico (con 64 GB) de capacidad, el precio se nos va a 1.159 €. Es muy difícil justificar esa diferencia. Desde mi punto de vista siempre ha sido más atractivo comprar un iPad que gastarse el dinero en un iPhone. Y cada vez tiene más sentido lo que pienso.
Finalmente, me ha hecho mucha gracia el comentario del autor sobre la "aleación de aluminio 100% reciclado muy resistente" con la que se ha realizado el Macbook Air. Quizás no sepa que ese aluminio 100% reciclado es el que se utiliza para fabricar la inmensa mayoría de las piezas que llevan los automóviles.Se elabora a partir de diferentes tipos de chatarras que se van "cocinando" hasta conseguir una aleación específica. Y sí, es muy resistente, pero no es el más caro. El más caro, es el aluminio de primera fusión, fabricado a partir de bauxita y procesos electroquímicos que demandan una gran cantidad de energía (¿le suena la empresa Alcoa?). Así que, tampoco echemos las campanas al vuelo por ese supuesto "aluminio super resistente" porque no es para tanto y está a la orden del día en productos que nos rodean.
Un saludo.
alprieto77
Tenía ganas de la renovación de equipos, pero siguiendo la ultima tónica de Apple, te venden un producto como el antiguo Air (completamente obsoleto a precio de unicornio blanco) y el nuevo Air a precio de una cuadra de unicornios blancos... para mi fanboy de Apple ... una auténtica pasada para un hardware que no lo vale... se vistan de aluminio sacado del titanic o lo que quieran.
Y el MacPro ahí está a un precio / hardware de ... bueno... sin palabras.
Usuario desactivado
Es bastante normal que no hayas notado diferencias de tamaño entre la pantalla del MacBook Pro y del MacBook Air: ambas son de 13.3 pulgadas.
salomon100
Alguien me puede explicar dones grandes dudas del iPad:
1. Como hace le faceid para desbloquear el iPad en horizontal. Lo hace a la perfección en ambas horientaciones? Y si eso es así, porque el iPhone Xs presentado hace apenas un mes no lo hace. Tendríais que hacer un artículo solo hablando de este nuevo faceid de iPad Pro.
2. Otra pregunta que vale para artículo completo. Que se le puede conectar a ese usb-c? Y que archivos podrá leer?. Podré enchufar disco sustos externos, podré enchufar pendrive. Podré pasar todos los archivos de mi réflex aunque no pueda leer ciertos codec. En fin que esto estaría muy bien que lo explicarais
Rodri
Una pregunta Pedro, ya que lo has visto en persona. Imagino que lo de conectar "en paralelo" los nuevos Mini, se hace a través del conector ethernet (que incluso se puede pagar por uno más rápido) pero por confirmarlo.
No se si se habrán explayado en esa explicación tanto en la presentación como en la demo a la que has asistido, pero me interesa saber el "cómo lo hacen" bastante más que el dispositivo en sí, que no me llama la atención.
Los iPad son brutales, el Macbook Air es brutal, el teclado y el lápiz... pues no se, una faena la retrocompatibilidad. Lo brutal es el precio a pagar por todo lo que sale nuevo, ya no sé hasta dónde van a estirar los números.
populus
Qué envidia Pedro! Aprovecho para preguntarte si los iPad Pro que salen en las fotos del artículo son los de 12,9" o los de 11". ¿Has sopesado el de 11"? ¿Se siente verdaderamente ligero? ¿O como el anterior de 10,5"?
Muchas gracias. Siempre he sido de mac, y lo seguiré siendo, pero Apple me está tentando mucho con estos iPads, son asombrosos...
escai
El Mac Mini lleva un i3 de octava generación (8100), lo que equivale más o menos a la potencia del i5 de séptima (7500) que montan los iMac de 27 más baratos. Como todo en Apple (y más últimamente) los precios están un poco inflados...
jorditordera
Bueno, eso de que el MacBook Air nuevo es el ordenador de entrada "más barato", hay que ponerlo entre comillas. A primera vista es más barato que el MacBook de 12", pero es que el MacBook de 12" tiene 256GB en el modelo base, y el nuevo MacBook Air tiene 128GB. Si lo amplias a 256GB o te coges el modelo de 256GB (cosa que por otra parte no entiendo, porque te presentan dos modelos de entrada, pero en realidad el de 256GB es el de 128GB ampliado a 256GB) ya te resulta más caro que el MacBook de 12" de 256GB. Cosa que por otra parte, tiene su lógica, pues tiene mayor pantalla, Touch ID y otras mejoras con respecto al MacBook. Pero es que hoy en día, al menos para mí, un ordenador de 128GB no es una opción.
Lo que no acabo de verle sentido es la nomenclatura. Yo habría quitado el apellido Air, y tener dos ordenadores MacBook, uno de 12" y otro de 13", al igual que los Pro, que tienen el de 13" y el de 15".
Por otra parte, aunque se veía venir, una decepción que definitivamente se hayan cargado el puerto del MagSafe y todos los demás puertos. Ya que ponen el USB-C, que te permite cargarlo, hubiera puesto uno a cada lado, para poder conectar el cargador al lado que más te convenga (para mí la única ventaja de cargarlo con el USB-C con respecto al MagSafe, es esa: que puedes conectarlo a cualquiera de los dos lados).
Yo estoy ahora con un MacBook Air del 2012, ampliado a 8GB y a 512GB. De momento va como un tiro. Lo único que me hace mirar otras opciones es la mejora en la pantalla. Pero de momento, no es suficiente razón. El teclado nuevo, tampoco me acaba de convencer.... pero ni el teclado clásico volverá ni lo hará el MagSafe. Y de momento el puerto USB-C sigue siendo minoritario y dificulta mucho el trabajar en muchos entornos donde solo tienen el USB-A.
populus
Yo estoy esperando a que Intel de un puñetazo en la mesa con el nuevo proceso de fabricación para tener macs con buenos rendimientos, mejores consumos, y mayor potencia. Llevo como tres o cuatro años aplazando la compra por los dichosos procesadores cannonlake.
Para esperar a los nuevos procesadores de Intel fabricados a 10nm, habrá que esperar un mínimo de un año más, y hasta entonces me vendría bien tener un MacBook nuevo, pues mi MacBook Pro tiene 8 años ya. Si se os ocurre algún modelo ligero compacto y económico que pueda comprar ahora y revender en un año sin demasiadas pérdidas entre medias me lo decís.
Yo me pillaría un MacBook Pro sin TouchBar, pero ese será el primero que actualicen, seguramente. O lo retiren del mercado.
Usuario desactivado
¿Y los lápices anteriores se podrán usar en los nuevos iPads? Ya he visto que al contrario no.
ausiasmac
Viendo el precio del nuevo Mac Mini básico, me decido por cambiar a ssd el actual de 2012 y alargar su vida un par o tres de años más.
luisignacio1
ios 12.1
mixiaomi
Alguien puede hacer un benchmark en el que se pueda comparar la potencia bruta de este iPad PRO 2018 con el macbook Air 2018 por favor? Esperaré impaciente ... Gracias!