El chief design officer de Apple, Jony Ive, ha concedido una nueva entrevista a la revista Wallpaper* en la que ha debatido temas muy interesantes sobre la filosofía de la compañía. Entre estos temas se encuentran la finalización del Apple Park, la nueva sede central de la compañía, y lo que significa. Pero sin duda, lo más interesante es la opinión de Ive acerca del iPhone X recién lanzado.
"El iPhone X va a cambiar y evolucionar con el tiempo"

Lo que me parece significativo del iPhone X es que su funcionalidad está muy determinada por el software. Y gracias a que el software tiene una naturaleza fluida, este producto va a cambiar y evolucionar. En 12 meses, este objeto será capaz de hacer cosas que ahora mismo no puede. Creo que esto es extraordinario - Jony Ive.
Hasta aquí, no estamos escuchando nada nuevo. Ive se refiere a las funcionalidades que se añaden a los equipos de Apple con cada nueva actualización significativa. Lo hemos visto en el pasado con Apple Pay y el modo retrato del iPhone 7 Plus. Lo veremos de nuevo con el aumento de la velocidad de carga inductiva de los iPhone 8 y X en unos meses.

Al mismo tiempo que me seduce por completo la coherencia, simplicidad y lo fácil que es comprender algo como el primer iPod, honestamente me siento más fascinado e intrigado por un objeto que cambia su función de forma profunda y evoluciona. Eso es excepcional. Eso no pasaba hace 50 años.
Tenemos que pensar en el iPhone no como una pantalla sino como un lienzo sobre el que trabajar. Con la eliminación de marcos y botón Home, Apple elimina distracciones para que el usuario pueda fundirse con un lienzo que ahora es inteligente. En mi opinión, Jony Ive está hablando de las nuevas posibilidades que traerá el hardware del iPhone X de la mano de un software futuro.
Tecnología atenta a nuestra mirada
Jony Ive podría estar hablando de las posibilidades que se abren con las notificaciones inteligentes del iPhone X, que muestran su contenido en la pantalla bloqueada solo a su propietario para mantener la privacidad intacta. Además, gracias al módulo TrueDepth de Face ID, el iPhone X es capaz de mantener activa la pantalla cuando la estamos mirando, para apagarla cuando no con independencia del tiempo automático de bloqueo.
Este tipo de funcionalidades recuerdan a las que Samsung lanzó con su Galaxy S4 en abril de 2013, el mismo año en que Apple presentaba el iPhone 5s. En esa ocasión, el terminal coreano tenía tres características muy interesantes sobre el papel:

-
Air Gesture, que te permitía interactuar con el sistema operativo sin tocar la pantalla gracias a un sensor.
-
Air View, para destacar determinado contenido sin tocarlo.
-
Smart Scroll, que desplazaba un menú o una web con sólo mover la mirada.
Pero en la práctica no daban más que problemas y su fiabilidad impedía que el usuario pudiera darle un uso recurrente. Una función novedosa que acabó pasando desapercibida para ser escondida debajo de la alfombra poco después. Pero la idea tiene algo interesante, que tal vez Samsung no pudiera desarrollar porque la tecnología aún no había llegado.
Esa tecnología podría estar lista ya desde el iPhone X y el módulo TrueDepth que hace posible Face ID. Con este tipo de funciones, Apple está dando el primer paso hacia un nuevo paradigma de interacción con la tecnología basada en nuestra atención.
Hoy el iPhone X es capaz de ver si estamos mirando o no al dispositivo, mañana podría averiguar hacia qué parte de la pantalla estamos mirando. Esto podría ser el mayor cambio desde la masificación de la tecnología multitáctil y el iPhone X nos muestra el camino.
En Applesfera | Por si había dudas: el benchmark del iPhone X arrasa a la competencia.
Ver 38 comentarios
38 comentarios
Koji
Jony Ive habla de un interesante concepto con el que se enfrentan algunos diseñadores, y es el de diseñar objetos cuya forma está cada vez menos relacionada con su función.
Por ejemplo hay mil formas de diseñar un sacacorchos, pero el objeto sigue siendo interpretable para cualquier persona que nunca hay visto uno, e incluso podrá averiguar por si mismo para que sirve y cómo funciona.
Pero los objetos ligados al mundo digital han perdido esa cualidad de conectar su forma con su función, si ves un smartphone su forma no indica para qué sirve a una persona que no haya visto nunca uno, y ese camino no hará más que agudizarse a medida que las pantallas sean sustituidas por hologramas, proyecciones oculares, mentales o vaya usted a saber que otra cosa.
Eso da una enorme libertad a los diseñadores, pero también plantea múltiples problemas, pues el diseño del objeto se reduce al mínimo y pierde las referencias clásicas.
En cualquier caso plantea un camino apasionante para cualquier diseñador.
nico.xataka
Yo creo que se refiere a que, con la eliminación del botón home y la ausencia de marcos, en el iPhone X se Interactúa y se percibe solamente software. Ya no hay un botón físico que determine y ancle el funcionamiento del sistema de una manera determinada, por lo que el concepto de interacción puede cambiar y evolucionar libremente a través del software. Por eso habla de “lienzo en blanco”.
En fin, un poco de humo al mejor estilo Apple. Pero no deja de ser interesante el enfoque.
JJ23
Yo aquí lo que entiendo, e interpreto (quizá erróneamente) de este hombre es que este iPhone X del décimo aniversario había que lanzarlo porque era muy, muy esperado pero que su software específico estaba lejos de estar terminado. Por ahí he leído también que este iPhone estaba planificado para ser lanzado el año que viene.
No sé, pero me da la sensación de que este terminal es un poco un "globo sonda" como lo fue el primer Watch, el primer iPad (esa RAM...) o el New iPad y otros tantos productos de Apple en su primera generación.
El iPhone X me parece un maravilloso y espectacular terminal, pero creo que le falta madurez y solidez en ciertos aspectos, entre ellos el Software, como bien reconoce Ive.
Cecilio
Vaya, lo que ha hecho con la portada de “Wallpaper” son el tipo de licencias que se puede permitir alguien con sobrada reputación, porque hasta un niño pequeño la podría haber diseñado.
ibalamcerda
Con la eliminación de marcos y botón Home, Apple elimina distracciones para que el usuario pueda fundirse con un lienzo que ahora es inteligente.
Jajajja se mamo. Como si cambiara algo además del tamaño de la pantalla en menos espacio.
alayal
Se refiere a cosas como la app Clips 2.0
mike11g
El Smart Scroll lo probé en un Samsung de un amigo hace un par de años(creo) y francamente me pareció una maravilla en potencia porque tenia sus fallitos.
Siempre deseé la función para iPhone, porque para los que leemos mucho, sería una graaan pasada! Era algo muy futurista.
(Me froto las manos con solo pensarlo en iPad)
jomar007
Primero he pensado en las posibilidades de esta tecnología que permite saber dónde miramos en el ámbito de la domótica. Si estoy mirando la tele y le digo "Enciéndete" que se encienda porque me está mirando y sabe que me refiero a ella, sin procesos engorrosos tipo "Hey Siri, enciende el televisor". Podría molar bastante.
Después he pensado que hay tantos problemas que resolver para que la gente sea más feliz en este mundo que me parece absurdo dedicar tantos esfuerzos en esta dirección.
marcosmarin
''Este tipo de funcionalidades recuerdan a las que Samsung lanzó con su Galaxy S4 en abril de 2013''
El smart stay y los gestos de echo los lanzaron en el 2012, con el Galaxy S3, es un pequeño detalle pero importa.
Saludos.
cgui2
Personalmente creo que Ive, es el diseñador mas sobrevalorado.
pastoreo
Pero en donde quedó este señor y sus armonías con un diseño con ese hoyo en la pantalla, y no es la primera vez. Mejor deja el software y vuelve a diseñar que las dos cosas les queda grande.
Walter
Bla bla bla... vamos solo un poco mas de relleno y nada nuevo...