Ha sido una semana emocionante: ayer mismo acabó oficialmente la conferencia de desarrolladores de Apple anual, la WWDC16, y con ella hemos tenido la oportunidad de tener un primer contacto con todas las novedades de los nuevos sistemas operativos de la compañía. Nuevas versiones que - sobre todo con iOS 10 - están centradas en ser las versiones más importantes de cara al usuario que ninguna de las anteriores, con muchas novedades y nuevas herramientas a disposición de los desarrolladores.
La llegada de Siri al Mac, que llevamos años esperando, también está aquí de la mejor forma posible: permitiendo que las aplicaciones puedan utilizarla para interactuar con ella. Con watchOS hemos visto una aceleración de velocidad y un mejor enfoque de los usos del reloj, y con tvOS por primera vez en una WWDC, los desarrolladores ya tienen la llave para potenciar el sistema.
Pero más allá de todo eso, quedan las imágenes de la conferencia. Unas imágenes increíbles de un lugar - el Moscone Center - que ha visto llegar productos tan míticos y dentro de la historia de la tecnología como el iPhone. Es por ello que hoy os ofrecemos, gracias a nuestro colaborador en San Francisco Alex Ramos, las mejores fotos de como ha transcurrido la semana: curiosidades, detalles, todo para que - casi - lo viváis como si estuvierais allí.
En Applesfera | Todo sobre la WWDC16
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Pau Vila Garcia
He tenido la suerte de estar allí como parte de los pocos estudiantes a los que Apple concede una beca para cubrir todo el coste de la asistencia a la WWDC. Me parece remarcable que Apple cuide tan bien a sus desarrolladores —especialmente a los que somos jóvenes desarrolladores—, es una forma inteligente de asegurar el futuro de la plataforma, que inevitablemente estará condicionado por la calidad de los desarrollos que se hagan en su entorno.
Es cierto que de caras al público general igual ha sido una WWDC algo agridulce por la falta de hardware y la falta también de novedades revolucionarias en software, pero mi impresión es que Apple ha mostrado su cara más abierta que nunca en esta conferencia. Cada vez hay más API's que permiten toquetear el sistema a fondo, interactuando con Siri, con Mensajes, con las notificaciones... Que Apple permita por ejemplo a WhatsApp usar la pantalla estándar de llamada entrante me parece un cambio de dirección hacia una plataforma mucho más integrada con servicios de terceros, abierta a apps que salgan del concepto tradicional del ícono y afecten al comportamiento de todo el sistema.
Es una buena noticia que Apple deje su faceta más arrogante y poco a poco se convierta en una compañía más cercana y humana, al menos de caras a los desarrolladores.
ism-bcn
Para mí lo mejor de la WWDC16 ha sido, sin lugar a dudas, iOS 10 y watchOS 3, hablo como usuario, macOS Sierra aún no lo he probado.
Desde iOS 7 no sentía la necesidad de probar la nueva versión desde la beta 1, con iOS 8 la desinstalé de inmediato por los problemas que daba, costó llegar a una versión estable incluso una vez en la calle la versión pública, aunque no me afectó apenas en cuanto a experiencia de uso. Con iOS 9 ni la probé, me esperé a la versión final que también tuvo sus más y sus menos. Pese a estar encantado con el iOS actual, esta nueva versión 10 la veo estable desde la beta 1 y con mejoras notables, esperemos que para la versión final mejore aún más.
Lo de watchOS 3 ya es otra historia, creo que pecaron de cautos con los sistemas anteriores en pro de economizar batería, estaba aburrido de que me durara de día y medio a dos días y que las aplicaciones se iniciaran anormalmente lentas, incluso las del sistema se demoraban algo más de lo deseable. Con esta versión la rapidez está donde debería haber estado desde un principio y me aguanta la jornada entera sin problemas, con el uso normal que le vengo dando desde hace hoy justo un año. Si ya llevo un año entero satisfecho con el Watch, ahora siento como si estrenara uno nuevo.
En resumen, feliz con lo que se nos viene nuevo, las nuevas funciones abiertas a desarrolladores traerán mejoras interesantes. Cuando presenten el nuevo Macbook Pro, que tengo en mente comprar, la satisfacción puede ser completa; de lo que quizá pase este año es de renovar el iPhone, parece ser que el del año que viene pinta mejor, habrá que ver qué hay de cierto en todo. Del nuevo macOS Sierra con Siri no puedo hablar porque me esperaré seguramente a otoño para ponerlo.
sleeping4rfield
Conlcusión tras ver las fotos: quiero ir T_T
Uti
A mí la WWDC me deja un sabor agridulce, de entrada, aún entendiendo que era para desarrolladores, no para el público en general, y que a éstos hay que darles un margen de tiempo, a fin de que puedan adecuar sus aplicaciones a las nuevas exigencias o condiciones, me hubiera gustado que, una vez catada la miel de los nuevos S.O. y sus múltiples mejoras, hubiéramos podido bajarlos al instante y empezar a disfrutar de sus bondades. . . . . . .Llevamos todo el año esperando y esperando, primero para la WWDC y, ahora, para la presentación en sociedad del i7 y de la liberación de la versión final de los cuatro sistemas operativos.
Por otra parte, sospecho que, algunas de las jugosas novedades que nos ha traído el evento, los latinos no las vamos a poder catar com o, por ejemplo, enviar dinero a otro contacto a través de Mensajes de iOS, como tampoco el Apple Pay, de nuevo postergado, a no se sabe cuándo, para España y otros países. Está claro que, para Apple, los únicos mercados prioritarios son el de USA y Canadá, y el chino, aparte del mercado del primo inglés, que ese siempre está en el grupo de cabeza.
Ayer lei en otra publicación que el watchOS 3 es considerablemente más rápido, eso lo sabemos todos, lo que nadie cuenta es que lo es a base de hacer un uso exhaustivo de la memoria, incluso de la del sistema, y que eso conlleva un aumento del consumo de batería, con lo que ésta puede llegar incluso a durar menos que con el watchOS actual.
Por lo que leo, aparte de estos puntos menos positivos, todos los OS han sufrido un cambio muy significativo, y nos van a facilitar mucho las cosas.
Pienso que Siri en macOS va a ser una potentísima herramienta y que le vamos a poder sacar mucho jugo; la apertura del SDK a terceros de algunas apps en iOS, nos va a traer muchas e interesantes novedades, potenciando el S.O. hasta extremos que nunca hubiéramos imaginado.
Pese a la decepción de algunos por no ver un iOS adaptado a los iPad Pro, para mí, lo único que hace es confirmar lo absurdo del mantra "el iPad sustituye al Mac", es imposible que lo haga mientras iOS lo gobierne.
surftech
Emocionante fue la presentación del iPhone o del iPad . Esta última presentación ha sido de todo menos emocionante. Es triste que iOS no tenga nada sorprendente que añadir, mas allá de pequeños detalles que no merecen ni mención.
humbertostar
Muy buenas novedades! Me he quedado con ansias de saber mas
julian1984
Antes daban "regalos" con la entrada, ¿No? ¿Ya no lo hacen?