Dar un discurso ante alumnos que finalizan sus estudios universitarios se ha convertido en toda una tradición de los CEOs de compañías importantes. Son momentos en los que pretenden inspirar a los recién licenciados con palabras sobre liderazgo, consejos sobre el mundo laboral o el inminente comienzo de sus carreras profesionales.
El pasado 9 de junio, Tim Cook dio el discurso que daba por finalizado el curso en el Massachussetts Institute of Technology de la Universidad de Cambridge, EEUU. Y en vez de dedicar a los alumnos palabras de aliento, consejo o liderazgo, prefirió enfocarse en algo más trascendental: ¿cuál es nuestro propósito en la vida?
15 años de búsqueda vital
Debo reconocer que escuchar a Tim Cook hablando fuera de una keynote y sobre temas que no tienen que ver directamente con la empresa que dirige o sus productos es una sensación extraña. A veces, de tanto ver a alguien en una pantalla, ya sea alguien del mundo del cine, la televisión o la política, uno se olvida de que también son personas. Con sus ilusiones y miedos, con sus planes e inquietudes.
Es por esto que ver a Cook hablar de su trayectoria vital resulta especialmente interesante. El CEO de Apple pronuncia estas palabras al comienzo de su discurso ante alumnos del MIT:
Cuando salgáis de aquí para iniciar la siguiente etapa de vuestro viaje por la vida, habrá días en los que os preguntaréis: ¿Adónde va a parar todo esto? ¿Qué propósito tiene? ¿Cuál es mi propósito?
Cook relata cómo a lo largo de diferentes etapas de su vida, pensaba que ya había respondido a estas preguntas. En el colegio, pensó que debía tener claro qué iba a ser de mayor; en la universidad, creyó que su carrera era la respuesta; cuando empezó a trabajar, los ascensos parecían ser el centro.
Pero estaba equivocado.

No fue hasta años más tarde, cuando comenzó a trabajar en Apple, que encontró la respuesta a sus inquietudes. Hace veinte años, Steve Jobs había vuelto a la compañía que había ayudado a fundar y necesitaba a alguien que pusiera orden en sus operaciones. Tim Cook acabó trabajando en la compañía de la manzana:
Hasta ese momento, nunca había conocido a un líder con tanta pasión, ni hallado una empresa con un propósito tan claro y atractivo: servir a la humanidad. Así de simple. Servir a la humanidad. Y fue en ese momento, después de quince años buscando, cuando algo encajó de repente. Por fin me sentía en armonía. En armonía con una empresa que combinaba un trabajo desafiante y de vanguardia, con el más elevado de los propósitos. En armonía con un líder que creía que la tecnología que aún no existía podría reinventar el mundo del mañana. En armonía conmigo mismo y con mi propio afán de servir a algo más grande.
Esa es la lección que ha querido transmitir a todos estos alumnos. Animarles a encontrar la manera de ayudar a mejorar la humanidad y, como se trata del MIT, a hacerlo a través de la tecnología.
"La tecnología por sí sola no basta"

"La tecnología por sí sola no basta" es una frase que Jobs utilizó varias veces en una keynote a lo largo de sus últimas apariciones públicas. Tim Cook la pronunció también ante los alumnos del MIT para ayudarles a ganar perspectiva y que no pierdan de vista su objetivo. Porque la tecnología es un arma de doble filo, una herramienta que sirve como medio para alcanzar un fin. Pero por sí misma no basta. Perseguir la tecnología por la tecnología no es suficiente.
No obstante, la tecnología por sí sola no es la solución. A veces, incluso, es parte del problema.
Como herramienta que es, la tecnología sirve tanto para cosas buenas como malas. A raíz de una reunión que mantuvo con el Papa Francisco, pudo ver las posibilidades, riesgos y desafíos morales que entraña la tecnología en sí misma:
[...] sus posibles consecuencias adversas se extienden cada vez con mayor rapidez y profundidad. Las amenazas a la seguridad, a la privacidad, las noticias falsas, y las redes sociales que se vuelven antisociales. Hay veces en que esa misma tecnología que pretende conectarnos, nos divide.
Para, a continuación, rematar la frase de esta manera:
La tecnología es capaz de hacer grandes cosas, pero no quiere hacerlas. Ella no quiere nada. Eso depende de todos nosotros.
A veces, las especificaciones, memoria, velocidad, densidad de píxeles y benchmarks nos ciegan y no dejan ver el verdadero propósito de la tecnología: hacer mejor a la humanidad.
Sobre troles, superficialidad y la obsesión con el ROI

Soy optimista porque creo en vuestra generación, en vuestra pasión, en vuestro viaje para servir a la humanidad. Todos contamos con vosotros. Se conjuran muchas cosas ahí fuera para convertiros en unos cínicos.
Tim Cook comienza la recta final de su discurso advirtiendo de los peligros del cinismo. En cómo internet tiene un lado oscuro donde "medra la mezquindad y la negatividad":
No permitáis que ese ruido de fondo os haga descarrilar. No os dejéis atrapar por los aspectos triviales de la vida. No escuchéis a los troles y, por el amor de Dios, no os convirtáis en uno de ellos.
La clave, para Cook, está en dejar atrás la superficialidad en la que es tan fácil caer hoy en día:
Medid vuestro impacto en la humanidad no en «me gustas», sino en vidas que mejoráis; no en popularidad, sino en gente a la que servís. Me he dado cuenta de que mi vida se engrandeció el día que dejé de preocuparme de lo que otras personas pensaban de mí.
Y como muestra de que Cook actúa según sus creencias, nos cuenta la anécdota en la que hace tiempo un inversor en una conferencia de accionistas le preguntó dos veces por el retorno de la inversión de sus iniciativas medioambientales:
Hace unos años, en una junta de accionistas, alguien cuestionó las inversiones de Apple y se centró en el medio ambiente. Me pidió que prometiera que Apple solo invertiría en iniciativas verdes que pudieran justificarse con un retorno de la inversión. Intenté ser diplomático. Señalé que Apple hace muchas cosas, como las características de accesibilidad para personas con discapacidades, que no persiguen el ROI. Continuó insistiendo y a mí empezó a hervirme la sangre, así que le dije: "Si no puede aceptar nuestro planteamiento, no debería ser accionista de Apple".
Recuerdo esa conferencia de accionistas porque la estuve siguiendo para Applesfera hace unos años. Y me sorprendió para bien la respuesta de Cook ante la insistencia del accionista. Porque lo normal es que un CEO se pliegue a las exigencias de los propietarios de la empresa, que es a quienes deben rendir cuentas. Pero tuvo el coraje suficiente para responder defendiendo aquello en lo que creía.
La conferencia al completo se puede escuchar en inglés en el video superior. Desde luego, es un pequeño paréntesis en el mundo de la tecnología que nos ayuda a los seguidores de la manzana a ver que hay algo más detrás de sus productos.
En Applesfera | Tim Cook habla sobre la esencia de Apple, Steve Jobs, HomePod y Donald Trump en su última entrevista.
Ver 35 comentarios
35 comentarios
pastoreo
Como CEO de una empresa tan exitosa como Apple su objetivo lo ha cumplido a cabalidad, solo que su labor es hacer dinero, y lo hace en forma estupenda, por eso el discurso de servir a la humanidad de parte del director de una multinacional lo encuentro confuso, y no solo de Apple, sino de todas. Quieren mejorar la humanidad pero pagan impuestos donde les quede mas dinero, fabrican con el margen de ganancia mas amplio posible, aun cuando eso signifique hacer ese proceso en un país sin libertades.
Creo que todos entienden que una empresa de este calibre no es una ONG, y el tratar de pintar que tiene valores de este tipo termina por no cuadrar con el resultado, no existe un beneficio social producto de estas transacciones, existe mercantilismo, éxito económico, grandes ganancias, proyección de modas aspiracionales, lujo y superficialidad. Todos elementos lejanos al de una acción social.
En fin, soy mas partidario de los discursos que suenan mas consecuentes, el dar a entender que esto es un negocio y como tal se esperan unos resultados, y esto no tiene porque ser malo, además de que no suena falso, (Como el discurso de igualdad y progreso de Facebook y su Internet gratuita para todos en Africa). Al final del año los accionistas siempre gritarán "show me the money" y si no hay, revienta la "ONG"
Uti
Las palabras de Tim Cook son bonitas, incluso podrían ponerse en boca de un gran benefactor de la humanidad y no desentonar, pero me chocan en sus labios, no lo puedo evitar.
Steve Jobs era un visionario, un soñador que hizo realidad sus sueños, que le importaba más servir que ganar dinero, de hecho tuvo muchos conflictos por ser así, pero Cook. . . . . . . . . . .En este blog nos recuerdan a cada tanto que es la empresa con mayor margen de beneficio en el mundo de la informática, Apple es una empresa que jamás regala nada, con una visión comercial exagerada, que todo lo que saca está en función del beneficio. . . . . . . ."Servir a la Humanidad" en boca de Cook suena a puro sarcasmo, la frase completa sería "Servir a la Humanidad. . . . . . .Si estás dispuesto a pagarme".
Todo esto lo he escrito fríamente, no tengo nada contra Cook, pero la realidad es esa, en todas sus Keynotes, las grandes mejoras no van a parar al modelo más básico que sacan, de forma que esté al alcance de "la Humanidad", sino al más caro, al que solo pueden pagar unos pocos, y me parece muy bien que lo haga así, está en su derecho, pero que después no nos venga con palabras sublimes y cantos a la Humanidad.
Usuario desactivado
Qué cinismo con "servir a la humanidad". Lo que hay que oir. Donald Trump por la misma regla de tres, también lo hace, mira por dónde.
La típica empresa capitalista que solo le importe vender a costa de precios casi prohibitivos.
Eso no es servir a la humanidad, es vender a los que tengan dinero para poderse permitir la mayoría de sus productos. Su público objetivo no es la "humanidad". Apple no ha hecho nada para democratizar la tecnología. De eso se ha encargado otras empresas que sí han destinado proyectos para tal fin. Pero no, Apple, no está entre ellas.
Precisamente, si alardean de esto, que promuevan ONGs, destinen una parte de su gran "cash" a proyectos de progreso y beneficio social, entre otras cosas. Hay mil necesidades en el mundo y mucho trabajo para hacer. Pueden ayudar en muchas cosas. Eso sí sería servir a la humanidad.
Tim Cook se podría fijar mas en Bill Gates y en Microsoft, que ha hecho muchas cosas por la popularización de la tecnología. Si es que Tim que ha hecho respecto a esto? Nada. No se que imagen quiere dar. El discursito populista no me lo creo. Es mas de un político en su carrera a la Casa Blanca que de un presidente de un fabricante de ordenadores y gadgets. Sirve a la humanidad de la misma manera que un presidente de una petrolera, un jeque de un país árabe o jefe de un casino.
Joer Tim, que solo vendes teléfonos, no fastidies.
myboo9632
"Bienvenido a Wendys, que va a ordenar?"