El universo Apple está en plena ebullición por las novedades recién presentadas y las que están por venir. Esta semana hemos hablado de la llegada del nuevo Apple Maps a España, de la detección de glucosa en sangre en el Apple Watch y de lo que está por llegar en la WWDC21. Aún con todo han quedado muchos temas por contar, como la posibilidad de instalar certificados de identidad para hacer gestiones con hacienda desde nuestro iPhone o el reciente giro de enfoque de Tesla ante los Bitcoin.
- Empezamos en Xataka donde comentan que el Bitcoin, concretamente la energía necesaria para su minado, está muy por encima de lo deseable a nivel medioambiental.
- Tanto es así que en Genbeta comentan que Tesla dejará de aceptar esta criptomoneda para comprar los coches de la compañía.
- De nuevo en Xataka se hacen eco de la victoria de Amazon frente a la Unión Europea. Una victoria que evitará que la empresa tenga que pagar más de 250 millones de euros en supuestos impuestos atrasados.
- Sin salir del medio encontramos la noticia de un chip que nos permite escribir con la mente. Sí, lo has leído bien, hasta 16 palabras por minuto usando las señales cognitivas del cerebro.
- Todos queremos saber si nuestro destinatario ha leído un mensaje de WhatsApp. En Genbeta nos ofrecen un interesante truco para descubrir si ha sido así por mucho que la confirmación esté desactivada.
- Por último nos vamos al canal de YouTube de MacRumors donde nos enseñan un curioso ingenio, imprimido mediante una impresora 3D, con el que colocar un AirTag al mando de nuestro Apple TV.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
ASIMO
Buenas.
"Todos queremos saber si nuestro destinatario ha leído un mensaje de WhatsApp".
Sin ser usuario de WhatsApp, lo primero que hago cuando utilizo una app de mensajería, es desactivar la confirmación de lectura.
No todos queremos saber ni "ser sabidos". en mi caso particular, detesto y mucho esa obsesión por querer saber en todo momento quién, cómo y cuándo nos lee. Es algo que no soporto. Y quienes me conocen, en mi lista de contactos, saben bien que respondo cuando puedo/quiero. Pero jamás que se sepa si estoy en línea o estoy en una isla desierta.
Como anécdota, cierta persona en su día me incluyó en "buscar a mis amigos". Y yo, que no me di ni cuenta, resulta que un día recibo un "pequeño reproche" de: "oye, que te he permitido saber dónde estoy en cada momento, y tú no lo has hecho". Cuando me enteré de lo que trataba de decirme, me dije: no lo hago con mi familia, lo voy a hacer contigo, que eres familia potencial. De hecho, tal era mi "interés", que no había abierto en la vida la app de "buscar amigos".
Y sí: sé que en muchos casos puede resultar útil, no me he caído de un árbol. Pero a parte de que dos personas adultas "decidan de mutuo acuerdo" saber dónde se encuentran en cada momento o en determinados, cuando algo salta la barrera de mi consentimiento, lo siento pero no.
Así que no, no creo que "todos" queramos esa invasión de nuestra privacidad y libertad de movimientos.
Seré yo, ojo, que tengo una concepción de la vida y la persona bastante libre. Pero me pone muy pero que muy nervioso este "control" en el que nos hemos introducido en los últimos años, sea cual sea la plataforma.
Si alguien desea saber, que pregunte. Ya estoy yo para responder, o NO.
Saludos.