El iPod Classic es, hoy por hoy, el único reproductor de Apple que permite a muchas personas con una buena biblioteca musical llevarse todas sus canciones consigo. Hace tiempo ya que hablé en Applesfera sobre cómo Apple debería “reinventar la rueda“ del mismo, ya que las opciones del iPod se habían multiplicado y el paradigma de la rueda se había quedado corto para la navegación y selección. Tras una buena sequía en lo que a actualizaciones se refiere, ya que la última fue en septiembre de 2009, creo sinceramente que no debería sólo reinventar la rueda del reproductor, sino que Apple debería reinventar todo el iPod Classic. En esta entrada voy a reflejar algunas ideas que relanzarían el interés por el iPod Classic. Incluso si no lo quieren llamar iPod Classic, pero ya llegaremos a eso en la entrada.
En primer lugar, el iPod Classic cuenta con una capacidad de 160 gigas. De acuerdo con la información de Apple, esto equivaldría a 40.000 canciones, 200 horas de vídeo o 25.000 fotografías. Bueno, claro está que depende de la resolución y calidad del vídeo y de las fotos, y también de la compresión de los archivos musicales. Pero 160 gigas son muchos gigas, y si en algo se quedan cortos los dispositivos tipo iPad o iPhone es en capacidad. Muchos de vosotros estaréis leyendo estas líneas desde un dispositivo portátil, y seguro que muchos de vosotros desearíais tener más capacidad en dicho dispositivo. Yo tengo 32 Gb en mi iPad y, si tengo que descargar muchas fotos en caso de estar fuera de casa, me veo obligado a llegar a un compromiso sobre qué aplicaciones y qué música borrar en el mismo.
De hecho, y respecto al iPad, hasta que no descubrí algunas aplicaciones de reproducción de música en el tablet de Apple ni siquiera me había planteado cargarle música, dejando dicha tarea al iPod. Pero la verdad es que muchas veces tengo que borrar los 10 Gigas que tengo reservados para tal fin y poder guardar mis fotografías u otros contenidos. Pero vamos a hablar del iPod Classic.

La primera idea sería que el sustituto del iPod Classic tuviera Wi-Fi y que pudiera ser utilizado desde otros dispositivos como disco duro de red y acceder al mismo por Wi-Fi. Por ejemplo, guardar la música en el iPod y no preocuparnos por llevarla en el iPad, ya que podríamos conectar el iPod Classic a la misma red inalámbrica y acceder desde todos los dispositivos de dicha red a los contenidos del iPod. Esto realmente sería genial, sin necesidad de iCloud ni de estar atados a internet. Si pensáis que iCloud y tener la música en la nube es la mejor de las soluciones, iros a un sitio con mala calidad de internet y veréis qué rápido cambiáis de opinión. Algo así como un Pogoplug, pero con Wi-Fi.
Otra posible funcionalidad sería contar con Airplay, un dispositivo que pueda enviar sin necesidad de cables todo lo que albergue en su interior. De esta forma, podríamos reproducir vídeo y audio en cualquier dispositivo compatible con dicho protocolo desde el iPod Classic.

Siendo mucho más modestos en nuestras pretensiones, sería bueno incluso si pudiéramos conectar el iPod Classic al iPad. No lo intentéis, ya he probado a hacerlo con el Camera Connection Kit y el resultado es el que podéis ver en la imagen anterior.
Otra de las áreas de mejora sería la posibilidad de orientar el iPod Classic hacia la alta fidelidad, mejorando los componentes para tener una salida de audio de mayor calidad e incluso incluyendo salidas digitales. También, aunque esto ya es muchísimo más complicado, que contase con una salida HDMI para su conexión a un televisor. Digo que es más complicado ya que entraría en conflicto con el Apple TV, así que de esto nos podemos ir olvidando.

Lo que sí que está claro es que, si en un iPod nano han conseguido meter una pantalla táctil para su control, en el iPod Classic se puede hacer lo mismo y mejor. La pantalla del iPod nano es de 1,54 pulgadas, la del iPod Classic es de 2,5 pulgadas, por lo que podría sustituirse la pantalla por una táctil e incorporar la accesibilidad del iPod con pantalla más pequeño en el de mayor capacidad. Muchos de vosotros decís amar la rueda del iPod, pero la selección por menús es un dolor, sobre todo si tenemos muchas canciones y/o vídeos. Podría conservarse la misma para las opciones básicas de reproducción, como el volúmen, cambio de canción, pausa, etc. y la pantalla táctil para el resto de funcionalidad.
Y os dejo con una idea todavía más loca, que el “nuevo” Classic fuera un accesorio del iPod nano, que pudiera aumentar la capacidad del mismo gracias a un dock en el que pudiéramos insertar el nano y contar con más batería, más funciones y sobre todo más capacidad. Bueno, ahí lo dejo. Veremos si el Classic acaba por morir o por renacer cual ave Fénix, aunque me temo que las posibilidades son escasas. En realidad, creo que habría que matar al Classic tal y como lo conocemos. Bautizarle con un nuevo nombre y dotarle de un disco duro de red por Wi-Fi con capacidades de reproducción desde el propio dispositivo, con una nueva interfaz no limitada a la rueda táctil.
Más información | Apple
En Applesfera | Apple debería reinventar la rueda
Ver 51 comentarios
51 comentarios
Rodri
La radio FM, tampoco estaría mal.
xavigode
Parece que Apple se ha olvidado del dispositivo que transformo a la compañía hace muchos años.
ainacdp
un debate interesante, yo creo que la linea de productos post pc de apple necesita un "rebranding". reproductores de música por un lado y dispositivos táctiles por otro, el ipod touch no es un reproductor de música, en su momento se le puso la coletilla de ipod para que nos sonase menos marciano, pero creo que esa época ya ha pasado, para mi lo mejor sería lo siguiente:
ipod: reproductores de música, manteniendo la idea de clickwheel pero actualizándola, con algo parecido a la superficie interactiva posterior de la psvita, una clickwheel táctil que permitiese mas opciones además de las clásicas, y dos modelos, uno ultra portátil y otro con gran capacidad de almacenamiento.
ipodtouch: dispositivo táctil de bolsillo, llámale ipocket o ihand o ipalm o como quieras
ipad: pues eso, el ipad
iphone:el teléfono
yo a día de hoy aún utilizo un nano para salir a correr y un classic para el coche, los reproductores de música "simples", creo que siguen siendo útiles y necesarios, si no los hace apple los acabarán haciendo otros y sería una lástima porque apple ha tenido los mejores.
Curro C.
A ver, repasemos: dispositivo con capacidad de almacenamiento masivo, conectividad WiFi, pantalla táctil a color, reproducción HiFi, sincronización con otros dispositivos móviles y otras movidas.
O sea, un movidón de artículo para convertir el iPod Classic en un ultra-ultra-ultra-portátil (lo de ponerlo 3 veces es para incidir en la ironía). ¿Por qué no pedimos un iPod Touch con un disco más potente y acabamos antes?
Señores, si hay algo por lo que el Classic no debería morir es precisamente por distinguirse del resto de los productos: interfaz extremadamente sencilla, rueda de click, gran capacidad y el encanto Classic de lo tímidamente retro. De otra forma, no sería un iPod Classic.
Para convertirlo en algo que ya existe a poco que se lo propongan, mejor que lo dejen morir tranquilo. Pobre...
Usuario desactivado
¡¡Me has hecho soñar Fernando!! Ojalá estuvieses en el equipo de re-diseño del iPod. Muy buenas las ideas.
headless112
Ya estaba ansioso por leer un post dedicado únicamente al Ipod Classic y, una buena idea, para mantener el dispositivo "clásico" de Apple, mejorando, podría ser incorporando memoria flash.
chisi
Desde hace un año soy usuario de un Zune HD de 64 gb. Cuando usaba el Zen Vision:M de 30gb hasta que el pobre no aguantó más y me regalaron el Zune, pensaba en dispositivos con más capacidad en discos SSD (siempre con miedo que el disco duro por un mal golpe infortunado me lo dejase KO) de 64 gb ya que era mi capacidad "soñada" (quizás 120 era lo ideal) pensaba en comprarme un iPod, pero nunca me terminaron de convencer, pero en cuanto a capacidad era lo que buscaba.
Como dicen en algún comentario el iPod Touch, poco tiene de iPod, y pensaba que el Zune traería mucha pijada y sin embargo me encuentro con lo que quería: UN REPRODUCTOR DE MÚSICA, cierto que tiene algunas apps (alguna más útil que otra) y juegos (alguno disgno de mención como el Castles & Canons que siguen dándome horas de vicio y reiniciando el juego que es cortísimo). No ví que existiera una evolución en el iPod, lo que mas me fascina es poder usar en el Zune un control de volumen y paso de canciones sin mirar el aparato (no puedo usarlo con una funda de tipo calcetín eso es cierto) pero se pasa de canción como cuando pasas fotos y se sube y baja el volumen haciendo scroll en la pantalla en vertical, comodísimo. Quizás no em hacía gracia lo del Software de zune, pero ha sido llenarlo una vez y olvidarme de él (hubiera hecho lo mismo en itunes si me hubiera comprado un iPod).
Coincido con el post de reinventar el iPod classic. Yo hasta que se me muera el Zune HD estoy contento.
jacobomateos-aparici
Yo tengo un iPhone 4 que lo utilizo para todo, eso si, mi primer iPod fue el Classic de rueda de 2005 (30Gb) del cual me dejo enamorado. Lo sigo usando todavía (ahora mismo estoy escuchando música con él). Si desapareciera perderíamos otra partes de aquella Apple que luchaba por conseguir un sitio entre Walkman y otros reproductores de audio
DDM
No tiene sentido. Para ello, ya existe el iPod Touch que, aun no siendo Classic, es la evolución perfecta ;)
metalcurse
lo que le falta al classic también, es un zoom para fotos....
68972
Sinceramente... el ipod classic de seguro esta por morir, y estoy encontra de esto, mi primer dispositivo apple fue un iPod video, y la rueda es un simbolo de apple, que pena que lo maten asi, podrian mejorarlo, pero que desde itunes ya no se vendan aplicaciones para ipod con rueda, desde el año pasado, para mi es suficiente indicio de su muerte inminente, hasta escribi a apple que queria comprar los juegos para mi ipod video, y dicen que ya no hay soporte para click wheel, que les cuesta dejarnos comprar las aplicaciones de los juego ya hechos... bueno esta muriendo el click wheel y yo lo lamento muchisimo
visnuh
Desde luego, algún cambio le vendría bien, pero algunos adoramos el concepto del Classic tal y como es. Principalmente por su capacidad. Como dicen por ahí, es muy difícil escuchar 40.000 canciones (o 20.000 si no exageramos tanto como Apple) de una sentada, pero la gracia no es esa, sino llevar siempre contigo, si no toda, buena parte de tu música, y poder escuchar lo que te apetece cuando te venga en gana.
Yo por ejemplo, lo uso como reproductor en el coche. Y me encanta saber que tengo a mano lo que me apetezca escuchar, aunque luego tire siempre de las mismas listas de reproducción.
Además, a mi personalemnte no me sirve otra opción, la ranura (o dock) donde se conecta el iPod en mi coche impide que quepa un iPhone, por altura y anchura.
Por otro lado, como dicen por ahí, yo además de la capacidad, estoy contento con el control, para táctil ya tengo el iPhone (que se me queda corto por capacidad).
Si hay algo que realmente necesite el iPod es, por un lado el almacenamiento flash, para evitar los problemas que causa un HDD (que los causa, doy fe), aunque habrá que esperar a que los precios sean equiparables, claro, y por otro, mejor que WI-FI, un buen Bluetooth, para compatibilizarlo con los Sound Link de varias marcas, ese si que sería un buen futuro para un iPod Classic: montarte en tu coche o llegar a casa y conectarlo sin clables, ni docks, ni leches.
Porque, para la nube, ya tenemos muchos dispositivos, y no creo que esa sea la esencia del Classic por un lado, y por otro, si, como dicen por ahí "lo que no llevo, me lo descargo sobre la marcha"; vale, perfecto, pero: 1. ¿cuánto te dura una conexión 3G haciendo ese tipo de uso? 2. si en lugar de por 3G, es por WI-Fi, ya estás sujeto a lugares donde tengas acceso a la misma y 3. ¿puedes escuchar (o descargar) verdaderamente la música que te dé la gana si, por ejemplo, estás en medio del campo?
Yo, sinceramente, me sigo quedando con mis tres Classics, y sigo rezando para que no lo descatalguen, para el día que digan de darse de baja.
eduardo_ubd
Al igual que el macbook air hizo desaparecer el macbook, el ipod touch hará desaparecer al classic. Evolución.
melibeotwin
Yo he tenido 2 y es una de las mejores compras que he realizado. Además tiene la ventaja de que con cada nuevo altavoz Bose es compatible, cosa que no ocurre con los iPhone que cuando los pones da como un calambrazo (una cosa extraña).
nicko.elrico
A mi no me importa, mientras tenga suficiente espaciop para mi música, lo demás está de sobra, y aún tengo mi ipod classic de 80 gb de 2008 como nuevo.
perejp
Hace poco he resucitado a mi iPod de 4a generación y 20GB, el último que salió con la pantalla monocromo, completamente blanco. El iPod original, el que ahora se llama Classic, es para mi el mejor. Creo que todos los añadidos al Nano o al Touch sobran si lo que quieres es música y llevar tu música sin tener que decidir cada día qué vas a escuchar. Lo llevas todo y eliges. Con 20Gb puedo, con 16Gb creo que también, pero con 8Gb o 2Gb no.
Creo que Apple debería regresar a la idea original del iPod: un reproductor de música. Como mucho le añadiría Radio FM, pero ¿Wifi? Sincronizar 160 GB por Wifi me parece mucho, además del consumo de batería. Son iPods basados en disco duro no en flash y eso requeriría muchísima batería. Otra opción sería recuperar el 'Mini', el iPod Nano actual, no se a vosotros, pero ya no tiene el encanto de antaño. Echo de menos la rueda como se echaba de menos los botones en el iPod Shuffle.
Creo que el 'Click Wheel' es un gran invento para un reproductor de música y la pantalla multitáctil un gran invento para un teléfono o un iPod Touch.
Jose Fernandez Valero
Si bueno, pero no olvidemos que las memorias en estado solido de 160 Gb son solo cuestión de tiempo. Kingston por ejemplo ha sacado ya pendrives de 256Gb. No muy asequibles, todo hay que decirlo, pero con bastante memoria.
En mi opinión una fusión entre ipod touch y clasic seria lo mejor a corto plazo.
Aunque también es cierto que en el futuro, ipod touch, iphone y ipod clasic serán uno solo.
No tiene sentido, es como si ahora nos diera por reintentar el disquete de 3,5.
alamix
Si añadimos tantas mejoras en el ipod classic se convertiría en un ipod touch con 160Gb y eso no lo veo, si fuera así, veo mas cerca su obsolescencia que su renovación.
elmuymac
Me parece absurdo este post desde el punto de vista de que se trata más bien pretender mantener algo a modo de "añoranza", como los viejicos (cariñosamente) que quieren guardar cualquier cantidad de cosas del pasado. Para mí el iPod Classic fue tremendo gadget, inigualable, pero ya, hay que darle paso a lo nuevo (como decía el gran Steve) y no querer revivir cosas que nos mantengan unidos a un pasado absurdo. Básicamente, en mayoría de %, en tu post Fernando, haces hincapié en la capacidad, pero tu y yo sabemos que esto es cosa de tiempo para que llegue a iPod Touch, para que quieres un disco duro en vez de memoria?¿?¿?¿?¿?¿?¿? piezas mecánicas vs ninguna pieza mecánica? absurdo, ver pelis en el classic?, de verdad no entiendo este anclaje absurdo al pasado (y eso que tengo un iPod 5.5) pero no entiendo todo los que dices para "revivir" el iPod classic...es más fácil meterle más memoria al ipod Touch y ya.
zenubuntujt
creo que como todo en la vida tiene que desaparecer o bien mejorar (aunque lo veo difícil estando el ipod touch por delante), saludos desde méxico.
carmela_1986
para mi el ipod touch será la evolución del classic cuando se rompa tan dificilmente como el classic, xq cada vez q se cae el touch veo mi vida pasar frente a mis ojos pensando en la pantalla
n5ane
Si a Apple le interesara un poco más el usuario trataría mejor al iPod classic, pero no es así. La empresa poco a poco ido desviando toda su atención hacia los productos que más le generan dividendos, y son los productos con tiendas, sobretodo iOS.
El classic es la panacea para los amantes de la música, los melómanos, el arquetipo del reproductor de música, pero sólo de música, nada lo equipara, ni aún las interfaces táctiles. De verdad la idea del contenedor de música accesible desde cualquier otro equipo puede ser muy atractiva para los usuarios, pero no creo que lo sea para la empresa. Eso no va a pasar. Además el negocio de la música ya es etapa quemada para Apple.
El fabuloso Dr. Manga
Hombre, el Ipod Touch de 64 Gb tiene bastante memoria. Yo tengo el Classic y no gasto en música más allá de los 30 Gb (no tengo vídeos, bien es cierto). Aún así, larga vida al Classic.
ben.dover
Le tengo mucho cariño a mi iPod Classic de 160 Gb que me compré en el 2007 y sigue como nuevo, pero me temo que se acerca a la obsolescencia a pasos agigantados. La clickwheel fue una buena solución en su tiempo, pero una vez que empiezas con las táctiles no hay vuelta atrás. No sé, tal vez con WiFi, una radio, pantalla tactil y un rediseño podría volver a vivir una nueva juventud. Eso sí, por algún extraño motivo, ver video en el iPod Classic tiene un encanto especial, algo que me hace aislarme del entorno y sumergirme en la película mucho más profundamente que con ningun otro dispositivo, incluyendo el iPhone (el iPod touch no lo menciono porque no tengo).
ender77
El classic puede que ea mi gadget apple favorito. Como han dicho por ahí, es el ultimo refugio de los melómanos de pro. Sin pantalla táctil ni chorradas, se centra el lo fundamental; reproducir música. El mío es de 2009, creo, y está como nuevo La única pega es que me lo compré una época en que sólo habia modelo de 120 gb. Ahora me estoy quedando sin espacio y es una lata, lo cambiaria tan a gusto por uno de 160 pagando la diferencia sin duda.
ernestobb
Honestamente no le veo caso a tener un classic, y eso que soy melómano, cierto, en las versiones actuales no es posible tener todas tus canciones, pero honestamente, ¿quién escucha TODAS sus canciones en una sentada? Entiendo lo que muchos dirán: "sí, pero si no se me ocurrió cargar determinada canción o determinado artista antes de salir ya valí." Y estoy parcialmente de acuerdo; con iTunes Match eso queda resuelto. Yo hoy en día incluso no cargo nada de música y no me preocupo, porque lo que quiera escuchar lo pongo y automáticamente comienza a bajar.