2015 y posiblemente 2016 sean los años de la realidad virtual. Oculus, Google, Microsoft y HTC entre otros están apostando fuerte en este campo, por lo que muchos están esperando la respuesta por parte de Apple. Mientras esta respuesta llegue, podemos recordar cómo fue el primer intento de Apple en ofrecer realidad virtual.
Uno de los proyectos más extraños de la historia de Apple se realizó en aquella época en la que Steve Jobs se encargaba de NeXT, en 1995, y se llamaba QuickTime VR.
Business Insider ha realizado un extenso reportaje sobre este proyecto de Apple, en él John Sculley, ex CEO de Apple comenta lo siguiente:
Cuando QuickTimes VR salió a la luz no se trataba de un vídeo, sino de imágenes fijas juntadas entre sí para crear un mundo en 360 grados. En ese momento parecía algo bastante sorprendente.
Una tecnología adelantada a su época
QuickTime VR posiblemente haya sido una tecnología adelantada a su época. Hacía (o trataba de hacer) lo mismo que YouTube y Facebook con sus vídeos en 360 grados que se han popularizado estos meses, pero con imágenes fijas. La verdad es que no es realidad virtual como tal, ya que se trata de imágenes en 360 grados, algo que actualmente no se considera realidad virtual.
En este vídeo de la WWDC 1995 se puede ver en acción esta tecnología:
En 1995 no habían cámaras capaces de captar en 360 grados cualquier toma, por lo que este software de Apple era capaz de juntar varias imágenes para luego desplazarte arrastrando con el ratón, era algo casi mágico.
El problema aquí es que para unificar todas esas imágenes en una sola se requería de un software bastante potente. A día de hoy cualquier smartphone es capaz de hacerlo, pero en ese momento Apple tuvo que comprar un superordenador para hacer gran parte del procesamiento de esas imágenes.
Un legado para la tecnología actual
En realidad QuickTime VR nunca llegó a triunfar como tal dentro de Apple. Fue un proyecto curioso que siguió desarrollándose simplemente por la curiosidad que generaba.
Posteriormente hemos visto cómo se han lanzado apps que toman varias fotografías con la cámara del móvil para luego unificarlas automáticamente. El proceso es justamente el mismo que en 1995, pero con la tecnología y el hardware adecuado.

Los vídeos en 360 grados de YouTube y Facebook también funcionan así, pero en vez de tomar varias fotografías o tomas por separado lo hacen todo al mismo tiempo gracias a cámaras capaces de tomar la imagen desde todos los ángulos.
Sea como sea, puede que actualmente Apple no se haya involucrado aún en la realidad virtual y puede que Facebook y YouTube tengan más que establecidos los vídeos 360 grados en sus plataformas, pero hace 20 años Apple dio el primer paso.
Más información | Business Insider
Ver 26 comentarios
26 comentarios
makaveli29
El mismo cuento de siempre y le cambiamos el protagonista, en este caso la VR. En dos decadas mas veremos como Apple invento la IA pero por cosas de la vida otros fabricantes la implementaron primero.
stan_kunstmann
Leo comentarios que se quejan de que parece que también Apple inventó la VR. Seguramente no, pero sí que hace 20 años la mayoría de profesionales (como también veo en otros comentarios) elegimos un Mac para hacer estos trabajos de montaje de imágenes, recorridos virtuales, animaciones en 3D, etc, etc. Los PC sencillamente no estaban a ese nivel de software. Recuerdo trabajar con un programa muy sencillo e intuitivo con el que podías conectar imágenes en VR, de manera que se podía hacer el recorrido de una casa por ejemplo, entrando en cada una de las habitaciones. No recuerdo su nombre, a ver si a alguien le suena. Sí recuerdo que Al parecer lo diseñó un chico de 13 años, por eso era tan sencillo en cuanto a manejo y recursos.
pastoreo
Applesfera en su esencia, en campaña para mostrar que Apple es la inventora de toda la tecnología mundial, y que los demás son unos miserables y rastreros ladrones de las maravillosas ideas de la empresa madre.
Pueden escribir lo que quieran, pero no va ha disminuir el dolor que les provocó la idea simple pero efectiva de Amazon.
araka
En los 90 hice unas cuantas fotos 360° y esféricas :) Me suena que el software se llamaba Stitcher.
Lo más complicado para una buena foto panorámica es hacer bien las tomas, lo que hacen apps como la de Google es rápido pero el resultado es bastante malo en comparación con unas fotos sacadas con un trípode con graduación en la rótula.
quelzatcoalt
Yo use esa tecnologia para tomar fotos de artefactos arqueológicos hace muchos años, era realmente increíble, lo hicimos para un sitio que lamentablemente dejo de funcionar, pero fue fascinante estar trabajando con esa tecnología.
digital-m
Que tiempos yo recuerdo que lo usaba para generar paisajes en 360º con Metacreations Bryce... y quedaba muy chulo... pero nunca lo use con fotografías reales más allá de un par de pruebas.