La batalla de los números sigue ahí, tanto Google como Apple han entrado en ella en sus respectivas conferencias y aunque muchas veces los números difieren según el prisma con el que los miras, hay algunos datos claros e irrefutables. Los usuarios de iOS gastan cuatro veces más dinero en aplicaciones que los de Google.
Y no, no nos estamos limitando al mercado americano, estamos hablando de un cómputo global de gastos. Esto es muy relevante, puesto que muestra claramente cual de las dos tiendas (Google Play y App Store) es más lucrativa y por lo tanto más atractiva para los desarrolladores (que nos guste o no, marca la diferencia).
Si, el número de activaciones de dispositivos Android con respecto a iOS es muy superior. Pero la media de gasto mensual en aplicaciones de los usuarios de iOS con respecto a los de Android es superior a la inversa (5 dólares en usuarios de Android frente a los más de 20 de usuarios iOS).

Esto hace que durante los últimos doce meses, Google ha repartido 5000 millones de dólares entre los desarrolladores frente a los 10.000 que ha repartido Apple. Se pueden dar varias interpretaciones a todo esto, desde la fragmentación hasta los usuarios con mayor poder adquisitivo, pero estos datos solo demuestran quien atrae el foco de atención de los desarrolladores.
Vía | Fortune
Ver 59 comentarios
59 comentarios
clopezi
De la misma forma que si en lugar de Android, se usan simplemente "los terminales Android con un coste superior a 400€", probablemente las cifras sean parejas.
Es evidente que quien se compra un terminal utilitario de 100-150€ es para usarlo como teléfono, ni puede estar comprando apps ni su teléfono las va a ejecutar correctamente.
No creo que haya una segunda lectura, es sentido común...
heliopausa
Yo lo que no entiendo leyendo los comentarios, es que parece que a algunos les molesten este tipo de noticias.
Por un lado y para rebajar la euforia, diría que es un dato que tiene múltiples lecturas, seguramente habría que comparar por gamas de producto, o buscar explicaciones sobre el tipo de cliente, etc... aparte que no hay que dormirse en los laureles, android pisa muy fuerte y está poniendo empeño en solucionar los problemas de malware que existían en su propia tienda.
Por otro lado y contestando a los críticos con esta noticia, parece un dato que por muchas explicaciones y peros que tenga, es importante para los desarrolladores, que simplemente saben que su app en la App Store tiene mas posibilidades de ser rentable.
Y al que le pique o le moleste (probablemente no sea desarrollador) que no la lea.
makaveli29
De por si el sistema de Apple está diseñado para esto. Esto solo le interesa a desarrolladores que igualmente hacen Apps para android que de una forma u otra les dejará beneficio sino la Play Store estuviera mas vacia que la de WP.
La tecnica de la mayoria de desarrolladores en Android es subir la App Gratis y meterle publicidad, sino quieres ver publicidad pues te dan la opcion de pago y problema resuelto. Aunque hay mucho tacaño por ahi que todavia recurren a bajarse el APK. al final la pregunta que le importa al usuario de a pie es: "Cual App "FAMOSA" falta en la Play Store??...", Respuesta: NINGUNA.
ferde
Yo soy desarrollador y cuando veo a TODOS mis amigos, conocidos o familiares con, prácticamente, un clon gratuito de Google Play a su disposición, se me quitan las ganas de desarrollar para Android.
De hecho, la última App que he hecho iba a ser, en un principio, para ambas plataformas pero, visto lo visto, me estoy pensando muy mucho la versión de Android.
jaramago
Bajo mi corta experiencia con iphone, tengo que decir que era mas fácil encontrar apps gratuitas en android que en la app store. Hecho de menos el Oruxmaps!
melibeotwin
Lo raro sería que fuera al revés.
rserantes
Tened en cuenta que en este tipo de informes nunca se tienen en cuenta los ingresos por publicidad, que es un modelo de negocio que se explota mucho más en Android que en iOS.
Android es muy lucrativo para los desarrolladores (lo digo desde dentro del mundillo), simplemente algunas aplicaciones y modelos de negocio se adaptan mejor a un sistema que a otro.
raulnunyez
Lo que has dicho a mi parecer es una tontería. Porque que haya móviles android de 150€ (que obviamente apenas compran nada) no significa que no se estén contabilizando los de +400€.
En todo caso sería una "ventaja estadística" de Android al tener más numero de terminales, no una desventaja. Y aún así, Apple sale ganando.
oxyd
Actualmente soy usuario de Android y Apple a la vez, y puedo decir que compro mas agusto las APPS de Android.
Como algun compi dice en los comentarios, es tan facil conseguir las APPS de android piratas, que los desarrolladores se ven obligados a meterlas gratis y con publicidad.
Esto te da la posiblidad de probar una app y decidir si te gusta lo suficiente como para pagar por ella.
En el caso de Google, las versiones free o lite, constituyen una gran mayoria del catalogo disponible.
No obstante en IOS al ser un sistema mucho mas cerrado, los desarrolladores te hacen pasar por caja por cualquier parida.
Personalmente jamas he pirateado ninguna APP (de smartphone/tabet) Y estoy mas satisfecho de las compras realizadas en Play Store. Si bien Apple tiene un mayor y mejor catalogo general de aplicaciones, eso no quita que en mas de dos (y diez) ocasiones haya pagado dinero por APPS que no cumplian lo que vendian.
¿Que los usuarios de Apple Pagan mas a menudo que los de Android?
¡Claro! ¡Pero es que no te queda otra!
En mi opinion, nuevamente estamos frente a unas estadistica que se las han hecho venir bien. Como la aceptacion de IOS7 (y la imposiblidad de volver a IOS6)
98979
Un pequeño detalle, ¿se han sumado varias tiendas de Android o se han limitado a Google Play? Vamos, lo digo porque para adquirir aplicaciones Android se puede recurrir a Play, a Amazon Apps, a ventas independientes como los "Humble bundle" o a mil sitios mas, mientras que para los dispositivos de Apple solo hay (sin hacer jailbreak) una alternativa.
sergiorpo.rodriguez
hacia tiempo que no metías una noticia en la que nombráis a android, como de costumbre veo que la noticia viene maquillada, algo que hacéis muy a menudo.
Scrappy Coco
Soy usuario de Apple con u iPhone 4S y sólo he pagado como por tres canciones y algo más. Mi hermano ha conseguido aplicación tras aplicación de forma gratuita y ahora la cuenta se estima en bastante dinero.
Cuando tuve Android seré sincero, simplemente no pagaría por ninguna app
artecartec
Pues muy bien,que lo disfruten los usuarios y desarrolladores.Tambien deberiais decir que hay aplicaciones que en Google Play son gratuitas y la misma en la AppleStore es de pago. Vaya tonteria de noticia que os gastais muchas veces.
eolo_ppc
Yo soy usuario de ambas plataformas, y he gastado dinero en ambas, pero en Android tengo muchas mas apps y he gastado menos dinero. Simplemente tengo la tienda de apps de Amazon, que de vez en cuando sacan packs de apps rebajadas o gratuitas. La verdad es que no entiendo a la gente que se gasta "dinerales" en tener el ultimo smartphone de moda, y no son capaces de gastar un misero € en comprar apps, y lo peor de todo es que algunos me miran raro cuando les digo que yo las compro, en plan, vaya "panoli" que paga pudiendo tenerlo gratis.
noe.castro
mientras en iPhone muchas aplicaciones cuestan, para android son gratuitas . . . recordemos que si tienes un iphone tienes para pagar aplicaciones
robermc80
En Android hay más tiendas a parte de Google Play, algunas en Asia muy, muy extendidas. Veo un poco absurdo todo este complejo de inferioridad que destila este blog, con artículos como este sobre "quien la tiene más grande".
crackers
Teniendo en cuenta el enorme porcentaje de teléfonos Android de gama baja o media-baja que hay no me parecen malos resultados. Hay mucho más usuario de WhatsApp y poco más en Android que en iOS.
i3941
¿Esas ganancias también incluyen las ganancias por publicidad en aplicaciones gratuitas? ¿O sólo las compras de aplicaciones y compras in-app? Hay que recordar que el modelo de negocio de las aplicaciones de Android es un poco distinto a las de iOS para un porcentaje importante de las aplicaciones.