Aunque en un principio era única y exclusivamente en las Apple Store de fuera de los Estados Unidos (al saltar la liebre, en la Apple Store online de Estados Unidos seguía rezando Febrero), ahora podemos ver como ya se ha propagado hacia todas las Apple Store online. Los pedidos de Mac Pro hechos a partir de ahora no serán recibidos hasta el mes de Marzo. La demanda supera a la disponibilidad.
Si bien está claro que el Mac Pro no se produce en tanta cuantía como pueda producirse un iMac o un MacBook, la demanda está superando todas las expectativas que tenía Apple. Como bien sabéis, el Mac Pro está siendo fabricado en en los Estados Unidos, por lo que la planta encargada de su fabricación no tiene los medios ni la cantidad de mano de obra que pueda tener plantas como las de Foxconn en China.
Todo apunta a que Apple no esperaba la demanda que ha tenido el Mac Pro, y que el usuario profesional sigue confiando en Apple. En mi opinión Apple ha sacado un producto sobresaliente con este nuevo Mac Pro, en realidad (teniendo en cuenta el grupo de usuarios al que está dirigido) el Mac pro no es un producto tan caro como parece a priori. Muchos se han percatado de ello, en la próxima rueda de prensa de resultados económicos veremos las ventas del nuevo Mac Pro y saldremos de dudas.
Vía | MacRumors
Ver 16 comentarios
16 comentarios
DIESELO
No les quedará otra que recurrir al "Made in China" - "Designed in California"
knikolai
Que manía con justificar el precio, diciendo una y otra vez que no es caro. Es claramente más caro que el modelo anterior. A pesar de que Apple ha ido incrementado el precio del Mac Pro a lo largo de su historia, en el caso del nuevo modelo, el aumento ha sido, bajo mi punto de vista demasiado grande. Otro detalle que no van a entender muchos, es lo de que no venga con teclado y ratón incluidos...
No es un Mac mini señores de Apple, es el buque insignia de su gama profesional, jamás en su historia habían ofrecido un producto de esa gama sin incluir teclado y ratón. He hablado con varios usuarios profesionales y no lo entienden y mucho menos lo justifican. Apple si te entrega los iMac con teclado y ratón, siendo su precio de entrada por debajo de 1400€. Si, ya veo como cuidan el mercado profesional.
No nos engañemos. Se aprovechan de un nicho de mercado, que sabe de la calidad y durabilidad de sus productos, unido a la estabilidad de sus sistemas, lo que hace que la productividad aumente. O sea que los profesionales, acaban por adquirir el equipo, a pesar de que, en mi opinión y a pesar de lo que dice la propia Apple sobre el producto y la experiencia de usuario, muchas veces nos deja abandonados a nuestra suerte con decisiones como esta...
Y si, soy un usuario profesional, en concreto un músico profesional. Tengo un Mac Pro de la primera generación. Hasta ahora Apple ofrecía una máquina bastante versátil para ese mercado. Si me dedicaba al video, podía poner una o varias tarjetas potentes para imagen, si me dedicaba al audio, podía optar por otro tipo de ampliaciones.
Ahora en cambio, me tengo que comer las dos tarjetas de video, aunque el propósito al cual voy a dedicar el equipo, no es ese sino la edición, grabación y producción de audio.
Sinceramente creo que la oferta debería ser más modular, y en caso de que te dediques al audio, como es mi caso, con una tarjeta gráfica es más que suficiente, de esta manera el precio del equipo disminuye y puedes optar por incrementar el almacenamiento o la RAM.
En cuanto a lo de que se hayan agotado, será probablemente por una producción muy por debajo, de la demanda de este tipo de máquinas. Antes no ocurría eso. Tenías existencias suficientes para la demanda. Además al haber subido el precio de venta de manera considerable, dudo mucho que la demanda haya aumentado. La clave es muy probable la que se cita en e artículo, la nueva planta de fabricación en USA.
No estaba tan equivocado Jobs, cuando le dijo a Obama que no fabricaban en USA, porque a pesar de las ideas preconcebidas, los chinos eran los únicos que les garantizaban unas elevadas cifras de producción, manteniendo el estándar de excelencia en la fabricación de los productos, que Apple exigía. En otras palabras, saben fabricar cosas..
Hasta ahora, el Mac Pro se fabricaba en China y la calidad de fabricación era incuestionable. La frase Made in USA, hace ya mucho tiempo que no significa nada especial...
Saludos
pepechin
"la demanda está superando todas las expectativas que tenía Apple¨
¿Y eso lo dices basándote en...?
Sobre las cifras de ventas, que yo recuerde Apple no da datos diferenciados por modelos, así que difícilmente vas a saber cuantas MacPapeleras se están vendiendo.
melibeotwin
No seré yo el que lo compre este año.
atipico
Si para apróximadamente Octubre ya deberían estar listos los nuevos procesadores, placas, gráficas, etc. etc. Quién es el guapo que se gasta 4.000 euros en una máquina que a los cuatro o cinco meses ya tendría que estar actualizada ... No seré yo desde luego. Apple lo ha hecho muy mal al no tener ese mínimo de previsión que hay que tener para sacar un producto tan largamente retrasado como es este. El sector profesional es muy amplio y estaba expectante por esta máquina. Yo mismo he adquirido el iMac tope de gama con la 780m, 32 gigas y el i7 a 3.5, con esto sigo usando 0SX y aguanto al menos bien un par de años hasta que la cosa se aclare un poco más con el tema MacPro y se normalice la producción. Aunque habrá mucha gente que por sus necesidades no pueda hacerlo.