Apple, esa compañía que nació para fabricar ordenadores, con la bucólica idea (en su momento) de que el ordenador era un elemento que debía estar en cada hogar, ser algo relativamente accesible y manejable por todos, no solo por unos pocos que se habían dedicado a estudiar para saber utilizarlos. Esa fue tal vez la idea que llevó a los dos Steve a entrar en aquel garaje a finales de los años 70. Pero como es normal la idea evolucionó a lo largo de los años.
Llegó el año 1996 y tras un periplo por el desierto, Steve Jobs volvió a la compañía y tenía que sacar a su creación de las tumultosas aguas en las que se había metido y que le llegaban muy por encima del cuello ya. Buscó un dispositivo único, bueno más bien re-ideó un dispositivo que ya existía, el MP3 y así nació el iPod como muchos sabéis. El iPod trajo de por sí un efecto "halo" que llevó a muchos usuarios a fijarse en los ordenadores de la manzana. En 2007 reinventaron la telefonía movil, el teléfono inteligente con el iPhone y el efecto fue mucho más fuerte si cabe.
El iPod, o como se empezó a definir el MP3 de manera genérica
Si, estamos deacuerdo, Apple no inventó nada con la salida del MP3. Los dispositivos con disco duro interno que permitían cargar música en ellos y reproducirla en cualquier momento o lugar ya existían. Creative labs ya había sacado algún reproductor, eran grandes, pesados, de poca autonomía, pero ya existían. Steve Jobs estuvo manejando varias posibilidades, incluso una cámara digital, pero el reproductor MP3 fue la elección final y la revolución que supuso llega hasta nuestros días. Pensad que estamos hablando del año 2001 y estamos ya en el 2013.

Nada tiene que ver la Keynote en la que se presentó el iPod con las actuales presentaciones. Fue una pequeña presentación para un selecto grupo de periodistas que ocurrió en los cuarteles de la compañía en Cupertino. Tal como podéis ver en el vídeo que acompaña a estas líneas, Apple se estaba introduciendo en un terreno que desconocía y realmente no sabía lo que iba a ocurrir. Pensemos que ese primer iPod ni siquiera funcionaba en Windows.
Lo realmente importante fue lo que vino después en el tiempo, en los años que le siguieron. Primero de todo la aplicación iTunes, que empezó como una aplicación orientada a gestionar el contenido del iPod, para después pasar a ser un auténtico centro multimedia encargado de gestionar contenidos entre todos los dispositivos, descargar música, copias de seguridad, películas, aplicaciones...
A lo largo de los años hemos visto como la idea original ha ido diversificando, algo de lo que nunca fue muy amigo Steve Jobs, pero que ayudó a enfocar diferentes necesidades de usuarios. El iPod original, el primer iPod Nano comparado con un lápiz. El iPod Shuffle y su música aleatoria. Fueron diferentes dispositivos que nacieron de conceptos muy interesantes.
Luego llegó el iPhone, las aplicaciones y como no, el iPod touch... Pero vamos a hablar del siguiente efecto "halo" en la historia de Apple, el iPhone.
El iPhone, o la revolución de la telefonía móvil de Apple
Aquí vamos a entrar en la eterna discusión... o como diría un buen aficionado al Heavy Metal, "The eternal struggle"... Podran decir que Apple no inventó nada nuevo con el iPhone, que toda la tecnología estaba allí... Que ya existían Smartphones antes de la llegada del iPhone... Y es todo, absolutamente todo verdad. Pero lo que nadie puede negar es que Apple cambió el concepto de lo que debía ser un Smartphone.

¿Ejemplos de esto? ¿Recordáis lo que era navegar en un dispositivo móvil? Os ahorraré el esfuerzo... Un auténtico suplicio. Apple introdujo una serie de cambios en ciertos conceptos que supuso un giro de 180 grados en la industria y esto solo ha servido para que todos nos beneficiemos. Ahi tenemos a iOS, ahí tenemos a Android, Windows Phone, Blackberry... La oferta está para todos los bolsillos y conseguiremos hacernos con el Smartphone que más se amolde a nuestras necesidades.
Aún no hemos visto una diversificación de producto en el iPhone tal como ocurrió en el iPod, aunque como todos bien sabéis, mucho se ha rumoreado sobre ello. Lo realmente interesante de este momento de presentación fue que aunque llevábamos mucho tiempo hablando de la intención de Apple de desarrollar un teléfono, la verdad es que no se tenía ni la más mínima idea de como iba a ser. Cuando Steve Jobs subió al escenario e hizo aquel juego de conceptos de "A Phone, an iPod, An Internet comunicator..." muchos estábamos pensando en tres dispositivos cuando en realidad era uno solo.

Dos dispositivos, dos conceptos, dos usos... El mismo efecto
Estos dos dispositivos, separados seis años en el tiempo supusieron dos puntos de inflexión muy importantes en la historia de Apple. Revolucionaron el concepto del reproductor MP3 y el del teléfono inteligente. Atrajeron todos los focos de atención hacia la marca de la manzana y esto supuso que gente que no conocía Apple se diese cuenta de que existía la marca de la manzana y que además hacían ordenadores.
A esto se le llamó "efecto Halo" he hizo que mucha gente se preguntara que si tenían un dispositivo que "funcionaba" tan bien, como lo harían los ordenadores de la misma marca. Realmente es difícil contabilizar cuantos usuarios trajeron estos dispositivos y a cuantos convencieron de probar el iMac, el Macbook... Algo no se les puede negar, y es que el funcionamiento del iPhone y el iPod es sobresaliente en el ecosistema Mac.
Mañana tenemos otra Keynote más, y Apple lleva unos meses con tanto secretismo y tan pocas filtraciones que es probable (aunque nada hay seguro hasta el último momento) que nos presenten algo nuevo. Veremos en que queda todo, estamos tan solo a unas pocas horas del evento.
En Applesfera | Especial historia WWDC
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Alvaro Pecino
Que buen artículo!!! Sólo una cosa.... A fechas como hoy se añora a Steve!!!
Alejandro de Haro Ruiz
Y por eso Apple es más que una simple marca, porque los momentos históricos que vive la compañía, de alguna forma, los vivimos todos, con la misma pasión y emoción como si fuéramos nosotros los que estamos subidos en esa tarima mirando a las 5200 personas que hay delante nuestro y con la sonrisa interior pensando "no tienen ni idea de lo que les tengo preparado para hoy".
imnetec2
Me acuerdo de estar cambiando los cds en el colectivo / autobus y en medio de la calle ..
jaja era una tarea casi imposible y espantoza....
Alavado sean los ipods .
Daniel Sanz
Yo era usuario PC y mi tio de Mac.
El siempre me decia: "pasate a Mac", y yo le decia que no tenia dinero.
Yo tenia un Sony Ericsson cuando salió el iPhone 3G en España y queria cambiar de movil. Mi tio volvio a meter la cabeza, "Pasate a iPhone", y esta vez le hice caso y fuimos juntos a un Movistar.
- Un mes mas tarde estaba comprando un MacMini de segunda mano para tenerlo como segundo ordenador.
- Un mes despues pasó a ser el ordenador principal dejando el PC (bastante mas potente... sobre el papel) solo para jugar.
- Un mes despues el PC estaba en una caja.
- A dia de hoy tengo un iMac, MBP, iPhone 4, iPad, mi padre tambien "switcheó"...
...y para nada me arrepiento.
Por desgracia, que me compre cualquier cosa de la manzana, sigue siendo visto como una compra "fan", cuando yo lo veo como la compra de algo que va a funcionar bien y no me va a dar problemas ni dolores de cabeza.
¿El mayor ejemplo? Mi Airport Extreme, su configuracion roza la sencillez absurda, pero el que yo lo prefiera antes de cualquier otro router del mercado solo se ve como la compra de un "fan".
allegro
Es curioso. en mi caso, el efecto halo fue al revés… Del mac, pasé al iphone.
Y no me arrepiento.
kane74
La cuestión es si sin Steve pueden mantener la magia...
Hoy es un día clave, histórico para el futuro de Apple.
Han de poner toda la carne en el asador.
Usuario desactivado
La keynote donde presentaron el iPod parece que fue hecha en un garaje comparada con los locales de las actuales Keynotes.
carlosdlrh
Se esta muy de acuerdo contigo viejo, queremos a steve!! y no a ese vejestorio aburrido de tim.
y ademas ahí esta pues solo a apple en verdad se le podría ocurrir un dispositivo como tal, ademas apple a seguido un principio muy interesante lo cual hace que los productos apple sean productos apple de verdad, y no tonterías como otros, algo que microsoft esta haciendo con la surface, hacer su hardware para su software, lo dijo en el segundo video que nos pusieron en esta entrada, lo dijo - Alan kay hace 30 años. por lo cual hace que el "android" en si sea inestable e inseguro para las empresas que usan este retraso de software, puesto es un S.O. diseñado por otros, lo que la gente de "android" no ve es eso el principio de Alan kay, y le dan prestigio a "android" como si nada, que es algo repugnante, por eso apple es apple y microsoft esta empezando a seguir estos pasos, a Blackberry se le puede dar as prestigio que a "android", porque blackberry hizo si S.O. y su propia seguridad.
inconformista
No van hacer historia si siguen anunciando teléfonos con mayor prestaciones o tabletas más potentes, aquí tienen que mostrar de nuevo al Machintos en todo su esplendor y con prestaciones que te sienten en la silla del tirón. Se han dejado a los usuarios más exigentes y profesionales a un lado para pasar a los usuarios más pijos con su teléfono de la manzanita. Muy baboso todo.