Una de las mayores ventajas que se introduce con iOS 4.3 es la posibilidad de compartir internet mediante Wifi, una funcionalidad llamada personal hotspot y que en el nuevo sistema operativo vendrá integrada en el “Compartir internet” actual. Mediante esta nueva funcionalidad en iOS (algo presente en Android desde casi sus inicios), se nos abre un mundo nuevo de posibilidades de conexión, ya que la red Wifi que crearemos con nuestros iPhone 4 (recordad sólo estará disponible en este modelo de iPhone) podremos aprovecharla para compartir la conectividad hasta con 5 dispositivos, evidentemente uno de los cuales puede ser un iPad Wifi.
De esta forma, teniendo un iPhone 4 y un iPad Wifi nuestras posibilidades de conexión en el iPad, con su mayor resolución y sus aplicaciones específicas crece mucho, permitiendo que usemos nuestra tarifa de datos 3G asociada a nuestro iPhone directamente con el iPad sin contratar ninguna línea de datos adicional para éste y sin tener que abonar la diferencia con un modelo de iPad 3G, es decir, que de estar planteándonos comprar un iPad 2, si tenemos ya un iPhone 4, nos asaltará la duda de si comprar el modelo 3G o directamente pasarnos al Wifi, que es más económico y que teniendo la posibilidad de hacer tethering con el iPhone 4 pues ya lo tendremos conectado.
En la entrada extendida, explico un poco más los pormenores de esta decisión, e intento hacer ver a aquellos que están en esta diatriba que no todo es tan sencillo como puede parecer de entrada, intentando identificar toda una serie de problemas que pueden estar vinculados al tema del tethering desde nuestro iPhone 4 de forma continuada.
La técnica del iPhone 4 + el personal hotspot + el iPad Wifi es realmente posible, y sin lugar a dudas para las conexiones puntuales puede habilitarse sin ningún tipo de esfuerzo, es más, al estar nuestra Wifi generada desde el iPhone y conectar el iPad, tan sólo será necesario configurar el acceso la primera vez que conectemos, el iPad guardará la configuración de la Wifi y la contraseña y se añadirá a la red creada desde nuestro iPhone sin ningún problema y de forma automática. Sin embargo, creo que es necesario reflexionar sobre los principales problemas que entraña usar esta técnica de forma continuada, para conexiones largas o permanentes y por eso incluyo los siguientes puntos en esta entrada, en forma de pequeños análisis de cuál es la situación actual.
El Personal hotspot reduce dramáticamente la batería del iPhone 4

Usando la funcionalidad de crear una red Wifi, lo que ocurre es que la batería de nuestro iPhone va a pagar el pato, si hacer tethering mediante bluetooth consume nuestra batería de forma bastante alarmante, la creación de la red Wifi todavía es peor en términos de consumo. Un iPhone 4 usado como router Wifi, no durará más de 4 ó 5 horas como mucho desde la plena carga a agotarse completamente. Siempre podremos llevar un cargador a mano y cargar nuestro iPhone 4, pero ya estamos limitando bastante las posibilidades de movilidad del iPad, además de que el sitio al que vayamos tenga toma de corriente y el consecuente aumento de peso en nuestros bolsillos al tener que traer el cable y el adaptador de corriente, todo un engorro.
Es más, si por un casual no llevamos cargador y nuestra batería del iPhone 4 se descarga, amigos, ya no podremos conectarnos a internet mediante el iPad, volvemos al punto de partida. ¿Realmente necesitas conectividad permanente o continuada en el iPad?
Flexibilidad, versatilidad y planes de datos 3G
Como decía en el primer punto, necesitaremos tener la batería de nuestro iPhone en un estado de carga muy bueno, o atenernos a las consecuencias, si la batería de nuestro iPhone 4 se descarga, nos quedaremos sin posibilidad de realizar o recibir llamadas, sin ningún tipo de conectividad, no siendo así si tenemos un iPad 3G que no depende en absoluto del iPhone. Sin duda es una configuración mucho más flexible y versátil que la primera.

En segundo lugar, los planes de datos que existen hoy en día en España tampoco representan un gasto muy elevado, sin ir más lejos en movistar tenemos la posibilidad de añadir la conectividad de nuestro iPad a nuestra tarifa de datos por sólo 3 euros al mes el primer año. Amén de que el iPad no está ligado a ningún operador, por lo que tarifas como la de pepephone o bonos de internet por megas diarios de simyo resultan realmente atractivos.
Y todavía otra ventaja más que se suma a esta flexibilidad, el ancho de banda consumido, se hará individualmente desde cada dispositivo, no sobrecargando la tarifa de datos de nuestro iPhone ni haciendo que el consumo crezca de forma exagerada cuando vinculemos nuestro iPad varias veces al mes.
El modelo de iPad Wifi no tiene GPS
Aunque esto es más una cuestión meramente de hardware, es evidente que la localización por antenas no es ni la mitad de buena que el posicionamiento mediante el módulo GPS del iPad, para todas aquellas aplicaciones que se basen en la localización, sin duda tener un iPad Wifi no ayudará mucho. Estoy pensando en 4square o en aplicaciones para geolocalizar fotos por ejemplo, en fin en estos casos deberemos confiar en la triangulación de la señal 3G. Sin duda esta en mi opinión sea la que tenga menos importancia, pero sí que hay algunos usuarios que valorarán en gran medida tener la disponibilidad de la señal GPS en sus iPads para aplicaciones de navegación tipo TomTom.
Es por todo lo que he comentado antes que el personal hotspot es una grandísima funcionalidad, que me encanta, que hace tiempo deberíamos haberla tenido, que para conexiones puntuales es extremadamente útil, pero que si se usa o se intenta usar de forma incorrecta puede llevarnos al desengaño. Por eso, a todos los que estáis dudando os invito a releer la entrada y a reflexionar sobre los problemas que en ella listo.
Vía | TUAW
Ver 70 comentarios
70 comentarios
xsilverback1
Realmente, yo veo el iPad como un dispositivo para casa, o la oficina o la universidad, todos ellos sitios con wifi. Para ir por la calle o de viaje ya tengo el iPhone que me cabe en el bolsillo.
aherasjorge
Sigo sin entender el problema. 5 horas de conexión continua con en iPad es poco habitual. Si estas en la calle la conexión va a ser algo esporádico. Y si estas en casa o en una reunión de trabajo tendrás WiFi casi siempre. Yo veo mas el 3G para quien no tiene un smartphone y cubre esa utilización con el iPad sin tener un contrato de datos en el móvil. Porque quien tiene un smartphone tendrá los servicios básicos cubiertos sin necesitar que los tenga también el iPad.
Rodri
Mi opinión es que la persona que quiera comprar un iPad y ya disponga de un teléfono que permita el hotspot, no necesariamente el iPhone, comprará el Wifi.
El iPad wifi es mucho más barato que el 3G, que además deberá contar con una tarifa de datos asociada que en el mejor de los casos y si no me equivoco, son 5€ con una promoción de 500 megas que Simyo ya no tiene disponible, las demás son de 7€ más IVA cada mes... creo que sale más rentable ampliar tu tarifa de datos del teléfono.
Por mi parte tengo de sobra con los 500Mb que me ofrece Yoigo y si quiero ampliar, compro otro bono, dependería del mes supongo.
albrsu
Yo tengo la idea de comprar un iPad 2 en cuanto salga y a día de hoy me decanto por un modelo sólo wifi.
Tengo un HTC Desire y con él puedo crear una red wifi. Mi intención es hacer tehtering desde mi Desire cuando necesite conexión desde el iPad en sitios q no disponga de wifi (la minoría de las ocasiones)
¿alguien ha probado a hacerlo con un iPad de primera generación?
mloram
No deja de asombrarme la cantidad de usuarios que utilizáis las wifi de cualquier centro ya sea de trabajo, estudio, publica... Sin tener en cuenta aspectos básicos de seguridad. En el momento en que el dispositivo se conecta a la wifi sincroniza todas las cuentas de Mail que tengamos configuradas en el dejando todas nuestras credenciales en la red desconocida, así como la actualización de perfiles en RRSS o cualquier notificación push de cualesquiera aplicaciones que tengamos instalada y configurada para que lo haga. Mas allá de la funcionalidad del hotspot que me parece perfecta para un momento puntual de búsqueda de información o envió de mail largo con contenido que tengamos que editar en el iPad (por aquello del teclado y la versatilidad que ofrecen sus dimensiones), para un uso continuado o buscando el fin de estar On line de manera permanente no me parece lo mas adecuado, primero porque matamos la batería del iPhone y segundo porque no conseguimos una conexión automática; cuando el iPad necesite sincronizar o descargar contenido de Internet, habría que activar antes el punto de acceso y luego Conectarse. Mejor seria que el iPad pudiera provocar la activación del ap en el iPhone cuando necesite conectarse, algo inviable si la red no esta creada previamente. Creo por tanto que la necesidad de que el iPad sea autónomo es básica para poder cumplir su objetivo como dispositivo móvil que nos mantiene conectados de maners permanente. Si tengo que activar el ap en el iPhone para poder tener acceso a Internet en otro dispositivo, no me importara sacar mi netbook de 10" de la mochila. Todo esto con independencia de lo comentado arriba. Realmente me asusta la falta de conciencia de seguridad que existe entre la mayoría de los usuarios de todos estos dispositivos Moviles que se conectan a cualquier parte.
Tooma tocho, vaya como me he queda o ;)
silvermiron
Hola, es el primer comentario que escribo en este pedazo de blog. Se trata un tema que me interesa bastante, puesto que si no pasa nada el día que empiece a comercializarse el iPad 2, compraré uno. La idea que tenía en mente era de comprar el 3G, pensando siempre en hacer un duplicado de mi tarjeta del iPhone y así aprovechar la misma tarifa de datos, pero por lo que os leo... no es posible, no?? O no al menos sin pagar un suplanto al mes.
¿Me lo podéis confirmar? ¿O depende también de la operadora que sea?
Muchas gracias a todos.
Saludos.
Renato
Se me ocurren pocos sitios donde el 3G (o la precisión del GPS) sea necesario en un iPad, yo creo que solo usaría el 3G en el tren, como mucho. Las bibliotecas y bares ya llevan wifi (los que yo visito por lo menos )
Fle
Pues tengo un iphone 4 y un ipad wifi para mi esta actualizacion me parece mas que interesante para casos concretos en los que la pantalla de ipad me sirve mas que la de mi iphone. Pero la gran duda es si mi compañia (Vodafone) me va a dejar poder usar esta opcion teniendo contratado la tarifa basica del iphone.
Jose Sanabria
Yo llevo un MIFI desde que tengo el iPAd WIFI, y me saca de bastantes apuros. La bateria le dura unas 5 horas, asi que me creo lo de que la del Iphone 4 durara eso si se unsa como router :)
GµNzØ
Eso sobre el papel es muy bonito. Otra cosa es que tu compañía de telefonía móvil no lo CAPE con su firmware. Como hacen actualmente con el tethering según la tarifa que tengas. Vamos que si quieren cobrarnos mas , lo harán.
Saludos.
bliz
Cada persona es un mundo, pero creo que por lo general, la mayoría usamos el iPad en casa. Si para las ocasiones puntuales en que lo sacamos, bien a la calle bien a cualquier sitio donde no haya WiFi, tener la opción del Personal Hotspot me parece muy buena. Si te vas a un hotel de vacaciones, por decir algo, y quieres conectarte desde la habitación, no es un problema tener el iPhone enchufado.
Yo tengo un iPad 3G. Ante la duda, hice el esfuerzo y elegí este modelo. Si supiera que iba a poder usar el iPhone sin problemas, seguro que lo habría pensado más.
De todas formas, ya veremos qué hacen las compañías con la opción de Personal Hotspot, que esa es otra guerra.
DIESELO
Tengo que decir que hasta ayer estaba muy quemado con el tema del host pot y lo lento que iba, hasta 2 minutos en cargar una página, entonces llamé a Vodafone y puse la tarifa que permite router (para no llevarme sustos en la factura), que es la M, por 19€ y 500MB, y ahora no es que vuele, pero las páginas cargan igual que en el iPhone, incluso vi un capítulo entero de hombres y medio, y perfecto, del tirón y sin saltos.
La combinación de smartphone + iPad wifi, es una opción bastante completa, no tanta como el 3G, pero también es más barato.
darkness69
Pues yo llevo un iPad 3G a todas partes y no me incomoda nada. Claro que yo me muevo mucho.
juatmac
La pregunta que yo me hago es: ¿cuanto le dura la bateria al iPad usando una conexión 3G? si el iPad gestiona ese consumo adecuadamente, la duda está resuelta, mucho mejor tener el ipad con 3G, pero si se come la bateria igual que se la come el iPhone cuando navegas por 3G casi que no merece la pena tener un plan de datos adicional para el iPad ni gastarse el dinero en el modelo 3G.
autoestopista69
Yo utilizo habitualmente el Ipad usando la conexión 3G de mi Iphone 4, mediante Mywi y puedo decir que es completamente funcional. Supongo que la característica directamente en el IOS irá igual o mejor, además de ahorrarte el coste del Mywi. Aunque el GPS es una funcionalidad apetecible, no la he echado de menos en mi Ipad.
26706
Yo llevo usando una aplicación que se llama MyWi desde hace muchos meses y no tengo problemas para conectar y la usaba en el iphone 3g, luego en el 3gs y ahora en el 4 sin problemas. Un saludos a todos
melibeotwin
Esta claro que si le vas a dar un uso intensivo al iPad con internet lo mejor es contratar una tarifa de datos que no es que esten muy caras, pero para un uso esporádico con la conexión de un iPhone 4 tienes más que de sobra.
FlanDeHuevo
Perdonad, pero no sé si me he perdido algo...
Aparte de los incrementados consumos de batería y de ancho de banda... ¿qué otros problemas da o puede dar usar el iPhone como hotspot, y en particular con un MacBook y/o un iPad? ¿La conexión funciona bien? ¿Algo capado (aparte de lo que joda el operador... claro)?
hx4700
hay rumores de que el 4.3 incluye los gestos de cinco dedos para la multitarea , es cierto y que sale esta noche .
mies
¿Y alguien sabe si la micro sim del iPhone 4 la podemos sacar y ponerla en el iPad?. ¿Funcionará?. ¿Habrá sobrecargo.
werty_1
preguntota!! apesar del lo poco que dura la batt del iPhone con hotspot activo, es de los que rinden mas en comparacion a otros telefonos con la misma funcion???, y aprovechando la oportunidad... saliendo del tema un poco podrian preguntarle a sus amigos de Xataka si el Xperia Arc tiene tambien esta funcion de personal hotspot.... MIL PERO MIL GRACIAS de atemano desde MX!!! son la ostia!...
mies
No sé si se ha comentado pero al parecer también se puede compartir internet con el iPad a través del Bluetooth. La batería durará más de esta manera que con el Wifi.
44377
Yo he probado el hotspot con mi operador, YOIGO, y no funciona ya que parece ser que el "Carrier" lo tiene capado. Con un microsim de MOVISTAR funciona perfecto.
juanfrancisco.romero
Salva, Cuanto te an untado las operadoras por este Post? Fuera de bromas, el ipad con gps esta muy bien, perO a quien no le resulte tan atractivo el host pot es una buena idea para ahorrarte un poco de dinero en tarifas y directamente en el ipad.
wingilot
Tanto en la noticia como en los comentarios veo que se da por hecho que el hotspot se realiza por wifi y por ello consume bateria en un periquete.
Si nos vamos a la pagina de apple y sus explicaciones sobre el IOS 4.3 y sobretodo sus explicaciones sobre el hotspot, veremos como se especifica claramente que el hotspot se puede activar para WIFI, Bluetooth o cable USB.
En las mismas especificaciones indica que el hotspot por bluetooth consume menos bateria que el wifi. E incluso habla de una caracteristica que desactiva automaticamente el hotspot cuando no se transmiten datos para ahorrar bateria.
Desde luego el uso del hotspot mermara seriamente nuestras baterias, pero dudo mucho que teniendo un iphone 4 y un ipad utilicemos el hotspot por wifi, en lugar de por bluetooth. Seguro que comsume mucha bateria pero menos de la que se comenta.
edurodriguez
Hola. Me ha resultado útil todo lo que comentáis. Tengo un iPad 1 solo wifi y la verdad que no echo mucho en falta al conexión a internet. Cuando no tengo conexión en el iPad hago todo con el iPhone 4
UNA CONSULTA: mi iPhone 4 está libre de fábrica. Con Movistar de España no tengo problemas en compartir mi conexión de internet. Ahora vivo en Argentina y también tengo Movistar. Hasta ahora tenía una SIM recortada e ingresando manualmente los datos de la conexión del internet podía navegar y compartir mi conexión. AHORA, QUE ME HAN DADO UNA MICRO-SIM resulta que ME HA DESAPARECIDO LA OPCIÓN DE COMPARTIR INTERNET.
Esto lo podríamos llamar "CAPADO DE LA OPERADORA". Eso depende de la SIM???
Gracias por la ayuda y orientación que me puedan dar.
brn
Hola pues yo tengo un ipad 2 Wifi y comparto wifi con mi iphone 4 y el de mi novia y con ninguno de los 2 damos conseguido que detecte nuestra posicion el google maps o el Tomtom a alguien mas le pasa lo mismo?? el mi iphone 4 utilizo la version 5.1 beta 2 y el de mi novia 5.0.1 la misma que el ipad 2