Aunque escuchar la palabra tablet está asociado con iPad, y viceversa, lo cierto es que estos dispositivos han existido desde hace bastante tiempo. Aunque Apple, como casi siempre hace, supo hacer suya esta idea adaptándola a sus conceptos.
Y es que si bien el mercado de los teléfonos inteligentes la ventaja de Apple respecto al resto de dispositivos no es abrumadora, lo cierto es que en el mercado de los tablets juegan en una liga diferente. El iPad es el dispositivo estrella y así lo demuestran las cifras de venta.
Y es que el mayor problema de los tablets Android es su reducida cantidad de aplicaciones diseñadas para ellos. Eso es precisamente lo que me ha ocurrido tras pasar de un iPad a un Nexus 7.
Nexus 7: un gran producto eclipsado por la falta de aplicaciones

El Nexus 7 es el primer tablet de Google y no os voy a engañar, es un gran tablet con un gran hardware, unas dimensiones reducidísimas y al mismo tiempo muy interesantes para algunas tareas y además con un sistema operativo muy a la altura. Google ha sabido ponerse las pilas y la ultima versión de Android tiene poco o nada que envidiarle a iOS.
Pero una vez pasada la emoción de los primeros días, con la novedad del equipo, te encuentras con un dispositivo en el cual las aplicaciones nativas para tablets brillan por su ausencia. Un dispositivo con un potencial igual o mayor al del iPad pero completamente arruinado por la falta de software que acompañe una gran experiencia.
El dispositivo cuenta con unas cuantas aplicaciones nativas de Google muy dignas, un gran cliente de correo, un interesantísimo Google maps cargado de opciones que no conocemos en iOS, Chrome con una gran interfaz más propia de la versión de escritorio que de un tablet… En definitiva grandes aplicaciones, pero cuando llegas a la Play store, el equivalente a la App Store, es cuando toda esta fantasía se derrumba pieza por pieza.
Y es que ni las conocidas redes sociales Facebook y Twitter cuentan con aplicaciones para tablets, así que te encuentras usando una aplicación diseñada para un equipo de unas 4 pulgadas en uno que casi duplica dicho espacio, el resultado: espacio en blanco por todas partes y una experiencia que corresponde a un teléfono movil más que a un tablet como el iPad.

Y es que no hace falta ideas revolucionarias. Aplicaciones que funcionen de forma optima en formato horizontal es más que más que suficiente en muchas ocasiones, pero es que en Android ni eso.
Es una verdadera pena, ya que como comentaba el equipo es un gran dispositivo a un precio rompedor. Pero hay que comentar un ultimo detalle, el precio del equipo es la propia estrategia de Google.
Ahora mismo el equipo se está vendiendo como churros y eso mismo es lo que espera Google conseguir, una vez creado un mercado lo suficientemente grande los desarrolladores no van a dejar de lado los equipos de Android y estos empezarán a ser grandes rivales para el iPad.
Por desgracia, hasta que ese día llegue no hay duda alguna de que hablar de tablet es hablar del iPad ya que es el único dispositivo que ofrece ahora mismo una experiencia de usuario completa y no únicamente multitud de núcleos de procesador, cámaras de 10mpx y otras novedades de hardware.
En Applesfera | La cuota de mercado del iPad crece hasta el 68% a nivel mundial mientras que el resto de tablets cae por encima de las previsiones
Ver 56 comentarios
56 comentarios
Carlos Jimenez
Estos son los artículos que da gusto leer. Porque no todo es blanco o negro en la tecnología, no todo es Mac o PC, iOS o Android... cada producto tiene sus pros y sus contras, y uno de los errores más comunes es depreciar uno u otro por el simple hecho de llevar una marca asociada. Analicemos cada cosa con imparcialidad. Google hace grandes cosas, al igual que Apple, y por usar uno u otro no hay que despreciar al resto. Esto lo dice alguien con un Macbook Pro y un Samsung Galaxy. Además, la competencia nos beneficia a todos, y es mejor que Google se ponga las pilas a que todos los tablets de éstos sean un fracaso. Así todos gozaremos de una competencia que desemboca en mejores precios y mejores productos.
vengaya
Me gusta leer estos articulos neutrales, no los viscerales y fanaticos de Michan.
supercalifragil
"Aunque escuchar la palabra tablet está asociado con iPad, y viceversa..." Pues a mi me vas a perdonar, pero la mayoría de la gente que conozco llama al iPad por su nombre y las tablet son todas las demás. Es como los iPod y los Mp3. Nadie que tenga un iPod dice que escucha música en su Mp3. Apple tiene la virtud de hacer que el nombre de sus llegue a categoría.
madgus72
Totalmente de acuerdo con el artículo. De todas formas, soy usuario de productos Apple casi desde que tengo memoria y debo reconocer una cosa, tener una Appstore como la de Apple está genial pero al final, y hablo de mi caso personal, de las cientos de aplicaciones que he bajado, comprado y probado en todos mis "chismes",en realidad sólo he acabado usando un puñado de ellas. Actualmente mi iPad está a régimen y las app que uso a diario son Flipboard, Facebook, Safari, Mail y poco más (aparte del uso multimedia). Con esto sólo quiero decir, realmente necesita nadie las miles de apps del AppStore? Yo le auguro un gran éxito al nuevo tablet de Google y me alegraré si al final resulta ser competencia seria para el iPad porque esa competencia siempre resultará en beneficios para los usuarios de la manzana.
capde10
Buen artículo Samuel, hay que decirlo.
minostesalia
Buena comparativa pero que no la comparto al 100%. Como usuario de un Asus Transformer y de un ipod 4, prefiero y defenderé con criterio a Android para tablets. Como muchos casi caigo en la tentación de creer que más aplicaciones adaptadas eran lo mejor para mí cuando lo que necesito casi siempre se reduce a Chrome, Gmail y un par de apps que funcionan de maravilla. A nivel personal prefiero la libertad de Android que aprovecha en su interfaz las 10" de mi dispositivo sin que llegue nunca a sentirlo como más difícil de operar que el ipad (que también lo tuve). En fin a seguir navegando y disfrutando de ambos mundos.
Renato
Mas alto sí, mas claro no...
Aplicaciones....y vengo quejando desde la primera vez que use un tablet con Android. En aquellos tiempos eran un Smartphone de 7"... Han sacado Honeycomb con una bonita interfaz, pero los lags eran impresionantes... Ya con ICS lo han mejorado y con JB Android va como Dios manda.
En Xataka Android ya han hablado de ello... Con la famosa calculadora para miopes...
http://www.xatakandroid.com/aplicaciones-android/apps-en-honeycomb-no-basta-con-ser-compatibles-han-de-adaptarse
Aunque JB para tablets me tiene muy intrigado... su interfaz no es como la de ICS para tablets... es más parecida con los móviles.
Samuel, al entrar en preferencias por ejemplo, se ve el menu como esta imagen
Al estar en el desktop (home screen o como lo quieran llamar), se puede poner el tablet en modo horizontal?
Al menos ya no esta la maldita barra inferior que no desaparece nunca.
ledgo2
El problema es claro. Es el mismo que windows en los multiples pc´s. Diferentes tamaños de pantalla, diferentes resoluciones, diferentes procesadores, y aplicaciones no nativas. Resultado el ipad mil veces mas fluido, porque solo hay un modelo, la pantalla es una, el procesador tb. Es la filosofia de Apple. Coño y ademas 3 dispositivo de la misma marca usan el mismo sistema operativo. Será casualidad?¿?¿ Ademas las aplicaciones son nativas. Que mas se puede pedir. Eso si, no descarto comprarme un nexus por ese precio. Al final los tablets son un caprichito para navegar por internet comodamente, correito, juegos y algo de multimedia.
rubentalonargente
El articulo me ha parecido correcto menos por la experiencia con las aplicaciones entre iOS y Android. Todos sabemos la competencia que hay y las aplicaciones especialmente diseñadas para una plataforma o la otra. No podemos decir que faltan aplicaciones por el simple hecho de que las que hay vayan mal, no se vean perfectamente u otra cosa. Siempre habrán aplicaciones mejores y peores, para unos dispositivos y para otros, pero lo bueno, desde mi punto de vista, es que siempre habrán aplicaciones similares para los dos. Saludo!
crlsmnz1
Buen artículo.
Yo tengo pensado traerme uno de estos de USA la semana que viene, por probar esto de los tablets con Android y "diversificarme" y probar cosas nuevas.
Este tablet tiene un precio magnífico y un hardware muy potente, pero en mi opinión tiene algunas cosas que "desmerecen" el conjunto. Básicamente, lo comentado en el artículo y la ausencia de cámara "no frontal". Está claro que buscaban un precio contenido, pero creo que hoy en día es básico tener una cámara para subir cualquier foto a las redes sociales y demás.
Ya digo que es esto es para mí lo que le falta para ser un producto 10. Aún así, cuando lo pruebe tendré una opinión más completa
adrigl
Bueno, te ha quedado un poco escueto el artículo, pero me gusta que le reconozcas a Google el gran trabajo que ha hecho con la gama Nexus. En un mercado tan fragmentado como Android, su estrategia de crear productos que guien, por así decirlo, a los desarrolladores es muy inteligente. Tengo ganas de echarle el diente al Nexus 7. Ipad Killer o no, es unproducto muy interesante.
Fisher & Diaz
No hay muchas aplicaciones porque el mercado de tablets para Android todavía está verde. ¿Cuántas aplicaciones iOS había para el iPad cuando salió? Pues pocas. Honeycomb y Ice Cream Sandwich son relativamente nuevos y tienen poca cuota de mercado, y hasta que no aumente supongo que los desarrolladores no se decidirán por diseñar sus aplicaciones para tablets. Android nunca pensó desde el principio en tablets, igual que iPhoneOS, uy, iOS :D
Hay que decir que las aplicaciones que siguen las especificaciones que sugiere Google (las Holo) se comportan muy bien ante distintos tamaños de pantalla.
elmuymac
Buen artículo Samuel, al César lo que es del César.
raulpasheco
Y mientras tanto Apple que hace? Osea, google esta en la batalla... sansung esta en la batalla... micrososoft esta en la batalla.... y apple ni esta ni se le espera. Es que es lo mismo otra vez, ya les paso con el iphon, sacan un producto revolucionario que cambio el mercado o incluso crea uno nuevo pero a partir de ahí a verlas venir.
Si ya se que los tifosis de la manzana me dirán que tanto el iphon como el ipad han tenido grandes actualizaciones para mantenerse en la brecha pero cualquiera que sea minimamente imparcial se dará cuenta que son básicamente lo mismo que en su primera presentación. Y su final sera el mismo, perderá, como ya esta perdiendo el mercado de telefonos.
¿Es que no aprendieron con el ipod? Ahí sí que compiten. Diferentes versiones para cada tipo de cliente, auténticos avances en usabilidad, nuevas funciones...etc. y han conseguido ser imbatidos desde el nacimiento del MP3player hasta la lenta muerte que estamos viviendo. Ese es el camino y no quedarse cómodamente sentado en su trono de barro.
david.cecilia
Resumiendo, que el iPad es superior por las aplicaciones que no son de Apple. Pues mal vamos...
Puestos a dejar mal una de las plataformas por su falta de apps de terceros adaptadas o bien acabadas, vamos a meterle caña al iPad.
Me faltan aplicaciones oficiales de Google Talk y Google Reader y versiones adaptadas de Steam, WhatsApp y Foursquare.
Ya que hablas de Twitter me parece un horror que no pueda ver conversaciones completas o el número de retweets o favs de un mensaje. De Facebook poco se puede decir, ya que son prácticamente iguales.
Ah! Y un detallito sin importancia. Tener que configurar de forma trapera (Exchange) mi cuenta de Gmail en el cliente de correo del iPad para tener notificaciones push porque los señores de Apple prefieren que utilice su @me.com, me parece una estrategia patética. Y ni siquiera puedo archivar los correos. Eso sin mencionar que la app de Gmail funciona fatal.
Si nos ponemos a descalificar una plataforma por las aplicaciones de terceros, en mi caso, iOS sale perdiendo por mucho. Y mas si tenemos en cuenta que en Android las aplicaciones no diseñadas para tablets se adaptan la mar de bien y en iOS no.
Yo estoy contento con mi iPad, pero mi experiencia en cuanto a aplicaciones en general es mucho mejor con mi Pascal 2, por mucho que Android tenga menos aplicaciones en su market.
unpoetatriste
Samuel, muy buen artículo. Samuel, tú sueles escribir muy bien, por eso da un vistazo a los "Y es que" que repites más de la cuenta, porque no es justo contigo que tienes tan buena redacción que aparezca esa muletilla. Me disculpo de antemano por el atrevimiento. Felicidades de nuevo por el buen post.
Pablo
buen articulo
cristhian1802
Un artículo interesante. Secundo que deberían mostrar evidencias de lo que se afirma.
Cuando he leído un "Y es que…" ya he podido adivinar que se trataba de un artículo de Samuel Campos. Que aunque me chirríe, no está mal. ¡Pero que cuatro párrafos, incluso seguidos, comiencen así ya demuestra poca habilidad para la redacción! ¡Existen más conectores, señor Campos!
zenubuntujt
Recordemos que el ipad sufrió del mismo malestar por un buen tiempo y que al principio solía utilizar la aplicación de facebook que utilizaban los ipods y iphones, no lo olvides, pero muy buen articulo, saludos desde méxico.
Wagner Rosa
Muy buen artículo Samuel!!! Me ha gustado porque esto me pasa igual pues he dejado de usar el iPhone por un Galaxy SII y, como comentas, hay aplicaciones que son mejores que las de iOs pero en general estas son muy poquitas. Un saludo!
diegoml
Cuando salió el iPad también había una tremenda escasez de aplicaciones adaptadas (como es lógico); vale que el Nexus 7 no es el primer tablet con Android, pero sí es el que va marcar la diferencia e inicia una nueva etapa.
Y respecto a los "espacios en blanco" que dices que aparecen en las aplicaciones diseñadas para móviles, prefiero mil veces eso que no lo que hace el iPad con las aplicaciones de iPhone...
lmgf
¿Has probado a entrar en Facebook y Twitter desde el navegador?. Yo también tengo un iPad y no entiendo como la gente instala esas aplicaciones pudiendo tener una experiencia mas completa desde Safari.
Por otro lado ¿alguien necesita 200.000 aplicaciones?. Está bien que la tienda de aplicaciones se lo mas amplia posible pero creo que a veces nos pasamos. Yo tengo en el iPad unas 80 y povo me importa que haya 500.000 disponibles.
Malditakarma
Yo te digo una cosa.... Ya para empezar el iPad cuenta con muchiiisimas menos aplicaciones que el iPhone, algunas apps que tengo en el iPad las utilizo con la versiones iPhone para poder tenerlas y claro como tu dices lo manejas en pequeño y te sobra la pantalla. Luego....para lo mal que funciona FCBK en móvil....prefiero irme a la web. Lo de Twitter si que es una pena, aunq yo creo que habrá o saldrá algún cliente, sino por web y au! Yo la verdad que la Tablet la utilizo más cuando estoy fuera de casa o de viaje, leer blogs, el periódico... si también la red social aunq no me importa vía web o hacerlo con el móvil. Juegos...para 1 o 2 que me lleguen a enganchar....por lo demás...lo típico: calculadora, calendario, notas, música, correos... No necesito tanto la experiencia de iPad aunque supongo que los que ya estamos acostumbrados notaremos una diferencia con el Nexus 7, el cual me quiero comprar porque la verdad que en algunos sitios como x ejemplo la playa... paso de llevarme un iPad de 64GB Wifi + 3G con funda oficial que esta valorado en unos 700-800€? Me lo roban o me pasa algo y muero!! Mientras el Nexus 7... 199€? me judería casi igual, pero menos por el valor económico.
A parte que la ultima vez dije...que parar volverme a comprar una versión nueva del nuevo ipad...para eso ya me iba al Macbook Air que la diferencia tampoco era "tanta"
juancarlos.zamorano.
Si hablamos de iPad podemos hablar de apps como tuenti o instagram que hay que ampliarla. Pero el iPad hay que reconocer que es superior.
josecnc
Gracias a Renato por su aportación en imágenes y comentario. Parece que nos de miedo llamar a las cosas por su nombre, es decir, que el Nexus 7 lleva un sistema operativo sin una interfaz adaptada para ello, simplemente la estiran y asunto arreglado...
Un saludo.