¿Qué está pasando en Apple? Muchos de sus más icónicos diseñadores e ingenieros están marchándose, retirándose o peor, yéndose con la competencia. Tang Tan, líder de diseño de producto del iPhone, Peter Russell-Clarke —ahora en VAST, especializados en tecnología espacial— y Steve Hotelling son tres ejemplos recientes.
Pero el más "peligroso" de todos es el movimiento de Jonathan Ive o Jony Ive para los amigos. Ive conoce todos los secretos de Apple, hasta los más profundos. De hecho, Jony Ive y Steve Jobs solían comer juntos y llegaron a desarrollar una amistad íntima. Ive siempre habló de él profesando afecto y fé, describiéndolo como la persona más capaz y centrad en una tarea que jamás hubo conocido, con una capacidad para motivar que no era accidente sino modus operandi y su sello. Tras su muerte, Ive quedó notablemente afectado.
Jony Ive apuesta por el nuevo Steve Jobs
Ahora hablemos de Sam Altman, co-fundador de OpenAI, la empresa tras ChatGPT y sus miles de aplicaciones en el mercado actual, desde programación automática a generación de texto, imagen y demás servicios. Altman es considerado una especie de genio inquieto. Y antes de ser despedido y vuelto a contratar saltó un rumor que recorrió todo internet: una alianza con Jonathan Ive para diseñar "el iPhone de la Inteligencia Artificial".
Sin embargo, esta alianza, confirmada por varios medios como The Information y Financial Times, se ha mantenido en segundo plano. Altman suele escurrir el bulto cada vez que se le pregunta sobre ello:
"Los smartphones son geniales, y no tengo ningún interés en competir con ellos. Son fenomenales en lo que hacen, pero lo que la inteligencia artificial permite es tan fundamentalmente nuevo, que creo que vale el esfuerzo de hablar o pensar sobre qué podemos hacer ahora, que no era posible antes de que tuviéramos ordenadores que pudieran razonar o entender. Y si la respuesta es 'nada', entonces resultaría bastante decepcionante".

Altman tiene una idea en mente, pero necesita tiempo y mentes pensantes para llevarla a cabo. Y ahí es donde entra la experiencia de Jonathan Ive y su alianza con los ingenieros del laboratorio de IA y diseñadores de LoveFrom —el estudio conformado por antiguos miembros de Apple—. Dinero no falta: mil millones en ventas y un valor de 86.000 millones conforman un colchón sobre el cual pueden experimentar a placer.
Y es que Ive no es un cualquiera. Historia viva de Silicon Valley tras más de 25 años —desde 1992 hasta 2019— entregado al hogar de Steve Jobs, diseñador incluso de varias estancias del Apple Park, el diseñador de Chingford, Londres, todavía tiene mucho que decir a sus 56 años. Su nombre está asociado a decenas de productos más allá del iPhone, Macbook Air, iPod, iPad o AirPods. Bajo su rúbrica se guardan más 1.000 patentes asociadas a estos productos y algunos que nunca llegaron a lanzarse.
En Applesfera | Estuvo detrás del diseño del iPhone, iPad, iMac e incluso del Apple Park y ahora abandona la compañía
En Applesfera | El creador del FaceID del iPhone abandona Apple mientras la empresa presiona para conseguir su cámara bajo la pantalla
Ver 15 comentarios
15 comentarios
99707
Se nota que en la Apple de ahora falta gente como Ive. Llevamos años viendo el mismo diseño en iPhone, iPad y Watch. A Tim no le importa mucho innovar o sacar algo distinto a la competencia, solo quiere hacer caja.
igrestdb
Lléndose???😱😱😱😱
Koji
Desde luego me parece una cuestión apasionante la de crear un dispositivo perteneciente a una nueva categoría que aproveche la IA para usos que no habíamos visto.
Y al la vez también me pregunto si todas esas funciones, y otras muchas mas, no pueden hacerlas perfectamente dispositivos que ya tenemos entre nosotros como los teléfonos inteligentes o los relojes inteligentes.
Es decir, ¿habrá una nueva categoría de producto que sea mejor que esos dispositivos? Cuando incluso la película HER planteó su dispositivo de IA como un smartphone plegable con pantalla y cámara.
Yo me mojo un poco y viendo el intento de Humane con su AI Pin, digo que me parece complicado, y si va a ser algo de ese tipo pienso realmente que se lo pueden ahorrar porque pienso que es un producto bastante irrelevante o de nicho, realmente no le encuentro mucho sentido por no decir ninguno, y viendo la falta de convicción con la que lo presentaron sus creadores creo que no voy muy desencaminado.
En cuanto a Ive creo que una mente creativa como la suya que ya no tiene nada que demostrar y la vida solucionada, simplemente necesitaba un proyecto propio que tuviese la libertad de colaborar con terceros o crear cosas que quizá a Apple no le interesan como compañía, aparte de temas personales ya que si no estoy equivocado Ive se ha ido a vivir a Inglaterra, su país natal, y no creo que eso sea compatible con un rol tan importante dentro de la compañía californiana.
Todo el mundo es único y nadie es imprescindible. No le daría muchas mas vueltas.
Uti
Yo no entiendo este artículo, ¿es que los que trabajan en Apple no tienen derecho a irse dónde se sientan más felices o mejor remunerados o considerados?
¿Cuándo veremos un artículo preguntándonos qué es lo que está haciendo mal Tim Cook para que tantos pesos pesados se le estén yendo de la empresa? Sin duda él es el verdadero culpable de esas deserciones.
Más bien, lo que debería agradecer Cook es que todos esos que se están yendo no expongan en la calle las razones por las que ya no quieren trabajar con el todopoderoso CEO.
danielchamorro
Era el rey del minimalismo, que no es malo per se, pero quitar el skeumorfismo, quitar puertos en los Mac, y hacer el teclado mariposa, pudieron ser algunas de sus aportaciones. Sinceramente no hace falta adelgazar tanto los teléfonos. Desde que se marchó este señor, los macs vuelven con puertos, magsafe, y bien gorditos y llenos de batería y con su look de tanque. No importa porque son herramientas de trabajo, no vestidos que ponerse. A ver si vuelven los brillos en los iconos y los colores en el Finder que ayudaban a diferenciar carpetas a simple vista en vez de perdernos en el blanco y negro infinito.
fran7777
Yo lo veo como una simple cuestión de marketing. Hay empresas tecnológicas con mucho dinero y una ilimitada capacidad de financiación. Contratar a Jony Ive se lleva muchos titulares, pero los contratan por ser los "ex Apple", los éxitos de su carrera los tuvieron en esa empresa, ya están acabados. Cualquiera que sea la gran revolución tecnológica que esté por llegar no llegara por los "ex" de ninguna compañía, la hará gente nueva con ideas nuevas.