Hace un par de semanas mi compañero Eduardo Archanco os ofrecía su análisis de los Dash, unos auriculares de Bragi que en aparencia tienen todas las cartas para ser la competencia directa de los AirPods de Apple. Son la demotración de que, desde hace unos meses, los auriculares están demostrando evolucionar hacia eliminar por completo los cables.
Este fabricante apareció de la nada, pero con dos productos se está convirtiendo en una alternativa muy serie a considerar. Y aprovechando su visita al Mobile World Congress, hemos tenido la oportunidad de hablar con su fundador y CEO, Nikolaj Hviid. Natural de Dinamarca, ha querido contarnos datos curiosos acerca de su compañía.
La interfaz de audio como el atajo directo a lo que queremos

Originalmente, Bragi apareció como compañía que quería fabricar productos para los usuarios con discapacidad auditiva. Pero pronto vio que queria poder ampliar horizontes y fabricar accesorios para el público general. Su clave: poner la interfaz de audio por encima de la propia interfaz gráfica.
Nikolaj se refiere a la interfaz basada en audio como la interfaz "discreta", ya que puedes usarla mientras estás centrado en otras cosas y redirigir tu atención hacia una reacción fácilmente:
Imagínate en un restaurante con un amigo. Estás escuchando a tu amigo que habla pero al mismo tiempo eres consciente de que oyes a otra gente hablar, oyes a los camareros... y si alguien tira un tenedor en el suelo te darás cuenta pero tu atención volverá a tu amigo rápidamente.
Ahora mira tu smartphone o tu ordenador y haz algo con él. Es muy atractivo antes y después de hacer algo, pero apesta mientras lo haces. Lo que queremos es hacer algo que también sea atractivo mientras haces algo con él.
El CEO de Bragi hace otro inciso para destacar sus auriculares: cuando tu das un comando de voz para escuchar una canción, no te importa el servicio que se use mientras esa canción empiece a sonar inmediatamente. Lo pides y ahí lo tienes. "Si quieres hacer lo mismo con una interfaz gráfica tienes que desbloquear el iPhone, abrir la aplicación musical, buscar la canción y seleccionarla". Mucho más largo. Para Nikolaj, el futuro pasa por evitar todo eso y presenciar un gran cambio en el modo que tenemos de usar servicios y aplicaciones.
Los auriculares como el próximo icono de la miniaturización
Bragi, de momento, lleva un muy buen comienzo. Empezaron con una campaña de kickstarter que amasó 3,4 millones de dólares y llevan ya vendidas más de 100.000 unidades de sus Bragi Dash. ¿Supone eso competencia para los AirPods? A nivel de ventas puede ser, pero Nikolaj opina que sus Dash con almacenamiento propio y sensores que nos cuantifican datos de salud son más un mini-ordenador que unos auriculares.
La compañía tiene otros auriculares llamados The Headphone, sin almacenamiento y con una batería de 6 horas, que sí podrían considerarse esa competencia de la que normalmente la gente puede deducir. Nikolaj diferencia a esos auriculares simples con los Dash, que más bien es todo un "hearable". Unos son unos simples auriculares mientras que otros son un ordenador miniaturizado en forma de auriculares.
La competencia y el futuro
En cuanto a los AirPods que Apple acaba de lanzar, Nikolaj lo tiene claro:
Apple ha lanzado una bicicleta muy bonita con unos manillares muy bien diseñados. Nosotros tenemos una superbicicleta.
¿Hay algún riesgo con la estrategia de Bragi? Podemos pensar en compañías como Pebble o Fitbit, con una gama de productos muy específicos (smartwatches, pulseras deportivas) que no han terminado precisamente bien. Bragi es más o menos lo mismo: sus únicos productos son The Headphone y The Dash.
Respecto a eso, Nikolaj dice tener una "obvia" preocupación como compañía joven que son. Afirma que muchas grandes empresas "tienen mucho más músculo puesto en destruir que nosotros en construir". Y es cierto: una demanda de cualquier gran tecnológica puede suponer la ruina para cualquier compañía que esté empezando y tenga ambiciones.
Finalmente, el CEO de Bragi me ha comentado que están abiertos a ofrecer su plataforma a terceros desarrolladores siempre que éstos se adequen al sistema operativo "extremadamente eficiente" de los Dash. Éste ocupa meros centenares de KB, de modo que programar cualquier cosa para ellos implica un esfuerzo para optimizar el código al máximo.
Sea como sea, Bragi tiene una apuesta firme hacia los wearables para que éstos aligeren de trabajo a los ordenadores y los smartphone. Depende de cómo avancen las tendencias esos "hearables" evolucionarán de un modo u otro, pero desde luego se merecerán nuestra atención.
En Applesfera | ¿No te gustan los AirPods? Los auriculares Bragi pueden ser una alternativa (más barata)
Ver 9 comentarios
9 comentarios
mccpower
Si bien estoy de acuerdo en que muchos casos las interfaces de voz son el futuro, creo que muchas compañías olvidan que en realidad en muchas situaciones la gente no quiere hablar en voz alta para consultar o realizar una acción, principalmente en lugares con gente alrededor que son muchos.
ism-bcn
Yo me quedo con los AirPods, esos adaptadores de goma acaban hechos una porquería por las secreciones de los oídos, por muy limpios que queramos ser. Después de dos meses los AirPods los tengo impolutos como el primer día.
juan_sol
bicicleta muy bonita con unos manillares muy bien diseñados. Nosotros tenemos una superbicicleta.......????
recordar que caballo que alcanza gana..... y no lo digo por la MANZANA.... la mayoría quieren librarse de los cables...quien lo lograra..
killerrapid
Vaya....Bragi por aquí, Bragi por allá....Lleváis dándole bombo a esta marca desde hace mas de 1 mes y luego vendréis diciendo que no os pagan por publicitarla, no que va...
Por eso he visto en esta web los Icon de Samsung una y otra vez o los de Motorola una y otra vez, o los de Jabra, claro claro...
A mi me encanta que hableis de cosas que non son de Apple, pero que menos que tener la dignidad de poner "Contenido patrocinado por..." en los titulares.