Por mucho que tengamos a Apple asociada con la manzana mordida, no ha sido siempre así. En sus orígenes, cuando la empresa no era más que un cúmulo de ambiciones, el logo que la representaba era muy diferente al actual. Ni era sencillo, ni era moderno, ni transmitía lo que es la empresa. De hecho, lo único que tenía en común con el actual era una manzana. Ron Wayne, cofundador de Apple junto a Steve Jobs y Steve Wozniak, ha dado más detalles sobre aquel primer logo, que fue creado por él mismo.
El señor Wayne ahora mismo tiene 84 años, cuando estaba en Apple tenía un 10% de la compañía. Por aquel entonces ese 10% representaba alrededor de 800 dólares, pero Ron decidió vender su parte a los otros dos fundadores. La pregunta que todo el mundo se hace, ¿cuánto tendría ahora si no hubiese vendido ese 10%? Aproximadamente 67.000 millones de dólares. Pero actualmente lo único que le queda de Apple es ese primer logo de la empresa.

Sabía que en ese momento no estaba haciendo un logo para el siglo XX, era un logo del siglo XIX, pero fue divertido. Todo lo que hicimos al principio fue por diversión.
Sabía que estaba a la sombra de gigantes con estos niños. Yo tenía 20 años más que ellos. Así que hice este boceto con pluma y tinta. Estaba tratando de captar a Newton con la manzana, ese momento cuando de repente nace una gran idea. Woz y Jobs formaban parte de ese grupo de aficionados que estaban llevando los ordenadores de negocios a ordenadores personales. Woz se centró en un diseño de un circuito ultra simple, Jobs insistió en la palabra Apple, yo hice la conexión con la manzana de Newton.
Yo era supuestamente el adulto en una habitación viendo estos niños jugar. Pensé que era totalmente apropiado, no era un logo moderno. Un logo moderno es por ejemplo el de GM (General Motors), te golpea directo, es simple. Tengo correo de fans de todas partes del mundo. Me envían copias del logo para firmarlas y lo hago.
Un logo que duró poco, pero fue esencial
El logo creado por Ron Wayne fue el utilizado durante tan sólo un año. No era algo serio, pues se centraba más en Newton que en la empresa en sí. Además de la imagen del científico y el árbol con la manzana, podemos ver el nombre de la empresa y una pequeña frase en el marco: “Newton... una mente siempre viajando por los mares extraños del pensamiento... solo” ¿Demasiado complicado para ser un logo, no?

Un año después, Steve Jobs le pidió al diseñador Rob Janoff que rediseñara ese logo hacia algo más moderno. Rob Janoff diseñó la mítica manzana mordida de los seis colores. Ni el ni nadie lo supo en ese momento, pero acababa de crear una de las imágenes más simbólicas y reconocibles del mundo. Aún así, conociendo la historia detrás del primer logo, lo recordaremos con más cariño que a ningún otro.
Más información | Motherboard
En Applesfera | Cómo escribir el símbolo de la manzana mordida con un atajo muy rápido en tu Mac, iPhone y iPad.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
sundancekid
Esta muy bien ese dibujo pero es mas adecuado para una ginebra o una caja de bombones.
krollian
Como diseño el primer imagotipo no es nada adecuado. Irreproducible en tamaños pequeños.
Ha sucedido con muchas marcas. Sobre todo las que llevaban escudos y representaciones muy realista de fachadas de edificios. No hay otro remedio que simplificar las líneas para hacerlas mas sencillas y baratas de reproducir en múltiples medios. Todo un arte.
femateco
Recuerdo en un foro, al comprar mi iphone, una persona decía que quien muerde la manzana cae en la tentación, cada vez tengo mas productos de apple y a veces recuerdo esa frase... jejeje jodida tentación
albertfot
Pues yo creo que es mucho más simple, un momento de inspiración y salió así. Lo de la mordida me pareció una idea posiblemente sacada del logo de una revista pornográfica "Lui" si mal no recuerdo que tiene una pera mordida (sin comentarios), y las bandas de colores quien sabe, arcoiris, LSD, propuesta para el uso de los ordenadores, diseño, pintura, fotografía... imaginación al fin y al cabo.
lokjear
Nada que ver con el logo, pero es ilusirio pensar que el Sr. habría llegado al día de hoy como dueño del mismo 10% de la compañía porque esa era su participación en los 70.
Probablemente, de haberse quedado, habría ganado mucho más dinero, pero no esa cantidad. Así no funciona ese mercado.