Si habéis leído las distintas entradas que hemos publicado hasta el momento sobre Mac OS X, estaréis de acuerdo que hasta ahora la mayor parte de sistemas operativos presentados por Apple arrastraban grandes fallos o alguna que otra carencia. Tiger fue en su día lo que Snow Leopard a Leopard, un cambio de sistema que llegó para pulir todos esos pequeños fallos que tenia Panther.
El sistema en su día fue considerado por el publico como una “actualización mayor”, de hecho el efecto fue muy similar al ocurrido con Snow Leopard, lo que pasa es que Apple supo reaccionar de forma coherente y además de estrenar algunas características novedosas, incluía un nuevo look&feel que le hacía distanciarse de sus anteriores versiones.
Tiger fue el primer gran sistema operativo de Apple, el primer Mac OS X que dejaba alucinado en todos los sentidos. No sólo funcionaba bien, además era rápido y tenía algunas características que dejaban con la boca abierta a todo el mundo que lo probaba.
Mac OS X 10.4, el comienzo de una nueva era
Apple pulió un montón de detalles con Tiger pero además de eso incorporó algunas novedades que dejaron con la boca abierta. Tiger era el mejor sistema operativo de Apple creado hasta la fecha y eso se notaba en la mayor parte de detalles del sistema operativo.
Además de todas esas mejoras internas, el sistema operativo contaba claramente con unos pilares que sustentaban todo lo demás y que hacían de él una obra maestra del Software.
-
Brushed metal. Mac OS X 10.4 fue la primera versión de Mac OS X que recibía una modificación en su diseño desde la primeras versiones, aunque todas habían recibido algún que otro cambio, 10.4 fue la que introdujo el mayor de todos. El acabado Brushed metal pasaría para siempre como uno de los acabados más bonitos de ventanas que ha tenido un sistema operativo. Aunque hoy en día luce un tanto “obsoleto”, durante su presentación la gente quedo literalmente alucinada con el acabado del mismo, las antiguas lineas de las preferencias daban paso a un nuevo y brillante acabado metálico que lucia francamente bien en los nuevos monitores planos de la compañía.
-
Safari 2. Uno de esos programas que estrenaban ese acabado era Safari 2, la primera versión “usable” del navegador que hoy conocemos. Su principal novedad, además de corregir un montón de fallos, era el uso de pestañas por primera vez. Ahora parece algo básico pero en el 2004 no era algo tan común y de hecho era una opción que tenías que activar en las preferencias puesto que no estaba activada por defecto… como cambian los tiempos.
-
Spotlight. Otra de las grandes novedades que llegaron con Mac OS X 10.4 fue Spotlight, el primer gran buscador de un sistema operativo. Sucede algo parecido a Safari, ahora nos parece básico, pero en el 2004 Apple dejo literalmente con la boca abierta a miles de usuarios al demostrar como su sistema indexaba todo el HD y era capaz de obtener resultados en cuestión de segundos, el Spotlight actual es claramente superior, pero no hay que quitarle el mérito a Apple por esta primera versión. Yo mismo jugaba los primeros días a esconder los archivos a ver si tardaba más en encontrarlos, pobre inocente… no sabía lo que hacia. Recuerdo incluso con encanto esos días, poner una letra y ver como aparecían todos los resultados como por arte de magia.

-
Dashboard. Otra de las novedades que presentó Apple fue el Dashboard, una característica que despego de forma sorprendente pero que poco a poco fue perdiendo algo de fuelle. La idea es buena y de hecho conozco pocas personas que no lo usen, aunque desde luego no ha sido la explosión que Apple esperaba. Apple presentaba el sistema como una forma de acceder de forma rápida a información y a “Internet”, algo que poco a poco empezaba a llegar a casa de todo el mundo. Si hay algo que le debemos al Dashboard son sus ideas, el iPhone OS (o iOS) nació de las ideas del Dashboard llevadas a un dispositivo móvil, pero en el fondo la forma de programar y muchas de sus funciones fueron heredadas de forma directa de esta característica de Mac OS X.
-
64bits. Esos numeritos que ahora nos parecen tan normales hace 6 años fueron una revelación, era el fin de los límites, pasar de 128Mb que usábamos todos a poder usar hasta 32Gb de Ram nos parecía toda una locura. Tiger fue el primer sistema operativo de Apple en incorporar APIs del sistema en 64bits, el sistema únicamente contaba con servicios escritos en dicha arquitectura para poder dar servicio a unos monstruos llamados PowerMac G5, Apple presentó equipos 64bits con doble núcleo y cantidades ingentes de memoria RAM y para gestionar toda esa potencia necesitaba un sistema operativo capacitado para ello. Tiger no ofrecía un soporte total para esta arquitectura pero si que permitía hacer uso de los nuevos componentes de los equipos.
-
One more thing… Intel. Casi todo lo que he dicho hasta ahora sitúa a Tiger como uno de los sistemas operativos más interesantes de todos los presentados por Apple, pero por si fuera poco también guarda una curiosa característica. Es el primer sistema operativo de Apple creado para dos plataformas diferentes, Intel y PPC. Aunque la integración con Intel no llegaría hasta la mitad de su ciclo de vida, no podemos dejar de comentar una de las mayores peculiaridades del S.O.
Capturas de Mac OS X 10.4 Tiger
Aunque un sistema operativo presentado hace tanto tiempo podría parece que ha quedado desfasado, lo cierto es que el sistema es completamente usable para muchos equipos y personas que no requieren altas prestaciones, de hecho Apple aún actualiza de vez en cuando el sistema con actualizaciones de seguridad.
En casa aún tenemos un equipo que se usa casi todas las semanas corriendo Tiger y por eso para terminar esta entrada os dejo con unas capturas del sistema operativo que sorprendió a todos y que marco un antes y un después en la historia de Mac OS X.





![]() |
Ver 63 comentarios
63 comentarios
Dani
Con este SO es con el que me hice switcher (actualmente inamovible XDD)
Marduq
Madre mía si que curráis Applesfera!!! Entre grandísimo especial de Sistemas Operativos y la Keynote estáis que os salís.
krollian
Tiger funcionando en un iMac DV lima (año 1999) G3 400 Mhz 512/40 GB. Y aguanta bien. Hablamos de un ordenador con más de 10 años...
10897
Un sistema mucho más ágil que leopard y snow, definitivamente. Sólo le falta Time Machine para ser complemtamente ideal.
De hecho, en tareas rutinarias, mi PowerBook G4 a 500Mhz comprado de segunda mano me sorprende... a veces en cosas sencillas funciona pero que muy bien. No me atrevo a decir que mejor que el iMac con Snow, pero si muy bien para una máquina de hace 9 años. De hecho estoy escribiéndoos esto desde aquí y vaya...
xicodelikou
Saben cuantas veces he tenido que "Forzar salida" en Tiger? ... 3 veces en 6 años.
:) para mi el mejor OS X de la historia... no entre con el yo habia movido OS X desde Jaguar y definitivamente el hombre descubrio la rueda , luego el fuego despues del fuego decubrio la energia nuclear!, Si! asi es Tiger! brinco mil pasos.
Snow Leopard es fenomenal no me queda ninguna duda pero no deja de tener "Rayas" de tigre en sus huesos.
humofloat
Mi primer mac, fué un imac de los primeros, verde, que venía creo que con el sistema 9. aunque la maquinita era una verdadera belleza y todos en la oficina subían a verlo, la odié y sólo la tuve unos meses; y eso por el sistema operativo, que en aquél entonces, no tenía nada que hacer a lado el windows. Años más tarde, cuando salieron los macbook negros, sije ay que cosa más bonita, sin más, lo compré, tenía Tiger y al usarlo, pensé que el hardware es horrible a lado del SO, Tiger me pareció increíble, me parece aún un sistema actual y superior a Vista e incluso a w7, en cuanto a usabilidad. Dashboard es impactante, yo sí lo uso, con cosas de monitoreo sobre todo, de ahí en fuera, solo sirve para impresionar a los que no conocen mac, y funciona muy bien. Ahora cambié por un macbook pro con snow leopard, y si es un avance con respecto a tiger, cosa difícil. Amo el sistema operativo.
pso
Será el primer gran SO dentro de la linea OS X.
Antes hubo grandes SO al margen de MAC OS X.
Usuario desactivado
Empecé con Panther y Tiger me pareció un perfeccionamiento de ese gran OS que era Panther, simplemente era "igual", pero con más funciones y más depurado, no daba la sensación de haber cambiado, como cuando se pasó de Tiger a Leopard, pero se optimizó todo a mejor.
Panther y Tiger me parecen la culminación de OS X, luego Leopard fue un paso atrás, mejoró (??) la estética, pero empeoró su funcionamiento, mientras que Snow Leopard quizá sea el Leopard que debió salir desde el principio, ahora sí que funciona bien, pero demasiado tiempo se ha perdido en mejorarlo.
wenmusic
Grande, el Tiger. Fue mi entrada a OSX y me impresionó enormemente su velocidad y estabilidad, además de Spotlight y mil detalles más.
Muy buen recuerdo guardo de este sistema.
sioux
Que recuerdos mas gratos me trae ese SO, fue mi iMac G5 con Tiger el primer contacto que tuve con la manzana yo venia de Windows xp y Mandrake y como dicen algunos por aquí, cuando abrí la caja y lo vi funcionando me plantee si había sido algún tipo de contacto extraterrestre o alguna especie de ruptura entre espacio y tiempo. Me encanta el trabajo que esta haciendo applesfera con este especial y se nota que el redactor le tiene un especial cariño a este nuestro Tiger.
Usuario desactivado
Qué recuerdos de Tiger, al ver los pantallazos con el look brushed me han venido a la cabeza aquellas noches en vela con la suite Adobe CS2, quarkXPress y Macromedia Freehand MX11 (que se colgaba cada 2x3) haciendo los proyectos de la carrera....
ugocuesta
Pues tanto mi macmini como mi macbook llevan Tiger... y la verdad es que no necesito más! Me pasé desde Windows porque no aguantaba más, y encontrar aquellos ordenadores tan rápidos, tan sencillos de utilizar... Seguramente acabaré cambiando a Snow Leopard próximamente, pero por cambio de equipos, no por necesidad de SO.
kalixto_mx
En definitiva podríamos decir que Mac OS X Tiger es a pesar de sus años un sistema operativo a tener en cuenta, de hecho aun existe mucho software compatible con este OS lo que lo hace que aun tenga varios años mas de rugidos en nuestras Macs.
Maquito
Tiger fue un gran sistema operativo, muy optimizado para PowerPC, pero no para Intel. Debajo del entorno gráfico de Mac OS X está Darwin, y antes se podía descargar e instalar Darwin en cualquier equipo, ya que lo tenían compilado para PowerPC, Intel,... y sobre eso se podía poner cualquier entorno gráfico, tipo KDE, Gnome,... pero cuando empezaron a hackear Mac OS X para usarlo en cualquier PC Apple dejó de proporcionar Darwin compilado, y aunque es gratuito te lo tienes que compilar tu.
Yo sigo usando Tiger en un iBook G3 Clamshell y en un iMac G4.
krollian
En esta serie de revisiones de las diferentes versiones de Mac OS X, se mencionó el sorprendete Bo OS. Ars Technica le dedicó una entrada hace poco:
http://arstechnica.com/open-source/news/2010/06/the-beos-filesystem.ars
Maquito
Sobre el Be OS también publicaron un gran artículo en ALT1040
http://alt1040.com/2010/06/beos-el-ultimo-sistema-operativo
24249
Con éste me pasé a Mac… Ya no recordaba que el fondo de las preferencias no era gris plano; las rayitas le hacen parecer tan viejo… Mi única pelea era con el Finder, del que no me gustaba el aspecto. En Snow Leopard es más 'consistente' pero no me convence: querría tener la ventana 'completa' pero sin la barra lateral, que no la uso, pero la vista simple es horrible.
Fly Riviera
Hasta la semana pasada he estado usando Tiger... Y si no fuese por la cantidad de nuevos dispositivos, los cuales los drivers no funcionan ya en él, seguiría usándolo.
scully
Yo salté del vindrous xp al Tiger y es el sistema que actualmente utilizo !! tengo un macbook con Leopard, pero me quedo con mi "niño" Tiger, ais !! que bien funciona el jodío !!
psyafet
utilize tiger solo en el colegio, me fascinaba las clases en esas maquinas, tengo un año en leopard, no lo cambio por nada <3
Brian Peraza
Ahh Tiger, que sistema operativo... Para mi es el mejor, lo sigo usando en mi iBook G4, es de lo mas estable. Con el comencé a sentir el verdadero poder de Mac OS X (comencé con Panther). Simplemente es hermoso y parece que el tiempo no pasa sobre el. ¡El Tiger aun ruge!
Reef
Yo aun uso Tiger como equipo principal... en absoluto lo considero obsoleto, y me sigue pareciendo mucho mas bonito que Windows, sin importar la version.
quoar
Me encanta esta serie de entregas sobre la historia de MacOS!! Yo todavia conozco a muchos en ciencia que usan Tiger como SO. Lo unico que quieren es una maquina super estable, luego a correr programitas y para eso Tiger es genial :) . De hecho, me acuerdo que mas de uno penso en quitar Leopard al principio y poner Tiger en las primeras maquinas que montaban Leopard y mira que ese tambien trajo cambios. Supongo que cambios drasticos (sobretodo en lo visual) conllevan muchas veces ese tipo de reacciones y en Apple eso lo saben muy bien. Sabian que Tiger iba a ser una revolucion y tocaron lo justo lo visual para que nadie lo rechazase "con la vista" y todos se adaptasen a el :)
Un saludo
maccio
No estoy en absoluto de acuerdo con que el dashboard no tuvo la repercusión deseada. Precisamente, yo tuve mi primer mac a mediados de 2007 (ya con intel, y Tiger llevaba tiempo en el mercado) y la posibilidad de que todas las ventanas abiertas se dispusieran como un mosaico sobre la pantalla, la posibilidad de acceder de una a otra o hacerlas desaparecer a todas deslizándolas hacia una esquina de la pantalla, todo a una velocidad de vértigo, la animación con la que se abrían y cerraban las ventanas, hacía que todo pareciera... orgánico, vivo en comparación con la rígida apariencia del windows xp (el de ese momento). El mac siempre daba la impresión (y de hecho así era) de más libertad y fluidez para moverse por ventanas y archivos que en el s.o. de microsoft. Y diré que aún hoy, cuando algún profano de mac usa mi ordenador y le enseño el dashboard, alucina (y eso que han pasado años...). El dashboard, tan copiado en otros sistemas oprativos pero nunca igualado en efectividad (ahí estaba al Vista con sus barrocas soluciones) fue una de las GRANDES revoluciones del Tiger.
Rakugan
Tiger fue el comienzo de una nueva era, especialmente para mí, que salté de Mac OS 9 directamente a él. Imaginaos.
25392
Grandioso SO, creo que después de todo, Apple no debería haberlo matado tan rápido y sacar al menos un par de actualizaciones más, ya que aunque Leopard va bien, para los G4 esta bastante justito... Esperemos que Leopard viva algo más para darle más vida a los PPC y que lo optimicen un poco mejor para estos procesadores en las próximas actualizaciones, ya que los Intel tiene a Snow.
applause
Es precioso ver como las cosas evolucionan :*)
Sergio V
Muchas gracias por estas historias, yo recien tengo mac desde hace algunos meses y es muy interesante enterarse de tantas cosas. aunque con todo esto me nace una pregunta, siempre tuve la imagen (como usuario de windows) que mac era mas estable a todo nivel, sin embargo veo que eso comenzo a suceder a partir de TIGER, entonces, antes de eso cual era la ventaja mayor del mundo mac?? un gran saludo!