Apenas acabamos de recibir el primer iPhone con pantalla OLED de la historia, pero ya tenemos que hablar del futuro. Un rumor nos indica que en Cupertino ya están haciendo pruebas con las pantallas microLED, una tecnología que está llamada a reemplazar tanto las pantallas LCD como las OLED actuales a largo plazo.
La fuente, DigiTimes, da datos negativos y positivos. Por una parte dice que Apple ha reducido la cantidad de personas dedicadas a investigar esta nueva tecnología, pero por otra parte bien podría ser porque simplemente se ha terminado con una fase de esas pruebas y ahora necesitan a otros expertos. Pero la pregunta ahora es: ¿por qué Apple se pone con las pantallas microLED cuando en teoría justo estamos entrando en la era de las OLED?
microLED: miniaturizando lo que ya se puede hacer ahora

Vayamos por partes y comencemos recordando la diferencia entre las pantallas LCD tradicionales y las OLED. A grandes rasgos, las LCD necesitan una retroiluminación mientras que cada punto de las pantallas OLED se ilumina de forma independiente. Eso hace que las pantallas OLED tengan más contraste, sean más delgadas y consuman menos energía.
Eso no significa que las pantallas OLED sean el santo grial, también tienen sus inconvenientes. Estos paneles son más caros de producir, y sufren de defectos como el llamado burn-in: si mostramos una misma interfaz constantemente ésta puede quedar "quemada" durante un tiempo en la pantalla como pasaba con algunas pantallas de tubo antiguas.
Sabiendo esto, entramos ahora con el sucesor: los paneles microLED. Éstos cambian el panel orgánico que usan las pantallas OLED (La O es de organic precisamente) por una capa inorgánica de nitrito de galio que elimina la necesidad de capas polarizadoras que usan las OLED. Otro modo de describir las microLED puede ser el de una miniaturización de esas pantallas LED gigantes que puedes ver en muchos paneles publicitarios.
Menos grosor, menos consumo

Los beneficios de las microLED son más delgadez en el panel, más riqueza de colores y todavía más contraste. Y todo con unos componentes que pueden medir menos que el grosor de un pelo humano: 100 micrómetros. De ahí el apodo de micro y la posibilidad de ofrecer grandes resoluciones en paneles muy pequeños.
Con estas ventajas, no es raro que Apple ya le hubiese echado el ojo a la tecnología microLED hace tiempo para pantallas como la del Apple Watch. Permitiría que el dispositivo consumiese menos batería, y con una pantalla más delgada Apple podría hacer caber más componentes internos en el interior del reloj.
Y eso sólo sería el punto de partida: con el tiempo podríamos ver los beneficios de las pantallas microLED en los iPhone, luego en los iPad, y finalmente en los Mac. Así que sí, puede que el iPhone X lleve la primera pantalla OLED que usa Apple en un smartphone, pero cuidado porque podría ser algo relativamente transitorio.
En Applesfera | Apple podría estar trabajando en un iPhone con la pantalla OLED flexible según un nuevo informe
Ver 20 comentarios
20 comentarios
oracon
Otra de las ventajas de MicroLed son tiempos de refresco de microsegundos, con lo que es posible facilmente pantallas con refrescos de 240 hz.
titolalo
Sabéis cual es la TV que aparece en la foto del artículo?. Parece que tiene ambilight... por lo que o es de philips o tiene un ambilight preparado...
u2718
No es "nitrito de galio" sino nitruro de galio (gallium nitride) un semiconductor usado desde hace años en la fabricación de LEDs.
Uti
Si es una tecnología a largo plazo que está en mantillas, y ya empiezan los rumores, vamos a tener rumores para rato.
Imagino que investigaciones sobre nuevos productos y soluciones se empiezan todos los días.
A la microled seguro que, junto a sus ventajas, también le saldrán sus inconvenientes.
sonxav
Me parece bien que se investigue en nuevas tecnologías de visualización, pero, no parece que a corto plazo vayan a irrumpir las microLED (que no deja de ser un LCD con iluminación LED en cada pixel, vamos, algo parecido a lo que ha querido hacer Samsung con las QLED y que, al menos de momento, no le ha dado demasiados buenos resultados)
Se estigmatiza el tema de los quemados en las OLED, pero aparte de la Televisiones de tubo (CRT) también tenían de esos problemas los televisores de plasma, con una calidad de imagen exquisita(contraste y nivel de negros) que aún hoy muchos televisores LCD-LED no igualan. Así que bien cuidado un panel OLED debería de ser perfectamente usable sin mayores problemas.
Después hay que ver que calidad real dan los microLED, no dudo de sus bondades, pero eso mismo nos han querido vender con los LCD-LED y digamos que su calidad final es discutible....