El iPhone, al igual que iOS 6, iTunes Store y en general prácticamente cualquier producto o servicio que ofrece una compañía viene asociado a un extenso y completo contrato o llamado de forma más bonita y técnica: “política de privacidad“. En dicho documento no sólo vienen estipuladas ciertas conductas que aceptamos por nuestra parte a la hora de usar un dispositivo (como que modificar su integridad física invalida la garantía…) también que sucede con nuestros datos personales e incluso más importante: con nuestra conducta y uso del dispositivo.
Esto no es, como comentaba, algo propio de Apple, cualquier compañía posee similares políticas, aunque es curioso saber que precisamente es Apple una de las compañías con mayor cantidad de términos y condiciones (más de 40). Pero en realidad hay bastante más.
Política de Privacidad de los servicios de Apple, desglosando el contrato
Desde el blog Terminos y Condiciones piensan desglosar toda la jerga técnica para ofrecer con datos todos los detalles de dicho contrato y tratamiento de datos por parte de Apple. El artículo es bastante denso, pero aquí te rescato los puntos más interesantes de dicho análisis.
* Cumple con el derecho de información o fórmula equivalente: Se indica la existencia del derecho de acceso, aunque como se verá de una forma bastante mejorable, y de la posibilidad de rectificar y eliminar (también en este sentido hay cosas a decir) los datos obtenidos. Se señalan los datos recogidos, los destinatarios, las finalidades y dónde contactar con el responsable. Podría decirse que mayormente se cumple, aunque no en un apartado concreto sino a lo largo de toda la Política de Privacidad y con algunas cuestiones “llamativas”.
* Hay transferencia internacional: Sí, a EE.UU. Ahora bien, Apple está adherida a la lista de organizaciones que suscriben el Acuerdo Marco entre EE.UU y UE de Puerto Seguro. Eso quiere decir que aunque los datos personales son tratados en EE.UU, en principio se procesan de acuerdo al nivel de protección de las normas de la UE en la materia (más proteccionistas que las norteamericanas). Como curiosidad, los datos personales de residentes en el Espacio Económico Europeo son custodiados en la filial de Apple en Irlanda, a menos que esos datos hayan sido recogidos durante el uso de iTunes, en cuyo caso se custodian en la filial de Luxemburgo.
* Hay cookies: Sí, en abundancia y variedad (en la web, aplicaciones interactivas, mensajes de correo electrónico o los anuncios publicitarios). Nos explican que las quieren para conocer mejor la conducta de los usuarios, los sitios visitados o las búsquedas hechas. Todo lo recogido vía cookies por defecto tiene la consideración de dato NO personal. Ahora bien, si la IP y otros datos identificadores tienen la consideración de dato personal en el país donde es recogido, como es el caso en España, esos concretos datos tendrán la consideración de dato personal. El resto seguirá siendo NO personal. También hay cookies de terceros, y de Apple, para dispositivos móviles. Podemos auto excluirnos del seguimiento de las cookies publicitarias de Apple en la dirección http://oo.apple.com De esta forma recibiremos publicidad pero no será personalizada. Ahora bien, esto solo es posible respecto a la publicidad proporcionada por Apple, de la que tenga su origen en plataformas de terceros no podemos auto excluirnos vía esa dirección.
* Particularidades: 1) Apple entiende como dato de carácter personal aquél que permite identificar a una persona pero también el que simplemente posibilite el contacto con ella, aunque luego no siempre aplique tal criterio a muchos datos 2) Apple recoge numerosos datos de carácter, según ellos, NO personal. A saber: la profesión, el idioma, el código postal, el código de área, el Identificador Único de Dispositivo (UDID), la ubicación, la zona horaria y las actividades en la web, iCloud, iTunes Store así como en otros de sus productos y servicios 3) Apple consolida y agrupa todos esos datos no personales y el resultado de ese proceso sigue sin tener la consideración de dato de carácter personal 4) Ahora bien, si lo combinado es un dato personal con otro que no tenga tal carácter según Apple, el resultado sí tendrá la consideración de dato personal 5) Apple no lleva a cabo voluntariamente la recogida de datos de carácter personal relativos a menores de 13 años (recordar que en España el límite es 14 años) 6) Apple también recopila datos personales de otras personas, como el nombre, correo electrónico o el número de teléfono, al regalarles por ejemplo una canción o una app 7) Los datos de carácter NO personal, por ejemplo el Unique Device Identifier o UDID, pueden dedicarse a cualquier finalidad y únicamente se enumeran algunos, no todos (y así y todo la lista es larga).
* Es posible que te solicitemos datos de carácter personal cuando te pongas en contacto con Apple o alguna de sus filiales. Apple y sus filiales podrán compartir los datos de carácter personal y utilizarlos de acuerdo con la presente Política de Privacidad. Asimismo podríamos combinarlos con otros datos para suministrar y mejorar nuestros productos, servicios, contenidos y anuncios publicitarios. Pues eso, es posible que Apple o sus filiales nos pidan datos de carácter personal al contactar con ellos, datos que Apple y sus filiales podrán compartir según lo aquí establecido. De hecho esos datos personales podrían combinarlos con otros (no nos dicen por ahora si esos otros datos son o no personales y qué categoría le dan a los datos combinados, pero ya avanzo que más adelante lo aclararán en parte).
Interesante y aunque a priori te asuste, lo cierto es que casi todo dispositivo tiene licencias similares y prácticamente cualquier compañía recopila (a su manera) datos de carácter personal sobre que hacemos con sus dispositivos, triste pero aceptado por las leyes.
Vía | Terminos y Condiciones > @Jorge_Morell
En Applesfera | Probamos la versión final de iOS 6, aquí tienes nuestras impresiones
Ver 22 comentarios
22 comentarios
AL.T
Lo redactan así de tostón para que no se lo lea ni el tato...
McRob
No creo que Samuel se haya enterado muy bien de lo que ha leído, porque patina en muchos puntos por ejemplo: "1) Apple entiende como dato de carácter personal aquél que permite identificar a una persona pero también el que simplemente posibilite el contacto con ella, aunque luego no siempre aplique tal criterio a muchos datos".
Apple no puede entender nada en ese sentido es la ley de Protección de Datos de cada país la que estipula que datos se consideran de caracter personal, y si la ley dice que un dato es de caracter personal hay que tratarlo como tal SIEMPRE, no hacerlo supondría una multa bastante cuantiosa e insistir en no tratar con privacidad estos datos podrían suponer sanciones bastante serias incluso para Apple.
garry86
Y luego van y te ponen en preferencias de OS X una casilla para que les mandes información acerca del rendimiento del sistema. JA!
jush 🍑
A mí me gusta pensar que no se atreven a más, porque siempre hay algún hacker o aficionado trasteando con el sistema o viendo qué envía de estrangis... y así ya se han pillado unas cuantas (la famosa caché de las antenas de telefonía en el iPhone, lo de Carrier IQ...).
Es un poco iluso por mi parte, pero ayuda :P
juezyparte
He leido y entiendo este artículo
jazcanio
Seamos sinceros, quien rayos ha leido alguna vez todo eso aparte de Samuel?
Andnow
Hay un capitulo muy recomendable de South Park llamado "The HumancentiPad" que trata este tema
Alejandro
Vistazo por encima sin leer mucho y…….. Acepto los Terminos Y Condificiones
xD xD
diavoletto
Como Puedo Regresar de iOS6 a iOS5.1.1 .... Tengo problemas con Facetime!
snaksa2233
Un texto legal es un texto legal, ya sea de Apple o de Hello Kitty, y los textos legales casi siempre se escriben de una forma ambigua y generalizada para que no pueda venir el listillo de turno y decir "ah! pero es que este caso concreto no esta estipulado en la licencia!". (tiene otros usos muy practicos, pero tp es plan de escribir una tesis...)
Aun recuerdo la que se lio con Origin cuando lanzaron su servicio, se armo tanto revuelo que al final EA decidio reescribir algunas clausulas para calmar al personal xD
ayozeglez
Porque ya no puedo sincronizar mi iphone 3g con itunes 10.7 en mi mac...alguna solución porfissss :(
seriousfran
Bajo mi punto de vista este tema está siempre muy exagerado. ¿Qué más da que las apps recopilen datos de visitas para ofrecerlas a terceros con el fin de ofrecernos el champú que nos vendría bien, cuando precisamente eso es lo que hace que sea gratis?
Lo que quiero decir que las políticas de privacidad no son conspiraciones gubernamentales para dominar el mundo. Al ciudadano habitual, que no tiene nada que esconder, porque no es terrorista ni nada raro, no lo van a espiar con fines malignos.
Cuando vemos películas como la trilogía de Bourne, nos asustamos porque con un satélite de miles de millones nos podrían localizar en cada momento, pero ¿a cuántos de vosotros se le está ocurriendo ahora derrocar un gobierno?
Aparentemente me voy por la tangente, pero si uno no es nada especial, nadie va a ir detrás de él. Y si alguien quiere saber algo de otra u otras personas lo va a conseguir por mil millones de medios antes que a través de su Iphone y apps, con datos como matrícula del coche, dirección, trabajo y esas cosas, que se pueden conseguir de mil formas, puedes acabar sacándolo todo de una persona. Es decir, que si alguien va a por ti, o eres Liam Neeson en la película de Venganza, o van a encontrar lo que busquen. Pero si eres como la mayoría, que vive una vida normal, lo más que puede pasar es que te ofrezcan anuncios de un anticaída de pelo porque por las páginas que visitan puedan intuir que eres calvo.
Es solo una opinión, desde mi conocimiento, que sea más o menos, es el que tengo.
Fco Jesus
Pues yo soy uno de los pocos del mundo que leen los terminos, y no es ninguna mentira, ya que nunca se sabe lo que puede poner ;)