La gestión del color para fotografos y publicistas es algo realmente serio que requiere de un esfuerzo para conseguir la máxima fidelidad entre lo que ven en sus monitores y lo que obtendrán en imprenta. Por ello, y para facilitar así como ahorrar costes, Apple presentó en Septiembre del año pasado una patente en la cual vemos pantallas que muestran el espacio de colo CMYK en lugar del RGB.
Un espacio RGB se compone de la adicción del color rojo, verde y azul (Red, Green, Blue) para formar todo el espectro posible, mientras que si usamos un espacio CMYK es la sustracción de los colores cian, magenta y amarillo los que producen la imagen deseada. Esta diferencia a la hora de generar el color es la que produce las variaciones entre lo que vemos en la pantalla y lo que imprimimos por lo que debemos recurrir a aplicaciones o calibradores de pantalla para conseguir un color lo más fidedigno posible.
Si Apple llega a presentar nuevas pantallas basadas en esta patente podría ofrecer una gran ventaja para profesionales del sector ya que ahorrarían tiempo a la hora de realizar conversiones, calibraciones o impresiones de pruebas y dinero al evitar tener que comprar aparatos extras para la calibración.
Claro que no a todos nos afectaría pues quien se dedique a la edición de vídeo no le sería de tanta ayuda. Por tanto, veremos si lo que en principio es una buena idea termina por materializarse o seguimos con el actual sistema y todo lo que conlleva.
Vía | Arstechnica
Más información | Oficina de patentes de US
En Applesfera | Applesfera responde: calibrando tu monitor
Ver 23 comentarios
23 comentarios
placidop
Una pantalla CMYK (que sería CMY) no tiene ningún sentido partiendo de que es espacio de color mucho más reducido que los que ahora pueden representar prácticamente todos los monitores, y por supuesto todos los minimamente profesionales. Para qué existe el LAB si no? Otro punto a tener en cuenta (además del acabado glossy) es que hasta que en Apple no bajen el brillo mínimo de sus monitores a algo menos impresionante y más real, seguiré usando sus pantallas para poner las paletas y otra como dios manda para retocar. Si quieres saber lo que va a salir de imprenta nada mejor que tener los perfiles correctos y una buena calibración.
El motivo principal por el que no le veo sentido a esta pantalla es porque no conozco a ningún fotógrafo o diseñador que trabaje exclusivamente para imprenta. Quien más quien menos todo el mundo acaba pasando por la red y necesita saber como va a acabar su trabajo en srgb.
iarechaga
y luego le pondrán una pantalla glossy para dejarlo todo perfecto....
kawa-v
Primero avisar de que eso es imposible. Lo que habrá hecho Apple, es hacer que la pantalla simule con más o menos acierto los colores CMYK.
¿Porqué es imposible? por que los colores RGB son los colores de la luz,es decir, son colores que podemos encontrar en pantallas, televisores y poco más. Es decir, todo aquello que brille y se ilumine por sí mismo, emite colores RGB.
Los colores CMYK son los colores naturales, como el de una mesa, ropa o hierba. Éstos colores los vemos porque la luz del sol rebota en ellos hasta llegar al ojo.
Es por eso que Apple no puede hacer que una pantalla que muestre CMYK en lugar del RGB. Una pantalla emite luz, por lo que el 100% de las veces será RGB.
Repito, Apple lo que habrá conseguido es simular los colores CMYK usando el forzoso RGB.
iarechaga
cierto, es comodísimo trabajar con ellas en fotografía con todos loso reflejos que producen... yo al menos es lo que tengo en el MBPro, y usando el aperture muchas veces me tengo que cerciorar de no tener lámparas o similar que me reflejen en la pantalla...
suricato
Pues yo trabajé 6 años en una editorial como diseñador, debo haber editado más de 600 títulos y tampoco tuve todos esos problemas. Si bien los resultados no son nunca "idénticos" a la pantalla, tampoco son tan distintos de lo que veo en mi iMac.
Además, no importa qué tan poco glossy o CMYK sea tu pantalla, los resultados nunca serán idénticos ya que también influirá la densidad del papel, el tipo de máquina que imprime y su tiempo de secado, la tinta, etc... ah, y el ojo humano de cada uno, que no es de serie y no ve todo igual.
abdulwahidjc
Esto no hay por donde cogerlo, por una parte quieren acercarse al sector profesional cambiando el espectro de color a uno ¿mas fiable? y por otra, te meten un glossy en el menú. Pedro, aunque el monitor sea CMYK seguiremos necesitando calibrar el monitor, y tambien la impresora. ""Si Apple llega a presentar nuevas pantallas basadas en esta patente podría ofrecer una gran ventaja para profesionales del sector ya que ahorrarían tiempo a la hora de realizar conversiones, calibraciones o impresiones de pruebas y dinero al evitar tener que comprar aparatos extras para la calibración."" Lo siento pero discrepo de todo esto que dices, en primer lugar los aparatos con los que captamos (camaras de video o fotos) siguen siendo rgb, y en segundo lugar segiremos necesitando calibrar los monitores por mucho que sean cmyk y por tanto seguiremos necesitando calibradores de color.
Apple lo que tiene que hacer es renovar su gama de monitores profesionales, olvidada durante muchos años, y ponerla a la altura de la competencia.
Usuario desactivado
Qué raro que vuelvan a pensar en los profesionales de la fotografía, tras años de ignorar a ese sector, al menos en algunos detalles.
Farve
si el no profesional cuesta 829€, el profesional unos 5000! k dolor.
Marduq
Pues sacarán nuevas pantallas. Ya sabemos porqué dejaron de ofrecer servicio técnico para sus monitores.
bulldozer
esto huele a nuevas pantallas Apple..
maiky
Primero, jamás son idénticos los resultados de pantallas a los impresos porque son soportes diferentes y siempre hay alguna pequeña variación. Segundo, ningún estudio o directamente imprenta "medio profesional" trabaja con pantalla glossy, sobre todo si quiere un buen resultado, digamos medio profesional hacia arriba. Tercero, la pantalla realmente no es tan importante para el color final aunque moleste bastante a la hora de trabajar, lo que tiene que ser igual es el color de la impresión al color correspondiente en la Pantonera. ¿Nunca has tenido ningún problema? Puff... ni aunque trabajases con un único impresor que tuviese calibrado todo exactamente como tu equipo me creo que no hayas tenido variación de color.
luskao
La patente americana permite patentar hasta tecnología no existente. El otro día me comentaron que Sony había patentado el percibir por los sentidos como el olfato o el gusto películas o juegos.
http://ketiradas.wordpress.com/2007/09/27/sony-planea-crear-una-matrix/
La patente tiene años y mira, no se ha desarrollado nada, pero si alguien tiene la idea Sony gana ya que puede desarrollar gratis y cobrar.
Más o menos ocurre con esta patente
Eso si, divagar y fomentar chorradas mola... Pero ya os digo que no es muy probable, por motivos técnicos, como han comentado, que se pueda.
Es igual que aquella patente que era para conectar un ordenador al imac:
http://www.applesfera.com/general/nueva-patente-de-apple-docking-station-para-trabajar-con-el-portatil-en-casa
Ya han pasado dos años y sigo esperando...A ver si en la próxima keynote toca...A no que es para el Iphone
abdulwahidjc
¿que pasa con las glossy? ¿Tio tu de verdad hablas en serio? Con las glossy pasa que "reflejan" solamente eso, nada mas no es que salga un ninja de la pantalla para hacerte un "hadouken" es solamente que si necesito clicar en un pixel determinado y no lo veo por que veo mi propio ojo o una lampara del techo, pues no puedo trabajar comodamente, ¿lo entiendes? ¿o vas a necesitar que apple retire el glossy de los monitores para entenderlo? Y encima vas votando negativo a todo el que crítica a apple indistintamente de lo que diga... flipo con lo pro que eres sobre todo a la hora de la objetividad
Refresco Fanta
Pues si los Macbook Pro los puedes pedir con pantalla mate no veo por que lo toma como si fuere forzoso que las pantallas tengan que ser glossy por ser de Apple, que los Apple Cinema Display los venda Glossy no significa que sea por siempre así. Y hablando de fidelidad de color cono respecto a impresión tampoco es que las Mates hagan milagro, al final de cuentas no son mas que pantallas glossy a las que se les agrega una capa que elimina reflejos y además oscurece los colores. Que también en papeles, hay glossy y de texturas variadas. Y mira que son fanático de las pantallas mate, pero ya cansa que la gente hable del profesionalismo, como si ser profesional dependiera del monitor que te compres y no de los resultados de tu trabajo.
Que por otro lado tengo dudas de que estas pantallas estén dirigidas para diseñar medios impresos, que las únicas que conozco basadas en color sustractivo o mejor dicho en colores picmento en vez de colores luz son las de tinta digital que carecen de color, y quién sabe si por ahí vayan los tiros, tal vez haga algún monitor de tinta digital a colores.