Steve Jobs, el hombre infinito ha dejado su huella impregnada en Apple y muchos de los usuarios de sus productos, para bien o para mal. Decisiones más o menos acertadas, decisiones polémicas e ideas grandiosas han marcado su trayectoria. Pero sobre todo, lo que siempre me ha fascinado fue su capacidad para ver más allá de donde alcanza la vista. Cómo una vez dijo en una keynote: Apple no va detrás de la pelota, va a donde se dirige la pelota.
Después de su fallecimiento siguen apareciendo artículos relacionados con el ex-CEO de Apple. El último será publicado al completo en el mes de Mayo en FastCo por Brent Shlender, mientras podemos leer un adelanto en Fast Company. El artículo nos descubre, tras recuperar unas grabaciones que hizo en diferentes entrevistas a Steve Jobs, aspectos interesantes durante los once años que estuvo fuera de Apple, periodo en el que fundó NeXT y adquirió Pixar para luego volver a Apple y dar ese impulso que ha situado a la compañía donde está ahora, el impulso de los genios.
En el artículo publicado en Fast Company podemos leer cosas muy interesantes. Cult of Mac ha destacado ocho. Ocho citas que nos dejan ver cómo esos años de exilio lejos de Apple no fueron años perdidos, no fueron un agujero negro. Al contrario, son los años que hicieron posible que hoy conozcamos a Apple como la compañía que es. Os dejo con las citas que más me han gustado a mí.
Think of it this way, if you look at your own body, your cells are specialized, but every single one of them has the master plan for the whole body. We think our company will be the best possible company if every single person working here understands the whole master plan and can use that as a yardstick to make decisions against. We think a lot of little and medium and big decisions will be made better if all our people know that.
-
Steve Jobs quería que NeXT funcionase como si de las células del cuerpo humano se tratasen. Quería que todos sus empleados, dentro de sus trabajos específicos, supiesen cuál era el fin. De esa forma la compañía sería mejor ya que las decisiones en contra que se pudiesen tomar serían fácilmente aceptadas si todos eran conscientes de la finalidad, de lo mejor para NeXT.
Sculley had “poisoned” the culture of the place. As the years went by, and Apple’s fortunes dimmed, Jobs’s attacks became more pointed: “Right now it’s like the wicked witch in The Wizard of Oz: ‘I’m melting. I’m melting,’ The jig is up. They can’t seem to come out with a great computer to save their lives. They need to spend big on industrial design, reintroduce the hipness factor. But no, they hire Gil Amelio as CEO. It’s as if Nike hired the guy that ran Kinney shoes.
-
Para Jobs, Scully había envenenado la cultura de Apple. No sabía hacia donde ir ni qué hacer para devolver a Apple a su sitio. Llega a compararlo con la bruja del oeste del Mago de OZ y reprocha que en lugar de invertir en diseño industrial contratase a Gil Amelio como CEO. Y le doy la razón, a veces debemos ser capaces de invertir en lo que creemos más que intentar que otro nos salve.
“The people at the top of IBM knew nothing about computers. Nothing. Nothing. The people at the top of Disney,” on the other hand, “know a lot about what a really good film is and what is not.”
-
Atacando a IBM. Supongo que si habéis visto la película Los Piratas de Silicon Valley sabéis de que os hablo. Para Jobs los altos cargos de IBM no sabían nada de la industria en la que estaban metidos. En la película vemos como
les quieren vender un ordenador personal que todos puedan usar y los del gigante azul se ríen pensando que para qué iban a querer algo así(eso fue entré Wozniak y HP), IBM piensa que la venta de los ordenadores es lo que genera beneficio, Gates les licencia MS-Dos y se guarda la opción de poder licenciarlo a otras compañías.
“Incentive structures work. So you have to be very careful of what you incent people to do, because various incentive structures create all sorts of consequences that you can’t anticipate. Everybody at Pixar is incented to build the company: whether they’re working on the film; whether they’re working on a potential direct-to-video product; whether they’re working on a CD-ROM. Whatever their combination of creative and technical talent may be, we want them incented to make the whole company successful.”
-
Los incentivos son buenos, motivan y permiten sacar lo mejor de cada trabajador. Pero como decía Jobs, hay que cuidar los incentivos. Definir los incentivos correctamente es primordial si no queremos que el trabajo se vea afectado. Además, todos deben tenerlo, desde el primer hasta último trabajador.
“The technology we’ve been laboring on over the past 20 years becomes part of the sedimentary layer. But when Snow White was re-released [on DVD, in 2001], we were one of the 28 million families that went out and bought a copy of it. This was a film that is 60 years old, and my son was watching it and loving it. I don’t think anybody’s going to be beating on a Macintosh 60 years from now.”
-
Perdurar, crear algo grande era la finalidad de Jobs con cada proyecto en que se embarcaba. Pero más allá de eso, Jobs quería que su historia perdurase. Posiblemente por eso encargó a Walter Isaacson su biografía. Y es que posiblemente nadie recuerde por ejemplo el iPhone 4 dentro de diez años pero sí recordarán las grandes historias. Algo que explica lo importante que Pixar era para Jobs.
Durante el mes de Mayo se publicará el artículo completo. Así que estaremos atentos porque seguro hay algún detalle sobre los años “perdidos” de Jobs.
Vía | Cult of Mac
Más información | Fast Compañy, entrevista completa
Ver 20 comentarios
20 comentarios
Lucas Gimeno
Crear algo que perdure. Es una de mis motivaciones día a día. Y se lo debo en gran parte a él.
Andropov
Puede que nadie recuerde el iPhone 4 dentro de diez años. Pero todos recordarán el iPhone, lo mismo que aún, 28 años después, todos conocen el primer Macintosh. Lo hizo con el Macintosh de 1984, con el iMac de 1998, con el iPod en 2001, con el iPhone en 2007 y con el iPad en 2010. Con cada uno de estos productos Apple se ha hecho un huequito en los libros de historia. Y con Apple, también su CEO.
39340
"En la película vemos como les quieren vender un ordenador personal que todos puedan usar y los del gigante azul se ríen pensando que para qué iban a querer algo así."
Corregidme si me equivoco, pero estoy casi seguro de que en la película es Hewlett Packard (o sea, HP) la que rechaza el ordenador que le enseña Woz, quien trabajaba para ellos en esos momentos y su contrato le obligaba a ofrecerles cualquier cosa que inventara.
La verdad es que es bastante gracioso cuando le dice la frase: "Para qué va querer una persona normal usar un ordenador?". Impensable a día de hoy...
Saludos!
asilva
"... esos años de exilio lejos de Apple no fueron años perdidos, no fueron un agujero negro". Y se nota a todos los niveles, como bien saben los que desarrollan para Mac o para iOS. El omnipresente "NS" (de NSObject, NSArray, NSString...) es herencia del "NextStep".
espectalll123
¿Lo de la escena del ordenador personal en Pirates of Sillicon Valley, no era con HP? Igualmente, esa parte de la película está parcialmente incorrecta :P
anonymous1812
Hola a todos estoy pensando en comprarme un portatil nuevo y ya le tengo echado el ojo a uno :el razer blade. Pero viendo este tipo de noticia me planteo en cambiarme a mac pero me surguen mis dudas. Vosotros que harias???? sinceramente esperar me da lo mismo.Los rumores de las mejoras no las veo importantes a mi no me da igual que mejoren un poquito mas los procesadores y lo de la retina display podria estar interesante aunque como paso con lo de 1080 p seria conveniente esperar a que se empieze a implatar una calidad suficiente para alcanzar la calidad de una pantalla con retina display de 17 pulgadas ... Bueno darme vuestra opinion y gracias!!!!